Casa de muñecas

Post on 19-May-2015

1.560 views 2 download

Transcript of Casa de muñecas

4° Medio

Prof. Yadia Cerda León

Analizar la lectura complementaria“Casa de muñecas”.

Evaluar la lectura aplicando diferentesestrategias de comprensión lectora.

(1828-1906)

Fue un dramaturgo y poeta noruego.Es considerado el más importante dramaturgo noruego y uno

de los autores que más han influido en la dramaturgia moderna,padre del drama realista moderno y antecedente del teatrosimbólico.

“Existen dos códigos de moral, dos conciencias diferentes, una del hombre y otra de la mujer. Y a la mujer se la juzga según el

código de los hombres. [...] Una mujer no puede ser auténticamente ella en la sociedad

actual, una sociedad exclusivamente masculina, con leyes exclusivamente

masculinas, con jueces y fiscales que la juzgan desde el punto de vista masculino».

Cuestiona, a través de su más célebreobra, la situación de la mujer ya nosólo en el matrimonio, en la barreradel hogar, sino también en lasociedad toda.

Fue un gran admirador de la tareaque llevan a cabo las madres.

Casa de muñecas describe lasituación en la que se encuentra laprotagonista Nora, y de la cualintenta salir. Tras intentar con sumejor voluntad ayudar a su marido,Torvaldo Helmer, descubre que éste,en el fondo, no la considera más queun objeto de su propiedad. Al finalNora decide no vivir más con sumarido y deja a Torvaldo y sus hijos.

La obra se estrenó el 21 de diciembre de 1879en el Det Kongelige Teater de Copenhague.

Su título original en noruego es “Et dùkkehjem”.

Cuando “Casa de muñecas” se publicó generógran controversia, ya que critica fuertemente lasnormas matrimoniales del siglo XIX.

Contiene tres actos de una escena cada una.

En 1879, cuando fue publicada,ninguna mujer había sido admitidajamás en la Universidad de Cristianía(actual ciudad de Oslo).

Noruega, su país, que se encontraba bajo el dominio de Dinamarca yque, a partir del segundo decenio del s.XIX, pasa a estar bajo la posesiónde Suecia.Es en 1905 cuando Noruega alcanza su total independencia.Las circunstancias generadas en ese contexto histórico: sociales,políticas, económicas y hasta filosóficas, no fueron ajenas en ladeterminación de las formas artísticas de la época y en laliteratura ibseniana están presentes.

“-He sido una muñeca grande en esta casa, como fui unamuñeca pequeña en casa de papá. Y a su vez, los niños hansido mis muñecos. Me divertía que jugaran conmigo, y a ellosles divertía verme jugar. Esto es lo que fue nuestroMatrimonio.”

El secreto de NoraEl chantajeDiscusión conyugalNora se va

http://www.youtube.com/watch?v=vusYpipJWlU

Es una técnica de discusión oral de carácter formal, cuyoobjetivo es abordar de una manera organizada un asuntodesde distintos puntos de vista. La discusión es guiada porun moderador y cada uno de los participantes es invitado adiscutir en calidad de experto.

Desempeño en la mesa redonda L. M.L. P.L.

1 Fundamenta su punto de vista con marcas textuales.

2 Expone su perspectiva con respeto, evitando ofender a alguien con sus palabras.

3 Escucha con atención y respeto a los demás expositores.

4 Expresa sus argumentos de manera correcta.

5 Formula a los expositores preguntas pertinentes a su exposición.

L.: logrado M.L.: medianamente logrado P.L.: por lograr

1. El dominio administrativo en el hogar.

2. La negación de las capacidades femeninas.

3.La aportación indeseada en el orden doméstico.

4. La identidad ajena bajo el mismo techo.

5. La llegada de lo insalvable.

6. Lo fundamental como secundario.

7. La apariencia externa de bonanza.

8. La desigualdad doméstico-social.

4° Medio

Prof. Yadia Cerda León