Clase 8 6-10 conectados

Post on 05-Dec-2014

500 views 6 download

description

 

Transcript of Clase 8 6-10 conectados

Proyecto REDiseñarConectados

Ignacio UmanComisión 12-Datos

BarcelonaPaidós (2010)

Nicholas A. Christakis

Nació en 1962 en Grecia. Trabaja en EE.UU. como psicólogo y sociólogo. Es profesor de Sociología Médica en Harvard . Investigaciones que relacionan mundos virtuales con comportamientos reales, entornos a distancia con la salud física y mental de las personas.Sus últimos trabajos buscan entender el efecto de los comportamientos “contagiosos” entre las personas. Señala que la felicidad de una persona desencadena una serie de sucesos que impactan positivamente al entorno."Hay profundas razones biológicas y psicológicas que explican por qué la risa, la felicidad y otras emociones son tan contagiosas", asegura Christakis

James H. Fowler

Nació en EE.UU. en 1970. Es politólogo especializado en redes sociales, cooperación, participación política y genopolítica (estudio de las bases genéticas en el comportamiento político). Actualmente se desempeña como profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de California (San Diego) y afiliado de Center for Wireless and Population Health Systems (institución que busca promover el uso creativo de tecnología para mejorar la salud de las comunidades).En 2010 recibió el premio de la Fundación Guggenheim.

Para comprender la interrelación que plantean Christakis y Fowler entre lo virtual/lo real, en una frontera cada vez más permeable, repasemos primero los 4 modos de ser de Pierre Levy:

Algunos casos de estudio

Juego multi-usuario a gran escalaConcepto de AVATAR

Caso HAKKAR

Netville: barrio en las afueras de Toronto-Experimento de 1997 a 1999-Acceso gratuito a Internet de alta velocidad, videófono y diversos servicios on-line-60 % con acceso y 40 % sin acceso

Historia de las redes sociales

(1997)

(2002)

(2003)

(2004)

Patrón común a todas las redes sociales:

Perfil público o semi-público, hacer visible las conexiones y ver y navegar por las conexiones de otras personas.

Grados de separación

Nuevas formas sociales de las conexiones

-Enormidad: la vasta magnitud de nuestras redes y del número de personas a las que se puede llegar.

-Comunalidad: una ampliación de la escala en la que podemos compartir información y contribuir a esfuerzos colectivos.

-Especificidad: un impresionante incremento de la particularidad de los vínculos que podemos formar.

-Virtualidad: la capacidad de asumir identidades virtuales.

Principales tesis del texto

1.Existe una tendencia ancestral del hombre a conectarse con otros humanos.

2. La vida virtual puede emular y ampliar las interacciones humanas reales.

3. Hablar a distancia es un fenómeno que ya lleva dos siglos de vida: telégrafo, teléfono e internet.

Patrones de movilidad humana (urbanización y transporte)

Tecnologías de Comunicación (mediamorfosis)

4. En nuestras redes sociales virtuales las amistades tienden a ser acumulativas (añadir conexiones y no cortarlas) y la naturaleza de la interacción se ve fuertemente influida por el medio (pequeñas dosis de actividad en lugar de conversaciones sostenidas).

5. Nuestras conexiones virtuales se parecen en muchos sentidos a las reales pero en otros aspectos abren nuevas posibilidades (amplificación en red).

6. Internet favorece el contagio social de ideas y comportamientos aunque aún no se sabe si aumenta la velocidad o el ámbito de contagio social en general.

7. Internet trasciende la experiencia individual y favorece el bien colectivo

¿Preguntas?