Celulas sistema nervioso

Post on 05-Dec-2014

4.992 views 6 download

description

 

Transcript of Celulas sistema nervioso

Celulas del Sistema Nervioso

Profa. Elizabeth Torres Millayes Psy. D.

Neurona

n  Tenemos cerca de 100 billones de neuronas !!!!

n  Nuestras neuronas pueden vivir y funcionar de manera óptima por toda una vida (si nos alimentamos apropiadamente.

n  Las neuronas no pasan por el proceso de mitosis, por lo tanto no se reproducen.

n  Las neuronas requieren oxígeno y glucosa constantemente.

Las células del Sistema Nervioso

Neuronas n  Son la unidad funcional del Sistema

Nervioso. n  Células excitables que conducen los

impulsos que hacen posibles todas las funciones del sistema nervioso.

n  Son células modificadas que se caracterizan porque:

Estan formadas por: n  Un cuerpo soma o pericarion n  Dentritas n  Axones

CARACTERISTICAS DE LA NEURONA

1. Exitables - un estímulo conlleva una respuesta 2. Transmite - el impulso nervioso unidireccionalmente

De una neurona pasa a otra. De ahí que sus funciones básicas son:

¡  Recibir información ¡  Procesar información ¡  Enviar información

3. Poseer uniones neuronales o sinápsis para manipular la información a través de cambios bioquímicos y una membrana especializada para transmitir impulsos eléctricos.

Dentritas

n  Area por donde se recibe la información. Esto quiere decir que son aferentes.

n  Las dendritas tienen diferentes formas y las neurona se clasifican según estas diferencias en las dendritas.

Dendritas de la neurona

n  Las dendritas se ramifican desde el cuerpo celular como pequeños árboles.

n  Los extremos de las dendritas se conocen como receptores ya que reciben estímulos que inician los impulsos nerviosos.

n  La función principal de las dendritas es conducir impulsos al cuerpo celular de la neurona.

Cuerpo celular de la neurona

n  El cuerpo celular de la neurona es la parte mayor. n  Se parece a la célula básica. n  Contiene núcleo,, citoplasma, mitocondrias, aparato

de Golgi, neurofilamentos, microtubulos y microfilamentos, entre otros.

n  La neurona contiene Cuerpos de Nissl que tiñen de manera oscura al soma y separan moléculas de proteínas necesarias para la transmisión de impulsos de una neurona a otra.

Cuerpo celular de la neurona n  Núcleo: contiene el ADN n  Mitocondrias: centros de liberación de

energía aeróbica. Consume oxigeno. n  Citoplasma: fluido traslucido en el

interior de la célula. n  Ribosomas: se sintetizan las

proteínas. n  Aparato de Golgi: empaqueta las

moléculas de vesículas.

n  El axón es una prolongación única que se extiende desde una parte del cuerpo o soma que se llama eminencia axónica.

n  Los axones conducen impulsos lejos del cuerpo celular.

n  La neurona tiene un solo axón, pero el axón tiene una o mas ramas que se conocen como colaterales axónicos.

n  Los colaterales axonicos tienen forma de arbolizacion, o sea, en muchas ramitas. En esas ramas se encuentran los botones sinápticos.

Axón de la neurona

Axón de la neurona

n  Los axónes terminan en botones sinápticos. n  Los axones varían en longitud y diámetro, a mayor

diámetro mas rápida es la conducción. Transporte axonal

Es un elaborado sistema de transporte, a través del cual se mueven los organelos y macrorganelos de los terminales axonales al cuerpo o soma de la neurona. Esto ocurre en ambas direcciones:

n  Transporte anterógrado n  Transporte retrógrado

Las células del Sistema Nervioso

n  Su clasificación estructural se basa en el número de prolongaciones (bipolar, unipolar o pseudounipolar y multipolar)

n  Su clasificación funcional se basa en la dirección en que llevan los impulsos (aferente, eferente, interneurona)

Clasificación estructural de las neuronas

Neuronas bipolares Las podemos encontrar

en la retina, el epitelio olfatorio, ganglio vestibular y el ganglio auditivo.

