Carbamazepina

Post on 17-Nov-2015

2 views 0 download

description

farmacología de la carbamacepina PERU

Transcript of Carbamazepina

  • Avenida Arenales 1302 Interior 201 Jess Mara Telfono: 470 7836 Correo electrnico: caf@digemid.minsa.gob.pe

    CENTRO DE ATENCION FARMACEUTICA(CAF DIGEMID)

    Carbamazepina

    Tabletas 200mgSuspensin 100mg / 5mL

    Riesgo en el embarazo equivalente a la categora FDA: C

    Indicaciones(1) Convulsiones generalizadas tnico clnicas. (2) Convulsiones parciales con sintomatologa simple

    o compleja o con patrn mixto. (3) Neuralgia del trigmino y glosofarngea (alivio del dolor). (4) Otros

    dolores neurognicos como neuritis post- herptica, neuropata perifrica diabtica, miembro fantasma.

    (5) Sndrome de piernas inquietas. (6) Enfermedad maniaco depresiva y otras psicosis (sola o en

    combinacin), en pacientes que no toleran o no responden a litio o neurolpticos. (7) Diabetes inspida

    central parcial. (8) Abstinencia alcohlica. (9) Dficit de atencin.

    DosisLa dosis total debe fraccionarse c/6 a 8 h. Debe individualizarse el tratamiento. Nivel srico efectivo

    entre 5 a 12 ug/mL.

    Adultos: Inicialmente: 200mg c/12 h VO, con incrementos semanales de 200mg hasta obtener

    respuesta adecuada. Mantenimiento: de 800 a 1,200mg/da VO.

    Nios: Menores de 6 aos: inicialmente, 10 a 20mg/kg/da VO. Incrementando semanalmente en

    100mg. Mantenimiento: no exceder de 35mg/kg/da VO (400mg/da). Entre 6 a 12 aos: inicialmente

    100mg c/12 h VO, con incrementos semanales en 100mg/da, hasta obtener respuesta adecuada.

    Mantenimiento: entre 400 y 800mg/da VO.

    FarmacocinticaBiodisponibilidad mayor a 70%. Absorcin completa en TGI. Unin a protenas plasmticas en 60 a

    75%. Metabolismo heptico. Excrecin renal en 72% y fecal 28%. Su t1/2 es de 15 h. El comienzo de la

    accin anticonvulsiva vara entre das y meses; de la accin antineurlgica de 24 a 72 h y el efecto

    antimanaco de 7 a 10 das.

    PrecaucionesSe ha reportado anemia aplsica y agranulocitosis; descontinuar si existe evidencia de depresin de

    mdula sea. (1) Embarazo: cruza la barrera placentaria; existe riesgo de teratogenicidad incluidos

    defectos crneo-faciales y espina bfida, la mayor ocurrencia de teratogenicidad est reportada con el

    uso de varios anticonvulsivantes a la vez. (2) Lactancia: se distribuye en leche materna hasta 60% de la

    concentracin plasmtica materna; existe riesgo de efectos adversos en el lactante. (3) Pediatra y

    geriatra: son ms susceptibles a los efectos adversos y producir cambios en el comportamiento. (4)

    Insuficiencia heptica: se incrementa el riesgo de dao heptico (5) insuficiencia renal: disminuye la

    excrecin de carbamazepina e incrementa el riesgo de toxicidad. (6) Crisis de ausencia, convulsiones

  • Avenida Arenales 1302 Interior 201 Jess Mara Telfono: 470 7836 Correo electrnico: caf@digemid.minsa.gob.pe

    atnicas y mioclnicas: riesgo de convulsiones generalizadas (7) Bloqueo aurculo-ventricular: puede

    exacerbarse.

    Contraindicaciones:Hipersensibilidad a carbamazepina o antidepresivos tricclicos. Historia de depresin de mdula sea.

    Inhibidores de la MAO (discontinuar su uso al menos 14 das antes de tratar con carbamazepina).

    Reacciones adversasPuede inducir estimulacin de hormona antidiurtica: retencin acuosa e hiponatremia dilucional

    (SIHAD), con letargia, debilidad, nusea y a veces convulsiones.

    Frecuentes: somnolencia, mareo, inestabilidad, nusea y vmito, visin borrosa (usualmente al inicio de

    la terapia). Poco frecuentes: reacciones alrgicas y fotosensibilidad, sndrome de Stevens Johnson,

    cambios de comportamiento, diarrea y estreimiento, sequedad de boca, glositis y estomatitis, dolor

    muscular y articular, alopecia, anorexia, diaforesis, hiponatremia, SIHAD, LES por medicamento. Raras:

    adenopatas discrasias sanguneas, depresin de mdula sea arritmias, bloqueo aurculo- ventricular,

    ICC, hipocalcemia, insuficiencia renal, neuritis perifrica, porfiria intermitente aguda.

    Tratamiento de sobredosis y de efectos adversos gravesMedidas generales. Para convulsiones, diazepam o un barbitrico.

    InteraccionesMedicamentos

    Por induccin enzimtica heptica, puede disminuir el efecto de los siguientes medicamentos:

    anticoagulantes, anticonvulsivantes (asociados con mayor riesgo teratognico), anticonceptivos orales y

    estrgeno (riesgo de embarazo), corticoides, risperidona, tramadol, teofilina, ciclosporina, disopiramida,

    mexiletina, levotiroxina, doxiciclina, praziquantel, paracetamol (riesgo de hepatoxicidad a altas dosis de

    paracetamol).

    Pueden incrementar concentracin plasmtica de carbamazepina y producir toxicidad: antidepresivos

    tricclicos, haloperidol, risperidona y otros antipsicticos (aumentan efecto depresor sobre el SNC,

    disminuye efecto anticonvulsivo de carbamazepina); cimetidina, claritromicina, calcio antagonista

    (diltiazem, verapamilo), eritromicina, propoxifeno, cido valproico, isoniazida (aumenta riesgo de

    hepatotoxicidad).

    Fluoxetina, viloxacina, inhibidores de la MAO, furazolidona, procarbazina y selegilina (pueden producir

    crisis de hipertermia e hipertensiva, convulsiones y muerte); inhibidores de la anhidrasa carbnica

    (riesgo de osteopenia por carbamazepina); clorpropamida, desmopresina, vasopresina (potencian

    efecto antidiurtico e hiponatremia); anestsicos inhalatorios halogenados (halotano): riesgo de

    hepatotoxicidad; neurotoxicidad y arritmias.

    Litio: puede disminuir efecto antidiurtico de carbamazepina y aumentar efectos neurotxicos de

    ambos; sin embargo, su uso es sinrgico en enfermedad manaco depresiva.

    Alteraciones en pruebas de laboratorio

    Pueden incrementar transaminasas, bilirrubinas, urea, colesterol y triglicridos, cortisol libre. Pude

    disminuir la concentracin de hormonas tiroideas.

    Almacenamiento y estabilidadMantener por debajo de 40C, preferentemente entre 15 a 30C

    Conservar en envases hermticos. Proteger de la humedad.

    Informacin bsica para el paciente.Tomar la medicacin con alimentos. No suspender el medicamento bruscamente. Evitar ingerir alcohol

    y otros depresores del SNC; tener precaucin al conducir vehculos.