Cardiopatia Congenita

Post on 16-Jul-2015

1.719 views 0 download

Transcript of Cardiopatia Congenita

MODELO DEL DÉFICIT DE AUTOCUIDADO EN PERSONA CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA2009-II

• ANA LILIANA GARCIA PEÑA• JULIE MILDRED NOVOA H.• OSIRIS MIRANDA TIQUE

SEGUNDA ETAPA 

Proceso para la Identificación de Diagnósticos durante el Postoperatorio Inmediato

Condición afectada

• Inconsciente• Bajo efectos de sedación• PVC y PCP elevadas• Edema generalizado• Ayuno prolongado• Peristalsis disminuida• Presencia de sonda nasogástrica• Lavado gástrico de contenido gastrobiliar

• Incapacidad para moverse y satisfacer su propia agencia de Autocuidado• Incomunicación• Perfil hemodinámica alterado con índice cardíaco disminuido y resistencias pulmonares elevadas• Hipotermia• Plaquetopenia• Sondas, drenajes y catéteres invasivos

SEGUNDA ETAPA

DIAGNOSTICOS

• DETERIORO DE LA MOVILIDAD FISICA

• R/C: LIMITACION DE LA RESISTENCIA CARDIOVASCULARDETERIORO COGNITIVO

• M/P: EDEMA GENERALIZADOPERFIL HEMODINAMICO ALTERADORESISTENCIAS PULMONARES ELEVADASINCONSCIENTE

TERCERA ETAPA

Condición afectada• Disnea y retención de CO2, estertores subcrepitantes en zona basal derecha y dolor en la herida durante la inspiración. • Descontrol metabólico por Hiperglucemias• Dolor y tenesmo al orinar. Estreñimiento y distensión abdominal.

Proceso para la Identificación de Diagnósticos durante el Postoperatorio Mediato

• Dolor en la herida quirúrgica, frote pericárdico en mesocardio, salida de líquido purulento en tercio medio inferior de la herida retroesternal y leucocitosis

• Limitación al movimiento por dolor en nuca, espalda y herida quirúrgica

TERCERA ETAPA

DIAGNOSTICOS

• DOLOR AGUDO

• R/C:HERIDA QXRESPUESTA AUTONOMA DE DOLOR AGUDOEXPRESION FACIAL DEL DOLORPESADEZ ABDOMINAL

• M/P: INMOVILIDADDOLOR Y TENESMO AL ORINARDOLOR EN LA HERIDA QX DURANTE LA INSPIRACIONDOLOR EN LA NUCA Y EN LA ESPALDADOLOR POR LA DISTENSION ABDOMINAL

CUARTA ETAPA

Requisito universal - Condición afectada Actividad y reposo

Dolor en herida quirúrgica InsomnioAngustia

Alimentación Falta de conocimientos para el mantenimiento de

una dieta balanceada y un peso corporal adecuado

Diagnósticos de Egreso Hospitalario

Desviación de la salud y prevención de peligros para la vida Infección en la herida quirúrgicaPeríodo menstrual irregular por problema

hormonal lo que le dificulta embarazarse Infecciones en el futuro

CUARTA ETAPA

DIAGNOSTICOS

• ALTERACION DEL PATRON DEL SUEÑO

• R/C:ENFERMEDAD RESPIRATORIATRANSTORNOS CIRCULATORIOSRELACIONADOS CON DOLOR

• M/P: INSOMNIOANGUSTIADOLOR DE LA HERIDA QXESTREÑIMIENTODISNEAPERFIL HEMODINAMICO ALTERADO

ACTIVIDADES

CAMBIOS DE POSICION PARA EVITAR ULCERAS POR PRESION.

FACILITAR UNA MOVILIDAD PROGRESIVA AL PACIENTE AYUDAR A SENTAR SENTARSEMOVERSE PARA AMBOS LADOS

CONTROL DE LIQUIDOS ADMINISTRADOS Y ELIMINADOS

VALORACION DEL PESO

ACTIVIDADES

ADMINISTRAR MEDICAMENTOS PARA DISMINUIR EL DOLOR

EXPLICAR LAS CAUSAS DEL DOLOR AL PACIENTE

ENSEÑAR MEDIDAS DE ALIVIO PARA EL DOLOR TECNICAS DE RELAJACION ESTIMULACION CUTANEA

ACTIVIDADES

REDUCIR EL RUIDO ESTABLECER UN HORARIO PARA REALIZAR ACTIVIDADES DURANTE EL DIALIMITAR EL SUEÑO DURANTE EL DIA DISMINIUIR LOS FACTORES ESTRESANTES PARA EVITAR EL INSOMNIO. EXPLICAR AL PACIENTE Y LOS CUIDADORES LOS FACORES QUE REDUCEN EL SUEÑO.

VISITA DOMICILIARIA

IMPORTANCIA DEL AUTOCUIDADO

"El autocuidado es una actividad aprendida por los individuos , orientada hacia un objetivo . Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida , dirigida por las personas sobre sí mismas , hacia los demás o hacia el entorno , para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida , salud o bienestar". 

Teniendo en cuenta que la paciente es joven , la cual vive en el campo, tiene una vida sexual activa, tiene hábitos higiénicos inadecuados y la cual habita con animales. Esta predispuesta a contraer una endocarditis bacteriana.