Caso 8-Bit Wars

Post on 29-Sep-2015

8 views 1 download

Transcript of Caso 8-Bit Wars

Anlisis de Caso:8-Bit: Nintendo

Francisca MezaSebastin Rodrguez

1. Nintendo resucit el negocio de los videojuegos despus del boom y colapso de la era Atari. Cmo lo logr?Previo a la entrada de Nintendo como actor principal de la industria de los videojuegos para el hogar se dio la situacin de que, al ser un rubro efervescente en actividad, se produjo el ingreso de una cantidad excesiva de empresas, lo que redujo los precios, los mrgenes y finalmente, produjo un colapso y reduccin de la industria.Nintendo, por su parte, logr ser sumamente exitoso, reviviendo la industria y generando ventas gigantescas, tanto en la industria de los videojuegos como en rubros asociados, como el de los juguetes.Cmo lo logr? Para responder a esta pregunta se puede recurrir al anlisis de cinco fuerzas que describen Ghemawat y Collis en su texto. En primer lugar, y analizando el grado de rivalidad que existe en la industria, se observa que Nintendo, al ingresar, posee un slo contendiente fuerte, Atari y que, con el tiempo y el lanzamiento del NES/FAMICOM se fue difundiendo, quedando como un actor casi monoplico, escenario idneo para el crecimiento de Nintendo.Por otro lado, respecto a las amenazas de entrada, tambin se ve que Nintendo est en una posicin idnea, ya que dada la naturaleza de la industria, compuesta por la comercializacin de sistemas, perifricos y catridges con los juegos mismos, al ser el NES el sistema de este tipo ms vendido en el mundo, se hace difcil que otros actores entren tanto con juegos (por la seguridad y la barrera tecnolgica) o sistemas (los consumidores se casan con uno, al efectuar la inversin inicial en el computador).En torno a la amenaza de sustitutos, Nintendo posee sustitutos en torno al target que se define en el caso (principalmente nios de 11 a 14 aos). Estos pueden estar tanto dentro de la industria, como competidores u ordenadores personales o, llevndolo a la abstraccin del entretenimiento, juguetes y otro tipo de juegos.Respecto al poder del comprador, en la industria en la que participa Nintendo, y dada su agresiva estrategia de posicionamiento y ventas, es bastante cierto decir que el poder de negociacin sobre el precio que tiene el comprador es nulo. El comprador de retail no tiene poder negociador de entrada, al existir un precio nico e inamovible en la gndola. No obstante, lo que podra ser distinto es el caso de los compradores intermedios o distribuidores. Sin embargo Nintendo no cede ni un milmetro y estruja a estos actores, reducindoles la oferta de catridges u obligndolos a mantener ciertos precios de venta por sobre sus sistemas.Finalmente, y respecto al poder del proveedor, se puede observar que tampoco es muy alto, dado que el valor agregado est situado plenamente en un intangible (software). La materia prima para la fabricacin de los productos de Nintendo son bsicamente un commodity y, aunque escasos, existan bastantes empresas que podan producirlos. Adems, se ve el alto poder de negociacin de Nintendo con sus proveedores en el caso, reduciendo de gran forma el precio de venta de los chips Ricoh que compraron, gracias al volumen de la transaccin.Todo lo anterior nos dice que Nintendo tena las condiciones idneas para arrasar dentro de la industria y apropiarse de todo el valor posible dentro del rubro, cosa que hizo y, prontamente se convirti en el principal actor del rea y una empresa enorme.

2. Cmo fue Nintendo capaz de capturar valor en el negocio de los video juegos?El punto clave de la creacin de valor de Nintendo se relaciona con la red de valor que tiene. Aterrizando esta idea, se ve como los complementadores juegan un papel crtico. Aaden una dimensin ms cooperativa a las fuerzas mencionadas anteriormente. En este caso, desarrollan una concentracin relativa ya que Nintengo fragmenta a los desarrolladores independientes de juegos. Con esto reducen su fuerza.Nintendo logra pocicionarse, gracias al trabajo realizado con stos, ya que as impide la imitaciones y la competencia de precios realizada por cada desarrollados, transformndose estos en los proveedores ms importantes.Adems se nota que la ventaja de Nintendo est en la concentracin del cliente, ya que se centra en un segmento determinado segn el producto. Tiene como enfoque brindar del mejor servicio a este mercado seleccionado, girando todas las estrategias en funcin de ese punto.