Causas políticas (Primera Guerra mundial)

Post on 16-Jul-2015

110 views 8 download

Transcript of Causas políticas (Primera Guerra mundial)

Causa I: alianzas La estructura de alianzas secretas se volvió frecuente

en una Europa que estaba muy politizada.

Esto venía ocurriendo desde el finales de la guerra Franco-Prusiana (1870-1871).

Estas alianzas obligaron a los países a apoyar a sus aliados, estuvieran o no de acuerdo con las políticas del aliado. Estas alianzas provocaron una gran cantidad de desconfianzas y sospechas.

Causa II: competencia por las colonias La agresión y la hostilidad internacional fue otra de las

principales causas. Muchos países europeos estaban obsesionados con la adquisición de más y más colonias, y se estaban estableciendo colonias en África y Asia.

Los desacuerdos y las tensiones surgieron y los países comenzaron a entrar en conflicto entre sí.

2.1 Imperialismo El imperialismo implicaba también rivalidades

comerciales y económicas, pues se consideraba (en la mayoría de ocasiones, erróneamente) que las colonias eran mercados naturales del hombre blanco, llegando a la regla de tres simple de “a más colonias, más mercado; a más mercado, más desarrollo”.

Causa III: militarismo Como ya se estaban preparando para una guerra a gran

escala, todos los países participaron en la estructuración de grandes y poderosos ejércitos y armadas.

Los oficiales militares que desarrollaron no sólo tenían un nivel altamente profesional, sino que además eran autoritativos en su naturaleza y en las perspectivas que tenían, es decir, poseían la tendencia de querer ejercer el dominio sobre los civiles.

Cada país tenía planes completos y concretos para la movilización de sus fuerzas militares en caso de guerra.

El hecho de que cada país estuviera secretamente preparándose para la guerra fue también una de las causas de la hostilidad.

Causa IV: nacionalismo Durante aquella época, los sentimientos de

nacionalismo eran muy frecuentes en toda Europa.

Estos sentimientos dieron a luz al aborrecimiento y al odio de un país contra otro, y los grupos que generaban facciones políticas se estaban creando todo el tiempo, y los escritos y los discursos nacionalistas estaban siendo utilizados para demostrar la superioridad nacional.

Uno por uno, todos los países europeos, comenzaron a apoyar a sus aliados y esto provocó la Primera Guerra Mundial de modo casi instantáneo.