Caso Lucanamarca

Post on 22-Jul-2015

3.124 views 0 download

Transcript of Caso Lucanamarca

CASO LUCANAMARCA

Seminario Memoria, subalternidad y los

testimonios de la CVR

Septiembre 2009

Ubicación deUbicación de Lucanamarca Lucanamarca

Cabildo abierto en la localidad de Lucanamarca, Huancasancos, con la presencia del Jefe del Comando Político Militar de la región General EP Clemente Noel Moral. El 3 de abril de 1983, aproximadamente 60 miembros de Sendero Luminoso, armados con hachas, machetes, cuchillos y armas de fuego, incursionaron en las comunidades de Yanaccollpa, Ataccara, Llacchua, Muylacruz y finalmente en Lucanamarca, todas ellas pertenecientes al distrito de Santiago de Lucanamarca, provincia de Huancasancos, Ayacucho. Como consecuencia de la acción senderista, sesenta y nueve campesinos fueron asesinados, incluyendo 18 niños. La matanza fue reconocida por los propios dirigentes de Sendero Luminoso años más tarde.

Foto: Oscar Medrano, 1983.

Dolor en los rostros de los sobrevivientes y familiares de las víctimas de la matanza de Lucanamarca.

Foto: Oscar Medrano, 1983.

Guadalberto Tacas Rojas, alcalde del distrito de Lucanamarca, en Huancasancos, Ayacucho, se recupera de las heridas perpetradas con machetes por miembros de Sendero Luminoso.

Foto: Víctor Torres, 1983.

Celestino Ccente, campesino oriundo de la localidad de Iquicha en la provincia de Huanta, Ayacucho, se recupera en el hospital de la ciudad de Ayacucho de las heridas de hacha que le infligieron presuntos miembros de Sendero Luminoso. Foto: Oscar Medrano, 1983.