Circuito Integrado 555

Post on 05-Mar-2016

218 views 0 download

description

Narración de hechos extraordinarios de Edgar Allan Poe

Transcript of Circuito Integrado 555

7/21/2019 Circuito Integrado 555

http://slidepdf.com/reader/full/circuito-integrado-555-56dadae0cfcba 1/5

Circuito integrado 555

El temporizador IC 555 es un circuito integrado (chip) que se utiliza en una variedad deaplicaciones y se aplica en la generación de pulsos y de oscilaciones. El 555 puede serutilizado para proporcionar retardos de tiempo, como un oscilador, y como un circuitointegrado fipfop. !us derivados proporcionan hasta cuatro circuitos de sincronizaciónen un solo paquete. Introducido en "#$" por !ignetics, el 555 sigue siendo de usogeneralizado de%ido a su &acilidad de uso, precio %a'o y la esta%ilidad. o &a%ricanmuchas empresas en %ipolares y tam%in en C*+! de %a'a potencia. partir de -/,

se estima%a que mil millones de unidades se &a%rica%an cada a0o.

1escripción de las patillas del temporizador 555.

2341 (normalmente la ") es el polo negativo de la alimentación, generalmente tierra(masa).

21isparo (normalmente la -) Es donde se esta%lece el inicio del tiempo de retardo si el555 es con6gurado como monoesta%le. Este proceso de disparo ocurre cuando estapatilla tiene menos de "7/ del volta'e de alimentación. Este pulso de%e ser de cortaduración, pues si se mantiene %a'o por mucho tiempo la salida se quedar8 en alto

hasta que la entrada de disparo pase a alto otra vez.

2!alida (normalmente la /) qu9 veremos el resultado de la operación deltemporizador, ya sea que est conectado como monoesta%le, esta%le u otro. Cuando lasalida es alta, el volta'e ser8 el volta'e de alimentación (:cc) menos ".$ :. Esta salidase puede o%ligar a estar en casi voltios con la ayuda de la patilla de reinicio(normalmente la ;).

2<einicio (normalmente la ;) !i se pone a un nivel por de%a'o de .$ :oltios, pone lapatilla de salida a nivel %a'o. !i por alg=n motivo esta patilla no se utiliza hay queconectarla a alimentación para evitar que el temporizador se reinicie.

2Control de volta'e (normalmente la 5) Cuando el temporizador se utiliza en el modo

de controlador de volta'e, el volta'e en esta patilla puede variar casi desde :cc (en lapr8ctica como :cc ".$ :) hasta casi : (apro>. - : menos). s9 es posi%le modi6carlos tiempos. ?uede tam%in con6gurarse para, por e'emplo, generar pulsos en rampa.

2@m%ral (normalmente la A) Es una entrada a un comparador interno que se utilizapara poner la salida a nivel %a'o.

21escarga (normalmente la $) @tilizado para descargar con e&ectividad el condensadore>terno utilizado por el temporizador para su &uncionamiento.

7/21/2019 Circuito Integrado 555

http://slidepdf.com/reader/full/circuito-integrado-555-56dadae0cfcba 2/5

2:olta'e de alimentación (:CC) (normalmente la B) es la patilla donde se conecta elvolta'e de alimentación que va de ;.5 : hasta "A :.

Circuito Integrado 74LS193.

El circuito integrado con matr9cula $;!"#/ es un módulo contador %inario ascendente descendente. Este contador %inario cuenta con relo'es separados para cuenta

ascendente y descendente y am%os modos de operación operan sincrónicamente.

Ese circuito es un contador de cuatro %its

!e dispara por fancos de su%ida.

Diene dos entradas de relo' (@?71+4).

a dirección para contar depende del relo' utilizado. Fa'o en

+1 (pin ""). oad n

Cuatro entradas de pre6'ación.

!e carga el dato que se quiere pre6'ar en ??/ luego se coloca un pulso normalmenteesta en alto.

1os salidas que indican cuando llega al m8>imo o al m9nimo valor (DC@, DC1).

7/21/2019 Circuito Integrado 555

http://slidepdf.com/reader/full/circuito-integrado-555-56dadae0cfcba 3/5

Visualizador de siete segmentos.

Es una &orma de representar n=meros en equipos electrónicos. Est8 compuesto de sietesegmentos que se pueden encender o apagar individualmente. Cada segmento tiene la&orma de una peque0a l9nea. !e podr9a comparar a escri%ir n=meros con cerillas o

&ós&oros de madera.

Guncionamiento.

El visualizador de $ segmentos es un componente que se utiliza para la representaciónde n=meros en muchos dispositivos electrónicos, de%ido en gran medida a susimplicidad. unque e>ternamente su &orma di6ere considera%lemente de un led t9pico,internamente est8n constituidos por una serie de ledes con unas determinadascone>iones internas, estratgicamente u%icados de tal &orma que &orme un n=mero HBH.

!egmentos e identi6cación de los mismos.

Cada uno de los segmentos que &orman la pantalla est8n marcados con siete primerasletras del al&a%eto (HaHHgH), y se montan de &orma que permiten activar cada segmentopor separado, consiguiendo &ormar cualquier d9gito numrico. continuación semuestran algunos e'emplos

!i se activan o encienden todos los segmentos se &orma el n=mero B.

!i se activan sólo los segmentos a, %, c, d, e, &, se &orma el n=mero .

!i se activan sólo los segmentos a, %, g, e, d, se &orma el n=mero -.

!i se activan sólo los segmentos %, c, &, g, se &orma el n=mero ;.

7/21/2019 Circuito Integrado 555

http://slidepdf.com/reader/full/circuito-integrado-555-56dadae0cfcba 4/5

*anual de componentespr8ctica J;

lumnos 2 ?uente <ivera<icardo

  2 yala <am9rez3erardo

2 ?alma 3am%oa Kuan

*ateria Electrónica II

?ro&esor Emmanuel !andoval.

7/21/2019 Circuito Integrado 555

http://slidepdf.com/reader/full/circuito-integrado-555-56dadae0cfcba 5/5