Clases de oraciones

Post on 18-Jul-2015

2.396 views 1 download

Transcript of Clases de oraciones

CLASES DE ORACIONES

MARÍA DOLORES VICENTE 3º ESO

ORACIÓN

ESTRUCTURA BIMEMBRE

SN / S SV/ P

EL CAFÉ CON LECHE ME GUSTA MUCHO

( 3ª PER PL –ELLOS-) VIVEN EN LEGANÉS

Menor unidad del habla con sentido completo.

Independiente sintácticamente y con entonación propia

Bimembre. Está formada

por dos constituyentes.

SI LA ESTRUCTURA ES UNIMEMBRE

ORACIONES SIN PREDICADO.

SINTAGMAS QUE TRANSMITEN INFORMACIÓN, PERO NO TIENEN VERBO.

ORACIONES NOMINALES O FRASES

ADIÓS

HOLA

POR FAVOR

ORACIÓN NOMINAL ORACIÓN

ORACIONES SIN SUJETO

IMPERSONALES

1. PROPIAS: con verbos de fenómenos meteorológicos: llover,

tronar, granizar…

2. GRAMATICALIZADAS: con los verbos

1. Hacer +SSNN con significado de tiempo atmosférico o

cronológico: hace frío, calor//hace 20 años…

2. Verbo haber (impersonal): hay una fiesta, había varios coches

en la puerta.

3. Verbo ser: en construcciones temporales: es de día, es de

noche

3. EVENTUALES: Con verbos en 3ª persona del plural y agente

indeterminado. Llaman a la puerta. Dicen que subirá la gasolina.

4. IMPERSONALES REFLEJAS. Se construyen con el morfema SE

unido al verbo. La posición del sujeto la ocupa el morfema. El agente

está generalizado.

Llueve mucho en Madrid

N CCC/SAdv CCL/ SPr

SV/ PV

Llaman a la puertaD N

E +T/ SN

N CCL/ Spre

SV/ PV

IMPERSONAL PROPIA

IMPERSONAL EVENTUAL

SI SE USAN EN SENTIDO FIGURADO…tienen sujeto

Llovían noticias sobre corrupción Llovieron perros y gatos…

Se atiende poco en esa clase

N CCC/SAdv CCL/ SPrep

SV/ PV

IMPERSONAL REFLEJA

IMPERSONAL GRAMATICALIZADA

1. ENUNCIATIVAS:

a) AFIRMATIVAS

b) NEGATIVAS

2. INTERROGATIVAS

a) DIRECTAS: con signos de

interrogación

I. TOTALES: respuesta: sí o no

II. PARCIALES: “ más detallada.

b) INDIRECTAS

3. EXHORTATIVAS O IMPERATIVAS

4. DUBITATIVAS

5. EXCLAMATIVAS

6. DESIDERATIVAS

¿VAS A TRABAJAR?

NO, VUELVO A CASA

NO SÉ SI LO CONOZCO

¡QUE ALEGRÍA VERTE DE NUEVO!

ORACIÓN INTRANSITIVA

SN / S SV/ PV

CLASE DE PREDICADO

1. ORACIONES PREDICATIVAS ( O DE PV) ACTIVAS

o Transitivas : con CDo Intransitivas: sin CD (cualquier otro complemento)o Reflexivas: Con pronombre reflexivo que remite al

sujeto. Siempre CD/ CI. Acción “ a sí mismo”o Recíprocas: Sujeto múltiple o plural. Pronombre

recíproco= CD/ CI. Acción: “Mutuamente”.

PASIVAS: verbo en voz pasiva+ sujeto paciente+ complemento agente.

o Pasivas perifrásticas: verbo en pasiva: (ser+ participio). Suelen llevar C agente.

o Pasivas reflejas: Pronombre “se” (transformado en morfema) + verbo en voz activa+ sujeto de concordancia. (no llevan C Agente)

2. ORACIONES ATRIBUTIVAS (O DE PN):

Con los verbos “ser”, “estar” y “parecer” + atributo.

TRANSITIVAS

SON TRANSITIVAS LAS ORACIONES PREDICATIVAS QUE DEBEN LLEVAR UN CD PARA COMPLETAR SU SIGNIFICADO.

Mafalda lee el periódico

EL CD ES UN SN (NOMBRE O PRONOMBRE) O UN Spre CON “A” CUANDO ES DE PERSONA.

El rey Felipe VI saluda a los ciudadanos

INTRANSITIVASNO LLEVAN CD, SÍ OTROS COMPLEMENTOS

Un barco navega, imponente, por el océanoCPVO CCL

REFLEXIVASSE CONSTRUYEN SIEMPRE CON PRONOMBRES REFLEXIVOS.