Clasificación estructural de las neuronas

Neuronas pseudounipolares Sólo las encontramos en SNC. Las dendritas terminan en la periferia, el cuerpo está la raiz dorsal o en los ganglios de los nervios craneales y el axón termina en el tallo cerebal o en el cordón espinal. Son bipolares disfrazadas en forma de T.

Clasificación estructural de las neuronas

Neuronas multipolares

Tienen muchas dendritas.

Se encuentran en diferentes áreas del SNC

Cross section of myelin sheaths that surround axons (TEM x191,175). This image is copyright Dennis

Kunkel at www.DennisKunkel.com, used with permission.

Clasificación funcional de las neuronas

n  La clasificación funcional de las neuronas se basa en la dirección en la cual viaja el impulso nervioso con relación al SNC.

n  Se dividen en neuronas sensoriales, neuronas motoras y neuronas de asociación o interneuronas.

Neuronas Sensoriales

n  Se conocen como neuronas aferentes. n  Transmiten el impulso de los receptores

sensoriales de la piel o de órganos internos hacia el SNC.

n  Excepto las neuronas bipolares de la retina y el olfato, la mayoría de las neuronas sensoriales/aferentes son unipolares.

n  Sus cuerpos celulares están localizadas en los ganglios fuera del SNC.

Neuronas Motoras

n  También se conocen como neuronas eferentes. n  Son neuronas que llevan el impulso afuera del SNC

hacia órganos efectores (ej. músculos y glándulas). n  Las neuronas motoras son multipolares y

exceptuando algunas neuronas del sistema Autonómico, sus cuerpos celulares se encuentran en el SNC.

n  Todas las neuronas motoras forman uniones con sus células efectoras, esto se conoce como el Huso neuromuscular.

Neuronas de Asociación

n  Se les conoce como interneuronas. n  Las interneuronas se encuentran entre las

neuronas sensoriales y motoras. n  Su función consiste en transportar

información de neuronas sensoriales a motoras e integra la información en el SNC.

n  Forman el 99% de las neuronas del cuerpo

Sinapsis de la neurona n  Puntos de comunicación entre la neurona y otras

células (ya sean neuronas, músculos, etc.)

Las células del Sistema Nervioso

Sinapsis

Forma en que las celulas del SN se comunican entre sí y transmiten sus mensajes efectivamente

TIPOS DE SINAPSIS ¡  Sinapsis Eléctrica ¡  Sinapsis Química

Sinápsis Eléctrica

1. Es rara y requiere de una estructura anatómica- conexón o ventrículo celular.

2. Transmisión más rápida 3. Transmisión bidireccional

Sinápsis Química

1. La más común 2. Envuelve dos membranas (pre-

sinápticas y postsinápticas) y espacio sináptico.

3. Transmición más lenta y más compleja 4. Envuelve neuro transmisores 5. Transmición unidireccional.

Componentes de la Sinápsis

a. Area Pre sinápsica b. Espacio Sináptico c. Membrana post sinaptica

Area Pre sinápsica

Terminal del axón de la neurona presináptica. 1. Máquinaria para la sintesis de

neurotrasmisores a. Neurotrasmisor = son mensajeros

químicos

2. Vesículas neurosecretoras o botón terminal.

a. Almacenan los neurotransmisores

Espacio Sináptico

Espacio entre las áreaspresinápticas y postsináptica, donde vacían los vesículas neurosecretores.

Membrana Post- Sinaptica

Dendrita de la neurona postsináptica 1. Neuroreceptores - receptores de los

neurotrasmisores en las espinas dentríticas.

a. Propician la activación o desactivación del potencial de acción de la membrana.

b. Cada tipo de neuroreceptor es sensitivo a un tipo de neurotransmisor.

c. La respuesta post sináptica depende de la relación transmisor/receptor.