Cedro obras huérfanas

Post on 29-Jan-2015

107 views 4 download

description

 

Transcript of Cedro obras huérfanas

1

El modelo de las medidas voluntarias. Acuerdos institucionales

La digitalización del material cultural. Bibliotecas digitales y derecho de autor

Magdalena VinentPresidenta de IFRRO

Directora General de CEDRO13 de abril de 2010

2

Índice

I) IFRRO: Misión y miembros

II) Obras huérfanas y descatalogadas

III) ¿Cómo hacer accesibles las obras huérfanas?

IV) Acceso a las obras huérfanas a través de licencias colectivas

V) Criterios básicos comunes en toda Europa

VI) Acuerdos entre entidades

VII) Algunos ejemplos

3

• 1984: Foro de entidades de gestión (RRO)

• 1988: Federación Internacional de Entidades de Gestión de Derechos

de Reproducción

• Misión: aumentar internacionalmente el uso legal de textos e imágenes

de obras protegidas por derechos de autor, así como erradicar el uso

ilegal mediante el apoyo a la gestión colectiva que llevan a cabo las

entidades de gestión como complemento a la labor de autores y editores.

I. IFRRO: Misión (i)

4

I. IFRRO: Miembros (ii)

• RROs (71)

- RRO Miembros (57):

. Con mandato para licenciar reprografía

. Representan a editores y autores

- Miembros Asociados (14)

. “RROs” representan a editores o autores

• Asociaciones de Autores y Editores (52)

- Internacional

- Nacional

IFFRO: 123 Miembros en 63 países

5

I. IFRRO: RROs en el mundo (iii)

• Asia/Oceanía: 11 RROs (Australia, Nueva Zelanda, Japón, …)

• Norteamérica: 3 RROs (EE.UU., Canadá)

• América Latina/Caribe: 9 RROs (Argentina, Brasil, México, Jamaica …)

• África: 10 RROs (Camerún, Ghana, Kenia …)

• Europa: 38 RROs (UK, Italia, Bélgica, España …)

6

II. Obras huérfanas y descatalogadas

• Obra Huérfana: obra protegida cuyo titular

no se puede identificar o localizar.

• Obra Descatalogada: obra protegida que no

está disponible en el mercado, aunque

existan ejemplares físicos de ella en

bibliotecas o entre los usuarios particulares.

7

III. ¿Cómo hacer accesibles las Obras Huérfanas?

• Medidas obligatorias

• Medidas voluntarias:

Propuesta de IFRRO en colaboración

con autores y editores

8

IV. Acceso a Obras huérfanas a través de licencias colectivas

1. Soluciones en cada país de acuerdo con su tradición legislativa,

siguiendo criterios básicos comunes en toda Europa

2. Gestión Colectiva (RROs)

3. Sistemas actuales de gestión colectiva en Europa: licencias voluntarias,

licencias voluntarias con respaldo legislativo y licencias legales o no

voluntarias.

4. Acuerdos entre RROs

5. Base de datos de obras huérfanas compartida (ARROW)

9

V. Criterios básicos comunes en toda Europa

1. Búsqueda diligente (GEAN, i2010)2. Legislación nacional que garantice la seguridad jurídica3. Licencias concedidas por la RRO: condiciones de uso, tarifas, remuneración, derecho a retirar las obras, plazo de mantenimiento de los fondos y destino de los mismos

10

VI. Acuerdos entre entidades

1. Declaración de obra huérfana aceptada

en todos los países

2. Información compartida a través de la

base de datos ARROW

3. Herramientas técnicas (ONIX para

RROs) para compartir información

4. Reconocimiento mutuo de las

condiciones de uso

5. Firma de Acuerdos bilaterales entre

todas las RROs europeas

11

VII. Algunos ejemplos

1. Alemania: Proyecto entre la Biblioteca Nacional, la Asociación de

Editores y VG Wort para utilizar las obras huérfanas mientras consiguen

una modificación de la legislación.

2. España: CEDRO ha solicitado al Gobierno y Parlamento Español que

regulen la gestión de las obras huérfanas.

3. Francia: Proyecto de ley para utilizar un sistema de gestión colectivo

obligatorio.

4. Noruega: Bookshelf, proyecto llevado a la práctica entre la Biblioteca

Nacional y Kopinor, basado en la licencia colectiva extendida.

5. Reino Unido: Proyecto de ley para aplicar a las obras huérfanas una

licencia colectiva extendida, gestionada por la entidad de gestión.

12

Muchas gracias

direccion@cedro.org

C ENTRO ESPAÑOL DE DERECHOS REPROGRÁFICOS