Caracterizacion de proceso de cobranzas

Post on 26-Jan-2015

4.134 views 8 download

description

 

Transcript of Caracterizacion de proceso de cobranzas

INTRODUCCION Postobón se ha caracterizado por ser una

compañía líder en el segmento de bebidas no alcohólicas gracias al desarrollo de importantes estrategias de producción y venta que le han permitido consolidar sus principales marcas en el mercado colombiano. Adicionalmente, ha seguido la tendencia mundial en el desarrollo de nuevos productos, logrando diversificar de manera importante su portafolio. Lo anterior ha sido apoyado por las diferentes alianzas internacionales que le ha permitido competir con productos donde tradicionalmente la entidad no ha tenido mayor participación, como con las colas negras. 

PROCESO DE COBRANZA♥Andrea Mendoza

♥Carmen Duran♥Lina Botello

♥Ingrid Arévalo♥ Sandra Martínez

♥Solmaira Páez

PROVEEDORES

ANALISIS FINANCIEROINTRODUCCIÓN 

La análisis financiero constituye la técnica matemático-financiera y analítica, a través de la cual se determinan los beneficios o pérdidas en los que se puede incurrir al pretender realizar una inversión u alguna otro movimiento, en donde uno de sus objetivos es obtener resultados que apoyen la toma de decisiones referente a actividades de inversión. 

OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: Demostrar a través de una detallada investigación sobre la

infraestructura de la planta de producción de la compañía Postobón S.A: como manejan los conceptos de producción   para posicionar sus productos en el mercado, y así constituirse en una empresa líder   en el sector de bebidas refrescantes no alcohólicas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:* Identificar el nivel de calidad, reflejado en la excelencia de sus

procesos, productos, servicios y tecnología.* Analizar como la empresa emplea complejos procesos

industriales y de avanzada tecnología, para lograr sus productos finales.

* Pretender que las demás personas.

La realización de este diagnóstico interno de la empresa requiere de un cierto tiempo, Algunos directivos, seguramente influenciados por presiones o por la tendencia de moda, tienen demasiada prisa por implantar de forma inmediata un sistema de gestión de la calidad sin dedicar el tiempo necesario al diagnóstico interno de la empresa previo que permitirá identificar los puntos fuertes a potenciar y los débiles a subsanar con antelación a la implantación de la nueva estrategia. El diagnóstico interno de la empresa previo se realiza, de forma organizada, mediante. Observación directa. Encuestas. Brent revistas. Intuición y percepción del quién lo lleva a cabo. No se puede entender la gestión de la calidad o la gestión por procesos como algo aislado y fin en sí mismo; contemplarlas como algo independiente y con vida propia dentro de la empresa nos aboca a un seguro fracaso.

PROCESO INTERNO DE LA EMPRESA

Proceso administrativo de una Empresa  Los componentes esenciales que constituyen las principales

etapas del proceso administrativo en una empresa son: planeación, organización, dirección y control.

Planeación La función de la planeación busca influir en el futuro, tomando

acciones predeterminadas y lógicas en el presente, por lo que representan la esencia de una operación efectiva. Las actividades básicas que involucra la planeación son:

Elaboración de la planeación prospectiva, determinación de objetivos y metas generales y particulares para cada área, preparación de métodos, estrategia, opciones, políticas y procedimientos, formulación de programas y presupuestos, que contribuyan a alcanzar los objetivos y metas trazadas a corto y largo plazo.

PROCESSO ADMINISTRATIVO

Agua carbonatada: Es la base esencial para la producción decualquier gaseosa

Edulcorantes: Le confieren sabor dulce, se separan según suProcedencia

Acidulante: Le proporcionan la acidez adecuada. Por ejemplo Ácido cítrico, ácido fosfórico Estabilizantes de la acidez Colorantes Aromatizantes Conservantes Antioxidantes Espesante

|

ENTRADAINSUMOS

Bebidas Carbonatadas Colombiana

Postobón: manzana, uva, naranja, limonada, play, kola roja Bretaña FreskolaHipinto Popular

7up: De la Compañía Pepsi, compañía norteamericana.

Pepsi: De la Compañía Pepsi, compañía norteamericana.

TéMr. TeaMr. Tea LightMr. Tea LitroMr. Tea Cajita Mr. Tea Té Verde Lipton Ice Tea: De la Compañía

Pepsi, compañía norteamericana.

