CARA A CARA: REGLA, NOhosting.sec.es/descargas/2004_Congreso_SEC/pdf/Cara...Posibles efectos nocivos...

Post on 26-Feb-2021

15 views 0 download

Transcript of CARA A CARA: REGLA, NOhosting.sec.es/descargas/2004_Congreso_SEC/pdf/Cara...Posibles efectos nocivos...

CARA A CARA: REGLA, NO

Àngels Avecilla PalauCentre d’Atenció a la Salut Sexual i Reproductiva

Badalona Serveis Assistencials

7º Congreso Sociedad Española de ContracepciónBilbao, 22 de Octubre de 2004

MENSTRUACIÓN. CALIDAD DE VIDA. CONTRACEPCIÓN

REGLA NO: PLANTEAMIENTO

La menstruación

– ¿Es un estado natural?

En una mujer sana, que no desee embarazo, la menstruación– ¿Es necesaria?– ¿Es beneficiosa?

Menstruación

Proceso fisiológico periódico y regular– Función: regeneración del endometrio– Producto biológico del proceso reproductivo

Es un signo negativo: el de la ausencia de embarazoEl valor cultural que se da a la menstruación no se corresponde con su valor fisiológico– No tiene ninguna utilidad en el plano fisiológico– Sigue teniendo un alto valor simbólico

El Mito de las Reglas

Signo de feminidad

Signo de fecundidad

Signo de juventud

Signo de normalidad

Evolución de la reproducción humana

Reproducción es un aspecto de la existencia humana extremadamente vulnerable a las influencias culturalesEn la especie humana, el hecho de que una mujer tenga ciclos menstruales regulares durante la mayor parte de su vida reproductiva es una experiencia relativamente recientePosibles efectos nocivos para la salud de los ciclos menstruales periódicos durante largo tiempo

La menstruación: ¿un estado natural?

Antes de la introducción de la anticoncepción moderna – Ovulaciones a lo largo de la

vida reproductiva de una mujer: 40-160

• Menarquia tardía• Múltiples embarazos• Períodos de lactancia

prolongados• Escasa longevidad materna

– Se traduce en 3-12 años de ciclos menstruales en la vida de una mujer

Perspectiva– Ausencia de menstruación

durante el 60% al 90% de la vida reproductiva

• El estado “natural” era la amenorrea

La menstruación: ¿un estado natural?

En la época actual– Ovulaciones a lo largo de la vida reproductiva de una mujer: 400-

450 ciclos• Adelanto de la menarquia• 1-2 hijos• Períodos de lactancia cortos o ausentes• Menopausia a los 50-52 años• Larga esperanza de vida

– Se traduce en más de 30 años de ciclos menstruales en la vida de una mujer

Perspectiva: – Más de 300 ciclos menstruales que no responden a su finalidad

reproductiva– No disponemos de experiencia anterior en la evolución y

desconocemos el grado de adaptación genética ante esta nueva situación

La menstruación: ¿un estado natural?

Aumento de ciclos menstruales se ha integrado socialmente como “normal” y “necesario” para la saludLa industria farmacéutica y los profesionales médicos han contribuido a enraizar la idea de la necesidad de sangrar cada mes– Anticonceptivos diseñados, de forma innecesaria,

para imitar el ciclo menstrual– Falsa creencia, por parte de las mujeres, de mantener

un ciclo menstrual y unas reglas “normales”– Vivencia de la amenorrea durante la anticoncepción

como algo “innatural”

La menstruación, ¿es un estado natural?

“Estado natural” =Condición impuesta porla naturaleza

?

La menstruación, ¿es necesaria?

Perspectiva de función biológica: signo de proceso fallidoEn épocas anteriores tenía un sentido biológico: la supervivencia de la especie dependía de los nacimientos prolíficosFuera de su función (la eficiencia reproductiva), la regla no tiene sentido y puede ser un despilfarro de los recursos de una mujer

La menstruación, ¿es necesaria?

En una mujer sana, sin deseo de descendencia, tener la regla cada mes no le aporta ninguna utilidad

Mandrágora menstrualis

La menstruación, ¿es beneficiosa?

Menstruación: vía por la cual el cuerpo de la mujer se limpia de elementos insalubres (Hipócrates)Si la menstruación es la manera natural del organismo para curar las enfermedades, un cuerpo enfermo puede ser sanado mediante sangrías (Galeno)

La menstruación, ¿es beneficiosa?

En ausencia de deseo gestacional, no se ha evidenciado que los ciclos menstruales aporten beneficios para la salud Síntomas y enfermedades relacionados con la regla, de forma directaEnfermedades que empeoran durante la fase menstrual

La menstruación ¿es beneficiosa?

Costes sociales y personales– Costes directos

• Productos higiénicos/ropa• Fármacos

– Analgésicos– Hierro

• Visitas médicas relacionadas con ciclo menstrual

– Costes indirectos• Absentismo laboral (menor

salario)• Absentismo escolar (menor

rendimiento)• Menor productividad

– (25% menos, 1.692$ mujer/año)

– 8% coste salario

Afectación vida social y relacional

La menstruación ¿es beneficiosa?

Desde un punto de vista médico podemos decir que en una mujer sana, sin deseo de embarazo, tener la regla cada mes no le aporta ningún beneficio

Amenorrea, una alternativa posible

Gracias a tratamientos seguros y reversibles, se puede suprimir el ciclo menstrual, manteniendo la capacidad reproductiva de la mujerExiste amplia evidencia de los beneficios de la amenorrea inducida– Protección o mejoría de

enfermedades – Mejora o desaparición

sintomatología relacionada con el ciclo menstrual

– Mejora de la salud– Mejora de la calidad de vida

Sangrado mensual y anticoncepción: Sí o No Qué dicen las mujeres

Razones del Sí

Permitir que el cuerpo funcione normalmenteLiberar “residuos” del organismoConfirmar que no existe embarazoEs más natural

Razones del No

Evitar dolores y molestiasMayor comodidadMayor calidad de vidaMayor higieneAhorro económico

La opinión de las mujeres

La mayoría de las mujeres considera tener la menstruación como una molestia o una cargaSi se les diera a elegir, mediante un método reversible y seguro, preferirían disminuir la frecuencia de los sangrados a 3 o más mesesA mayor edad, mayor preferencia por la amenorreaLas mujeres refieren una mejora de la calidad de vida y un alto grado de satisfacción con la disminución de la frecuencia de sangrado

Loudon 1978, Rutter 1988, Tonkelaar 1999, Sulak 2002, Glasier 2003, Wiegratz 2004

La opinión de los profesionales

Los médicos, en general, son menos entusiastas ante la idea de suprimir el sangrado durante la anticoncepción, si no es por razones médicasMuchos opinan que para las mujeres– Es importante tener la regla– Es importante “menstruar”

durante el uso de un MATendencia a considerar poco las necesidades y opiniones de las mujeresTemores frente a los posibles efectos a largo plazo debidos una amenorrea prolongada

Supresión menstrual y anticoncepción: Conclusiones

El sangrado durante la anticoncepción hormonal es innecesarioNo tener la regla es una opción Con claros beneficios parar la salud de las mujeresSin evidencia de un mayor riesgo asociado Las mujeres deberían conocer esta posibilidadLos profesionales han de ofrecer esta opción– Por indicación médica– A e– lección y conveniencia de la

mujer

www.mum.org (museum of menstruation)