Charla seguridad escolar primaria

Post on 19-Jun-2015

9.276 views 1 download

Transcript of Charla seguridad escolar primaria

Fortalecer las capacidades de repuesta de la comunidad educativa, con énfasis en nuestros docentes y estudiantes.

Cumplir las funciones que la Ley 337 a delegado al MINED, a fin de Promover una Cultura de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres.

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

DAR A CONOCER A DOCENTES Y ESTUDIANTES EN QUE DAR A CONOCER A DOCENTES Y ESTUDIANTES EN QUE CONSISTE:CONSISTE:

-- EL PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAREL PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

-- LA LA ESTRUCTURA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD ESTRUCTURA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLARESCOLAR

-- LAS FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DE RESPUESTA A LAS FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (EVACUACIÓN, PRIMEROS AUXILIOS, EMERGENCIAS (EVACUACIÓN, PRIMEROS AUXILIOS, PREVENCIÓN DE INCENDIOS, SEGURIDAD).PREVENCIÓN DE INCENDIOS, SEGURIDAD).

OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS

UNIDAD TECNICA DE ENLACE UNIDAD TECNICA DE ENLACE PARA DESASTRESPARA DESASTRES

Managua, Septiembre del 2011Managua, Septiembre del 2011

HURACÁN MITCH

OCTUBRE DE 1998

CREADORA DEL SINAPRED

RESPONSABILIDADES ASIGNADAS AL MINED POR LA LEY 337

APOYAR LA ORGANIZACIÓN Y ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE SEGURIDAD ESCOLAR PARA PREVENIR, MITIGAR Y ATENDER DESASTRES.

¿¿QUE ES EL PLAN DE QUE ES EL PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR?SEGURIDAD ESCOLAR?

CONJUNTO DE ACCIONES, CONJUNTO DE ACCIONES, DESTINADAS A LA PREVENCIÓN Y DESTINADAS A LA PREVENCIÓN Y A LA MITIGACIÓN DEL RIESGO.A LA MITIGACIÓN DEL RIESGO.

ASÍ COMO A LA PREPARACIÓN DE ASÍ COMO A LA PREPARACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA RESPONDER, ADECUADAMENTE, A RESPONDER, ADECUADAMENTE, A EVENTOS ADVERSOSEVENTOS ADVERSOS..

SEGURIDAD ESCOLAR EN EL MINED

¿CÓMO DEFINIMOS “RIESGOS”?

Son situaciones que pueden ser Peligrosas o causar daños a niñas y niños o a los seres vivos en general.

Riesgos

EL COMITÉ DE SEGURIDAD EL COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLARESCOLAR

El Director de la escuela coordina dirige y evalúa todas las acciones de la “Gestión de Riesgos” en su Centro Educativo.

Formula en coordinación con las instituciones que trabajan el tema de GESTION DE RIESGO, el Plan de Seguridad Escolar.

Integra a los Padres de Familia, Sociedad Civil y otros actores a las actividades de formulación del Plan de Seguridad Escolar.

ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLARDE SEGURIDAD ESCOLAR

Coordinador del Comité de Seguridad Escolar.

Coordinador de Brigadas Escolares de Emergencias

Brigada de Primeros Auxilios

Brigada de Evacuación

Brigada PrevenciónDe Incendios.

Maestros y Brigadistas.

Maestros y Brigadistas.

Maestros y Brigadistas.

Maestros y Brigadistas.

Maestros y Brigadistas.

Maestros y Brigadistas.

FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE

SEGURIDAD ESCOLAR

El Coordinador del Comité de Seguridad Escolar

(Director del Centro Educativo)

Se responsabiliza de los aspectos que abordará el Plan de Seguridad Escolar.

Valora y ordena el Plan de Seguridad Escolar.

Brinda Informe a las Autoridades sobre el desarrollo del Plan de Seguridad Escolar.

El Coordinador de Brigadas Escolares.

(Sub. Director o quien el Director Designe)

Coordina y elabora en conjunto con los miembros del Comité de Seguridad Escolar, el Plan de Seguridad Escolar y Gestión de Riesgos.

Organiza las Brigadas de Primeros Auxilios, Evacuación y Control de Incendios, otras.

Controla y Verifica el buen funcionamiento de las Brigadas durante la Emergencia.

Coordinador de Brigada.(Maestro)

Participa en el Diseño y Ejecución del Plan de Seguridad y Gestión de Riesgos.

Asume las funciones de su brigada, de acuerdo a las orientaciones de la Guía de Seguridad Escolar del MINED.

Asume responsablemente las acciones de su brigada durante el desarrollo y ejecución del Plan de Seguridad y Gestión de Riesgos.

Promueve en su Brigada la colaboración de personas de las instituciones especialistas en las áreas de Emergencias, (Cruz Roja Nicaragüense, Bomberos, Defensa Civil).

LAS BRIGADAS ESCOLARES

Las Brigadas Escolares de Emergencias, son grupos de ESTUDIANTES que cumplen funciones, antes, durante y después de una emergencia.

Cada Brigada tiene una función especifica, dentro del Plan de Seguridad Escolar.

Integrada al menos por 20 miembros, capacitados previamente por personal de los Bomberos (Portan un distintivo de color ROJO

Antes de una emergencia: Detecta peligros de incendio en la escuela.Elabora el plan de trabajo y ejecuta las actividades.

Durante una Emergencia:Colabora en la evacuación de la comunidad educativa y uso de

las técnicas y recursos que se tengan disponibles, mientras se presentan los organismos especializados en el control de incendios.

Después de una emergencia:Colabora con los organismos especializados en la materia,

informa a los Bomberos sobre las técnicas utilizadas a fin de mejorarlas.

Ofrece campañas de divulgación sobre los acontecimientos para enseñar y prevenir.

BRIGADA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Integrada al menos por 20 miembros, capacitados previamente por personal de Cruz Roja (Portan un distintivo de color ANARANJADO

Antes de una Emergencia: Elabora el Plan de Trabajo.Vela por el adecuado mantenimiento del BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.Mejora los recursos disponibles para atender las emergencias.

Durante una Emergencia:Localiza y estabiliza, si es posible, victimas lesionadas para trasladarlas hacia las ZONAS DE SEGURIDAD.Brinda los Primeros auxilios básicos a las victimas que lo requieran.

Después de una Emergencia:Repone el material del Botiquín Llevar el control de victimas atendidas.

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

Integrada al menos por 2 miembros, por aula o sección, capacitados previamente por personal de Cruz Roja Nicaragüense (Portan un distintivo de color AMARILLO

Antes de una Emergencia: Realiza diagnóstico de amenaza y vulnerabilidad, identifica riesgos y recursos, Realiza Plan de Evacuación.

Durante una Emergencia:Facilita la movilización de las personas en forma ordenada y rápida a las zonas de seguridad asignada.Asegurarse que todas las personas estén siendo evacuadas.Realizar en conjunto con la Brigada de Primeros Auxilios actividades de Rescate.

Después de una Emergencia:Pasar listados de los evacuadosRevisar instalaciones del Centro

BRIGADA DE EVACUACION

SALIDA DE EMERGENCIA

GRACIAS POR SU ATENCIÒN