Circuito de Maniobra de Una Bomba

Post on 25-Jun-2015

498 views 0 download

Transcript of Circuito de Maniobra de Una Bomba

10 • ElectroInstalador • ABRIL 2008

El motor se detendrá al pulsar el botónde parada S4.• En su posición 0 desconecta almotor, por ejemplo, para realizar tare-as de mantenimiento y

• En su posición A fija la condición deautomático al sistema.

La bomba solo arrancará cuando elcontacto NA S2 esté cerrado indicandocisterna llena y el contacto NC S3 estétambién cerrado indicando tanquevacío. El contacto NA Q1 pertenece alguardamotor, es un contacto auxiliardel mismo que indica la posición desus contactos principales. El contactorsólo podrá cerrarse si el guardamotorestá previamente cerrado. En caso defalla el guardamotor desconecta, porun lado, al circuito de potencia desco-nectando al motor y, por otro, median-te su contacto auxiliar, al contactor demaniobra. En cumplimiento de laReglamentación para la Ejecución deInstalaciones Eléctricas en InmueblesAEA 90364-7-771, según su párrafo771.18, se eligió una tensión del circui-to de comando de 24 V. El contactorse elige según la potencia asignadadel motor de la bomba. Al guardamotorse lo elige según la corriente de servi-cio del mismo motor. Al seleccionar lacombinación contactor más guardamo-tor se debe tener en cuenta si se pre-fiere una coordinación “tipo1” o una“tipo2”.

n circuito cuyo pedido se reiteraes el de maniobrar y comandar a

una bomba con flotante de tanque.

A pedido de los muchos colegas quenos lo han solicitado, decidimos publi-carlo. Repetimos que se trata de uncircuito genérico, pero que puedeadaptarse según sea el caso real. Seconsidera que la bomba toma agua deuna cisterna, no del caño de distribu-ción (ya que ésto esta prohibido por laempresa distribuidora de agua) y losube a un tanque elevado.

El esquema de la Figura 1 representael circuito de potencia del motor de unabomba maniobrado por un contactor yprotegido mediante un guardamotor.La protección del contactor se hacemediante el mismo guardamotor.

La cisterna tiene un flotante con uncontacto NA (S2) que se cierra cuandoésta contiene agua suficiente comopara elevar. El tanque tiene un contac-to NC (S3) que se abre cuando estálleno.

La perilla de tres posiciones S1,• En su posición M da arranquemanual para el usuario pueda arrancaral motor a voluntad, por ejemplo, paraverificar su funcionamiento;

Se indican dos circuitos de comando;1. El primero por contacto permanente;el motor arrancará cuando la perilla S1pase a la posición M y 2. el segundopor botoneras; el motor arrancarácuando el usuario pase la perilla S1 ala posición M, y además pulse el pul-sador de marcha S5.

Circuito de maniobra de una bomba

Es habitual que se nos soli-

cite un esquema de cone-

xión de alguna aplicación

determinada. Normalmente

nos resistimos a ello porque

sabemos que cada caso

tiene particularidades que

lo hacen único y es muy

arriesgado aventurar uno

que después no se ajuste a

las necesidades reales.

En esta oportunidad, anali-

zamos un circuito genérico,

que puede adaptarse a

distintos casos.

i “ La bomba solo arrancará cuan-

do el contacto NA S2 esté cerrado

indicando cisterna llena y el con-

tacto NC S3 esté también cerrado

indicando tanque vacío. ”

U

Figura 1.

AAlleejjaannddrroo FFrraanncckkeeEspecialista en productos eléctricos de

baja tensión, para la distribución deenergía; control, maniobra y protec-ción de motores y sus aplicaciones.