Clase 1 Tecnología de la Comunicación II Lics. en Com. Social y Periodismo F AC. DE C S. H UMANAS....

Post on 24-Jan-2016

223 views 1 download

Transcript of Clase 1 Tecnología de la Comunicación II Lics. en Com. Social y Periodismo F AC. DE C S. H UMANAS....

Clase 1

Tecnología de la Comunicación II Lics. en Com. Social y Periodismo

FAC. DE CS. HUMANAS. UNSL.

El universo digital y su incidencia en la comunicación

social y el periodismo

Eras o etapas históricas

Era Digital

“Revolución tecnológica que hace uso de un amplio conjunto de tecnologías, con diversas posibilidades en distintos campos y profesiones”.

Era DigitalSe caracteriza por:•Participación y co-producción de sentido•Creación colectiva/ declinación del autor•Creación continua/reconocimiento de la propiedad•La multiplicidad o convergencia de interfaces•Inmersión informativa/acceso a la información•Interactividad o participación real•Mensaje como diálogo y proceso, no como un producto final•Libertad de expresión y experimentación

La era Digital y su

impacto social

Da origen a:

•Nuevos Medios•Nuevos Usuarios•Nuevos Profesionales

Nuevos Medios1- De producción o soporte de información digital: computadoras, celulares, cámaras, grabadoras, filmadoras digitales, etc.

Permiten crear y editar un “contenido digital informativo” (artículo periodístico, podcast, corto de vídeo, animación, etc.) con el que pueden transmitirse uno o más conceptos: atractivos, originales, creativos o interesantes, por el mismo mensaje que transmiten.

Nuevos Medios2- De edición o compilación de contenidos digitales informativos: revistas, blogs, periódicos, radios, televisión por Internet, etc.

Internet y Nuevos Medios

•Internet es un canal a través del cual puede transitar el tráfico de información generado, almacenado y compilado por los nuevos medios.

Internet y Nuevos Medios• Multimedial/ Presenta la información de diversas formas. • Omnifuncional (conector, distribuidor y colector)/ Personalización• Interactivo•Universalidad/ Alcance mundial•Instantaneidad/ Supera barreras de espacio y tiempo. •Incrementa la capacidad de almacenamiento y difusión de la información/ Digitalidad•Hipertextual

Nuevos Usuarios

-Asumen un nuevo rol (productor de nueva información) y esto los convierte en “prosumidores”.-Pueden participar en medios tradicionales con presencia online (La Nacion, Clarin), medios nativos de Internet (Periodistas en la red) o en medios sociales (Youtube, Flickr)

Nuevos Profesionales

El universo digital impacta :-En el campo de la comunicación social dando origen a un cambio de paradigmas.-En el campo del periodismo, modificando el modo de presentación, redacción y distribución de las noticias.

Nuevos Profesionales: “Nuevos paradigmas de la comunicación

social”

- De audiencia usuario.- De medio contenido.- De soporte/formato multimedia- De periodicidad tiempo real- De escasez abundancia- De intermediación desintermediación- De distribución acceso- De unidireccionalidad interactividad- De lineal hipertexto- De información conocimiento

•Personalización del sitio:

De audiencia a usuario

•Personalización del sitio:

De audiencia a usuario

Fuente: http://www.abc.es

• Personalización de los contenidos:

De audiencia a usuario:

De audiencia a usuario• ¿Personalización de los contenidos?

Fuente: http://www.radiofm.unsl.edu.ar

De audiencia a usuario•¿Personalización de los contenidos?

Fuente: http://www.radiofm.unsl.edu.ar

De audiencia a usuario• ¿Personalización de los contenidos?

Fuente: http://es.wwitv.com/

De audiencia a usuario•¿Personalización de los contenidos?

Fuente: http://es.wwitv.com/

De medio a contenidoServicios multiplataforma

Fuente: http://www.tv3.cat/3alacarta/#/directes/TV3

De soporte/formato a multimedia

Fuente: http://www.encuentro.gov.ar/

Varios canales en un soporte

Integración de diversos formatos

De soporte/formato a multimedia

Fuente: http://www.clarin.com/multimedia/

De periodicidad a tiempo real

Fuente: http://www.canal13.cl/

De periodicidad a tiempo real

Fuente: http://www.cienradios.com.ar/

De periodicidad a tiempo

real

Fuente: http://www.clarin.com

Fuente: http://www.tn.com.ar

De periodicidad a tiempo

real

Fuente: http://www.abc.es

De escasez a abundancia

De escasez a abundancia

Fuente: http://espndeportes.espn.go.com/futbol/europa/

Fuente: http://www.twitreend.com/argentina.html

De escasez a abundancia

De intermediación a desintermediación

Fuente: http://www.telesurtv.net/secciones/soy_reportero/

De intermediación a desintermediación

Fuente: http://www.tnylagente.com.ar/home

De distribución a acceso

Fuente: http://www.foros24h.com/

De distribución a acceso

Fuente: http://www.eltrecetv.com.ar/comunidad

De unidireccionalidad a interactividad

Fuente: http://www.tn.com.ar/

De unidireccionalidad a interactividad

Fuente: http://www.infobae.com/index-expresion.php?id=223

Fuente: http://www.tn.com.ar/

De unidireccionalidad a interactividad

Fuente: http://los40principales.com.ar/

De lineal a hipertextohttp://www.clarin.com/tema/puja_por_el_comercio_exterior.html

https: //www.ee.clarin.com/clarin-appsusc/servlet/ar.com.sshell.suscShell

De lineal a hipertexto

http://moda.infobae.com/

De información a conocimiento

De información a conocimiento

Nuevos Profesionales: “Nuevos modos de presentación, redacción

y distribución de noticias”

•La presentación de noticias se destaca por :-Amplitud de las modalidades comunicativas-Hipermedia- La participación de la audiencia.- Contenido dinámico- A medida

Nuevos Profesionales: “Nuevos modos de

presentación, redacción y distribución de noticias”

•La redacción de noticias se destaca por: -Nuevos modos de narración para medios de comunicación diferentes (periódicos, revistas, medios sociales, etc.)

Nuevos Profesionales: “Nuevos modos de presentación,

redacción y distribución de noticias”

•La distribución de noticias se destaca por:-Diversidad de multiplataformas existentes, convergentes entre sí.