JugosHitHit VitalHit CajitaHit Buenos DíasTutti FruttiTutti Frutti SunfruitAguasCristalCristal SensationsCristal con GasOasisH2Oh Lima,

LimónH2Oh maracuyá

BebidasEnergizantesPeakPeak light

Bebidas HidratantesSquash

Gatorade: De la Compañía Pepsi, compañía norteamericana.

PRODUCTOS

PROCESO El proceso productivo para la bebida gaseosa, consta

de una serie de etapas; las que se describen en este capítulo. El proceso inicia con la obtención de agua; extraída de un pozo propio; que luego de pasar por procesos de purificación, filtrado en arena, filtrado en carbón activado; son mezclados con azúcar para obtener el jarabe simple; al que se le agregan preservantes, concentrados, etc., y se obtiene el jarabe terminado. Para el lavado de envases existe otro tipo tratamiento del agua

Luego el jarabe terminado es enfriado y mezclado con agua y CO2 para ser embotellado. Otras partes del proceso son: inspección de las botellas, empacado y paletizado de la gaseosa.

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO El producto, se encuentra dentro del rubro de bebidas del sector

manufacturero. Dentro de la clasificación industrial internacional unificada-CIIU; el producto se encuentra identificado con el código 3134. Este código, representa al sector de la industria de Alimentos, bebidas y Tabaco; donde:

313, representa únicamente a la división de la industria de bebidas.  3134, representa a la industria de las bebidas gaseosas. El producto tiene varias presentaciones en dos tipos de envases:

vidrio y plástico, en diferentes sabores y tamaños, la mayor cantidad de producción de la planta en estudio, se hace en envases de vidrio.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO  El proceso productivo, va desde la obtención del agua; tratada o

ablandada, a la elaboración de jarabes terminados; para finalmente llegar al embotellado.

PROCESO DE EMBOTELLADO

En este proceso se envasa la bebida debidamente obtenida, de acuerdo a las normas preestablecidas. La bebida se obtiene de la mezcla de agua tratada, gas carbónico y jarabe terminado, y sólo se diferencia con otro producto por el jarabe y envase utilizado. En el gráfico 3.2, se muestran las partes del proceso de embotellado, y una relación entre las velocidades de producción; tomando como referencia la velocidad nominal de la llenadora.

CONTROL DE CALIDAD DEL PROCESO Durante todo el proceso de embotellado, debe llevarse

diversos controles de calidad; que permitan conocer, desde la calidad del lavado del envase hasta la apariencia y conservación del producto final. 

PRUEBAS DEL PRODUCTO

CONCENTRACIÓN O DENSIDAD DEL JARABE ( BRIX ).- En esta prueba se mide la densidad del azúcar en el jarabe. Su determinación debe ser precisa, para cumplir con las especificaciones. Para esto, las mediciones se realizan tomando, al azar, botellas envasadas cada cierto tiempo, en este caso son cada 30 minutos: se hace uso de un densímetro y un termómetro Fahrenheit. Primero se elimina el gas de la muestra, agitando constantemente, y luego; el liquido, es vertido en una probeta, en la que se introduce un densímetro y un termómetro; con estas mediciones, y haciendo uso de una tabla preestablecida se determina la densidad o brix..

CARBONATACIÓN.- Consiste en determinar el contenido y concentración de gas carbónico en la bebida, que debe estar con la correcta altura de llenado.

Para esta prueba se utiliza un manómetro y un termómetro, la botella se agita por 25 segundos aproximadamente, se perfora la tapa con un equipo especial y se mide hasta que la presión llegue a 0 psi., se vuelve a agitar y se toma la medición. Después se introduce el termómetro por el orificio en la tapa y se toma la temperatura. Finalmente con los valores de presión y temperatura se determina el volumen de carbonatación de la bebida.

Los controles de brix y carbonatación, son muy importantes, por esto se debe calibrar y comprobar el buen funcionamiento de los equipos utilizados en su medición. Otros controles realizados al producto son: Coronado o encapsulado hermético, apariencia, sabor y olor.

SALIDATRANSFORMACIÓN

Manzana Postobon (PET 2.5 L x 8)Bebida carbonatada con sabor a manzana. 

Gaseosa marca Postobón de origen colombiano. Sabor manzana. Presentación en botella de cristal no retornable de 300 

Postobón Citrus se une al portafolio de sabores de la marca Postobón, compuesto además por Manzana, Naranja, Uva, Limonada y Kola, y estará disponible en el mercado nacional en presentaciones personales Maxi Mini, 350 ml. y pet 600 ml. y en presentaciones familiares Litrón y Super Gigante.