Caracterización y Problematización [Autoguardado]

Post on 21-Feb-2016

17 views 0 download

description

pensamiento critico y creativo

Transcript of Caracterización y Problematización [Autoguardado]

INTRODUCCIÓN

Si estudias las biografías de grandes personajes de la historia, te darás cuenta que tienen en común lo siguiente:

a) Un talento

b) Un desarrollo del talento

c) Motivación intrínseca

d) Independencia y autonomía

e) Iniciativa personal

Estos componentes son fundamentales para entender nuestra asignatura de Pensamiento crítico y creativo.

Pretende proporcionarte las herramientas y los medios necesarios para ubicar tus talentos y desarrollarlos en la medida de lo posible.

UBICA Y RECONOCE TUS TALENTOS

Para ubicar y ser conscientes de nuestros talentos tomaremos las aportaciones de

dos grandes científicos:

ROGER SPERRY

HOWARD GARDNER

ROGER SPERRY

Gracias a sus investigaciones sabemos que nuestro cerebro está dividido en dos

hemisferios, derecho e izquierdo y poseen diferentes capacidades y funciones

La clave del tipo de pensamiento de una persona depende de lo que se llama la

dominancia hemisférica cerebral.

HOWAR GARDNER

Sostiene que cada persona posee en mayor o menor escala ocho tipos de

inteligencia, pero cada uno desarrolla con mayor amplitud una o tres que son

las que definen y rigen la personalidad o manera de ser. Estos tipos de

inteligencia son:

Visual

Lingüística

Musical

Lógica y matemática

Kinésica

Naturalista

Interpersonal

Intrapersonal..\..\test-de-inteligencias-multiples.pdf

CARACTERIZACIÓN Y PROBLEMATIZACIÓN

NIVEL ATENDER: ACTIVIDAD

• Observe y manipule distintos objetos en equipos, que se encuentran a su

alrededor para encontrar sus características, como textura, color, sabor, olor,

combustión y comparte en binas las similitudes y diferencias encontradas.

NIVEL ENTENDER: Formule una definición de característica e identifique los procesos

mentales que utilizaron para dicha tarea.

El ser humano observa y estudia el ambiente que le rodea más cuidadosamente que

cualquier otro ser.

Lo cual lleva a pensar que hasta el momento las actividades que han diferenciado al

hombre de las otras especies son:

A) La acumulación de información adquirida mediante la observación

B) La organización de la información y búsqueda de principios aplicables en otras

situaciones parecidas.

C) La búsqueda de una explicación de las regularidades.

D) La comunicación de los resultados de las probables explicaciones

La observación consiste en examinar intencionalmente una

situación u objeto para averiguar hechos o aspectos del mismo.

Una vez realizado esto, el siguiente paso es la descripción, que es

informar, por cualquier medio, sobre las observaciones hechas.

Es aprender a determinar la diferencia entre lo que se observa

realmente y lo que “se añade” a lo observado para delimitar

finalmente los atributos que ayudan a la identificación de un

objeto. A todo este proceso suele denominarse

CARACTERIZACIÓN.

Se deben identificar las VARIABLES mas importantes y desechar lo

que no sirve.

Hay que saber distinguir LA OBSERVACIÓN DIRECTA DE LA

OBSERVACIÓN INDIRECTA.

¿Cuál fue la observación que realizaron las siguientes personas?

a) La anciana

b) El conductor

c) El reportero

d) Los testigos

e) Protección civil

f) Los paramédicos

g) Tránsito y vialidad municipal

h) Agencia del ministerio público

i) Tú, como lector.

Los dos tipos de observación según sus fuentes son: la observación directa y la

indirecta. La primera se da cuando usamos directamente los sentidos sobre el

sujeto u objeto de observación para registrar sus características, es decir, de

primera fuente, ya que “nos consta” lo que observamos, no hay lugar a dudas.

El segundo tipo es cuando la observación se hace a través de fuentes secundarias,

cuando se obtiene información del sujeto u objeto de estudio proveniente de

otras personas o por los medios de comunicación.

OPERACIONES MENTALES Y CARACTERIZACIÓN

Feuerstein define las funciones mentales como un “conjunto de acciones

interiorizadas, organizadas y coordinadas, por las cuales se elabora la

información procedente de las fuentes internas y externas de estimulación”.

La operaciones mentales se van construyendo de a poco, de las más simples a las

más complejas, que unidas en forma coherente logran la estructura mental del

sujeto:

RAZONAMIENTO LÓGICO.- También llamado formal “es la representación de acciones

posibles”; se llega a la verdad lógica gracias al razonamiento inferencial,

hipotético, transitivo y silogístico (deducción).

RAZONAMIENTO DIVERGENTE. Es la capacidad de establecer nuevas relaciones

sobre o que ya se conoce, de modo que se realicen nuevas ideas.