CLASE 9 CONCENTRACIÓN MOLAR. Concentración común La concentración común (C) de una solución,...

Post on 23-Jan-2016

238 views 0 download

Transcript of CLASE 9 CONCENTRACIÓN MOLAR. Concentración común La concentración común (C) de una solución,...

CLASE 9

CONCENTRACIÓN MOLAR

Concentración común

• La concentración común (C) de una solución, es la razón establecida entre la masa (m) del soluto y el volumen de dicha solución (V).

• La unidad de medida es gramos/Litro

V

mC

C = 300 g/L C = 300 g/LIguales

Molaridad (M)

• Cantidad de moles de soluto que existen en un litro de solución.

)litros(ónumenSolucisolutoxVol.MM

Soluto.gramosM

Molalidad (m)

• Es la cantidad de moles de soluto que están disueltos en 1000 g (1 kg) de solvente.

)kilos(aSolventesolutoxMas.MM

Soluto.gramosm

Partes por millón (p.p.m.)

• Concentración usada para soluciones extremadamente diluidas.

• Corresponde a los miligramos de soluto disueltos en 1000 ml o 1 litro de solución.

1500 ppm = 1500 mg / litro

Fracción Molar (Xn)

• La fracción molar o fracción en moles de soluto en una solución, es el cuociente entre la cantidad de moles del soluto y la cantidad total de moles en la solución (soluto + solvente).

• Moles soluto + moles solvente = moles solución

21

11 nn

nX

21

22 nn

nX

X1: fracción molar soluto X2: fracción molar solvente

n1: cantidad de moles del soluto

n2: cantidad de moles del solvente

Ejemplo:

Se tienen 2 moles de NaCl y 6 moles de H2O. ¿Cuál es la fracción molar del soluto?

Moles soluto: 2 Moles solvente: 6 Moles solución: 8

Fracción molar soluto:21

11 nn

nX

25,08

2

62

2X1

Concentración molar de iones en una disolución

• Es la concentración de los iones (cationes y aniones), producto de una disociación en una disolución.

• Para determinar la concentración molar de los iones a partir de un compuesto, basta considerar la ecuación de disociación iónica y efectuar el cálculo estequiométrico a partir de la concentración del compuesto que origina los iones, multiplicándolo por el respectivo número de moles de cada ión.

Ejemplo

Determine la molaridad de 100 ml de una solución acuosa que contiene 50 g de permanganato de potasio (KMnO4).

A) 0,318 MB) 3,180 MC) 31,80 MD) 3,180 mE) 31,80 m

Ejemplo

Una solución acuosa 1,5 M de ácido acético implica que existen

A) 1,5 gramos de ácido acético en un litro de solución.

B) 1,5 moles de ácido acético en un litro de solución.

C) 1,5 gramos de ácido acético en un kg de solvente.

D) 1,5 gramos de ácido acético en un litro de solvente.

E) 1,5 moles de ácido acético en un litro de solvente.

Ejemplo

¿Qué masa de soluto se necesita para producir 2,5 litros de una solución 1,2M de hidróxido de sodio? (M.M. NaOH = 40 g/mol).

A) 1,20 gB) 12,0 gC) 120 gD) 1,20 kgE) 12,0 kg

Síntesis de contenidos

Molaridad

Molalidad

Concentración común

Masa Molar

kg solvente

ppm

mg