EL SUJETO ANIMADO REALIZA Y RECIBE LA ACCIÓN DEL VERBO. (A SÍ MISMO)

Mario se ducha todas las mañanasCD

Mario ducha ( a Mario) todas las mañanas

Reflexiva directa: el pronombre es CD

Madre e hija se lavan los dientes

N NX N CI N CD/ SN

SN / S SV/ PV

Reflexiva indirecta: el pronombre es CI

LUISITO YA SE ATA LOS CORDONES SOLO

N CCT CI N CD/ SN CPVO/SAdj

SN/ S SV/ PV

RECÍPROCAS

SE CONSTRUYEN CON LOS PRONOMBRES RECÍPROCOS:

1ª persona 2ª persona 3ª persona

Plural nos os se

SE CONSTRUYEN CON SUJETO ANIMADO MÚLTIPLE O PLURAL.LA ACCIÓN SE REALIZA Y RECIBE MUTUAMENTE.

EL SIGNIFICADO DE LA ORACIÓN RECÍPROCA ES EQUIVALENTE AL DE DOS TRANSITIVAS

Ronaldo saluda a Zlatan IbrahimovicCD/ SN

Zlatan Ibrahimovic saluda a RonaldoCD/SN

Merkel y un maorí se frotan la nariz

N NX N CI N CD/SN

SN/ S SV/ PV

ORACIÓN RECÍPROCA INDIRECTA

Dalida y Frank se quieren

N NX N CD N

SN/ S SV/ PV

ORACIÓN RECÍPROCA DIRECTA

ORACIONES ACTIVAS Y PASIVAS

SUJETO AGENTE (Realiza

la acción del verbo)

VERBO EN VOZ ACTIVA

COMPLEMENTO DIRECTO

los alumnos revisan los exámenes

EL SUJETO PACIENTE

(“Padece” la acción del verbo)

VERBO EN VOZ PASIVA

COMPLEMENTO AGENTE

Los exámenes son revisados por los alumnos

¡OJO!, EL PREDICADO ES VERBAL

E+

O SIMPLE PREDICATIVA 1ª DE PASIVA

E+

O SIMPLE PREDICATIVA 1ª DE PASIVA

PASIVAS PERIFRÁSTICAS

PASIVA REFLEJA

1. ORACIONES CON VERBO TRANSITIVO EN VOZ ACTIVA Y SIGNIFICADO

PASIVO

2. EL VERBO ESTÁ EN 3ª PERSONA (SINGULAR O PLURAL) Y LLEVAN

SIEMPRE EL MORFEMA SE.

3. SIEMPRE LLEVAN UN SUJETO DE CONCORDANCIA, UN SUJETO

PACIENTE QUE NO REALIZA LA ACCIÓN DEL VERBO.

4. SUELEN CONSTRUIRSE SIN C. AGENTE PESE A SER PASIVAS.

PASIVA REFLEJA

PASIVA PERIFRÁSTICA

¡CUIDADO! NO CONFUNDIR UN SE MORFEMA DE PASIVA REFLEJA CON UN

SE MORFEMA DE IMPERSONAL

SE DE PASIVA REFLEJA SE DE IMPERSONAL REFLEJA

HAY UN SN QUE CONCUERDA CON EL VERBO (SUJETO DE CONCORDANCIA)

NO EXISTE SUJETO DE CONCORDANCIA

VERBO EN 3ª PERSONA SG O PLURAL

VERBO EN 3ª PERSONA DE SINGULAR

SE PUEDE CONVERTIR EN PASIVA PERIFRÁSTICA

VERBO INTRANSITIVO O CON CD ANIMADO

Se necesita un camarero este verano

Se venden pisos muy baratos en la

costa

La gripe se cura con unos días de

cama.

Se vive muy bien en París

Aquí se respira de maravilla

Se saluda a los amigos, Carlos.

Se lee El Quijote en todo el mundoD/IND D/art N

E+ T/SN

N D/art N CCL/ SPre

SV/ PV SN/ S SV/ PV

ORACIÓN PASIVA REFLEJA

El Quijote es leído en todo el mundo

D/ind D N

E + T / SN

D N N(PAS) CCL/ SPre

SN/ S PAC SV/ PV

ORACIÓN PASIVA PERIFRÁSTICA

ORACIONES ATRIBUTIVAS O DE PN

1. SE CONSTRUYEN CON LOS VERBOS COPULATIVOS: SER, ESTAR O PARECER Y UN ATRIBUTO CON EL QUE EXPRESAMOS CUALIDADES DEL SUJETO.

2. EL PREDICADO DE ESTAS ORACIONES ES UN PREDICADO NOMINAL (PN)

3. EN EL PREDICADO, ADEMÁS DEL ATRIBUTO, PUEDE HABER CI O CC.

Ese deportista está muy cansado tras la victoria

1. El atributo se puede conmutar con el pronombre lo : ¿Está muy cansado? LO está

2. Concuerda con el Sujeto en número y persona.

3. La función de atributo la puede realizar cualquier tipo de sintagma; SAdj, SN, Spre, SAdv.