Capítulo 4 - Universidad de Congreso · Gustavo Reyes – Universidad de Congreso $2.00 0 1 2 3 4...

Post on 02-Aug-2020

1 views 0 download

Transcript of Capítulo 4 - Universidad de Congreso · Gustavo Reyes – Universidad de Congreso $2.00 0 1 2 3 4...

Las Fuerzas de Mercado de la

Demanda y la Oferta

Capítulo 4

Gustavo ReyesUniversidad de Congreso

Economía I(Microeconomía)

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Las Fuerzas de Mercado de laDemanda y la Oferta

uOferta y Demanda son las dos palabras más usadas por los economistas.

uOferta y Demanda son las fuerzas que hacen que los mercados actúen.

uLa microeconomía moderna se basa en la oferta, demanda y en el equilibrio delos mercados.

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Mercados

uUn mercado es un grupo decompradores y vendedores de un bieno un servicio en particular.

uLos términos oferta y demanda serefieren al comportamiento y a lainteracción de la gente en los mercados.

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Mercadosu Los compradores determinan la

demanda.

u Los vendedores determinan laoferta.

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

El modelo de Mercado: Mercados Competitivos

Un mercado competitivo es un mercado. . .

…con muchos consumidores y vendedores.

…que no es controlado por ninguna persona

…en el cuál los precios son determinados mediante la interacción de los compradoresy vendedores.

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Competencia : Perfecta y Otros

u Productos igualesu Gran número de consumidores y vendedores.

Ninguno tiene influencia sobre el preciou Consumidores y Vendedores son precio

aceptanteu Libre entrada y salida al mercado

Competencia Perfecta

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

uMonopoliouUn solo vendedro (controla el precio)

uOligopoliouPocos Vendedores

uNo hay una competencia agresiva

uCompetencia MonopolísticauMuchos Vendedores

uProductos levemente diferenciados

uCada vendedor puede influenciar sobre elprecio de su propio producto

Competencia : Perfecta y Otros

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Demanda

Cantidad demanda es la cantidad de un bien que los compradores están dispuestos y pueden

comprar a cada precio.

Ley de Demanda

La ley de demanda dice que existe una relación inversa entre el precio y la

cantidad demanda de un bien.

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Precio Cantidad $0.00 12 0.50 10 1.00 8 1.50 6 2.00 4 2.50 2 3.00 0

Demanda

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Determinantes de la Demanda

uPrecio de MercadouIngreso de ConsumidoresuPrecio Bienes RelacionadosuGustosuExpectativas (Precios, Ingreso)

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Curva de Demanda: es una línea con pendiente negativa que relaciona el precio con la cantidad demanda.

$3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

21 3 4 5 6 7 8 9 10 1211

Precio de unBarquillo deHelado

Cantidad de Barquillos deHelados

0

Prec io C an t i d ad $ 0 . 0 0 1 2

0 . 5 0 1 0 1 . 0 0 8 1 . 5 0 6 2 . 0 0 4 2 . 5 0 2 3 . 0 0 0

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Ceteris ParibusCeteris paribus es una frase en Latin

que significa que todas las variables salvo la estudiada se suponen

constantes. Literalmente, ceteris paribus significa “otras cosas

permanecen igual.”La pendiente de la curva de demanda es

negativa porque, ceteris paribus, menores precios implican una mayor

cantidad demanda!

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Demanda de Mercado

uDemanda de Mercado es la suma detodas las demandas individuales por undeterminado bien o servicios.

uGraficamente, se obtiene sumando horizontalmente las demandas individuales.

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Demanda

Juan Pablo Mercado0 30 30 605 25 20 45

10 20 10 3015 15 0 1520 10 0 1025 5 0 5

Cantidad DemandadaPrecio

30 6015

25

15

10

Juan

Pablo Mercado

Precio

Q

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Determinantes de la Demanda

uPrecio de MercadouIngreso de ConsumidoresuPrecio Bienes RelacionadosuGustosuExpectativas (Precio, Ingreso)

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Cambio en Cantidad Demandada vs Cambio en Demanda

Cambio en la Cantidad Demandau Movimiento a lo largo de la curva de demandau Causado por un cambio en el precio del

producto.

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Cambio en la CantidadDemanda

0

D1

Precio del Paquete deCigarrillos

Paquetes de Cigarrillos fumados por Día

Un impuesto que aumente el precio delos cigarrillos produce un movimiento a lo largo de la curva de

demanda.

A

C

20

2.00

$4.00

12

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Cambio en Demandau Traslado de la curva de demanda (izquierda o

derecha).u Causado por un cambio en un determinante

DIFERENTE al precio del bien.

Cambio en Cantidad Demandada vs Cambio en Demanda

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Cambios en la Demanda

0

D1D3

D2

Aumento de demanda

Caída de demanda

Precio de unBarquillo deHelado

Cantidad de Barquillos deHelados

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Ingreso de los Consumidores

uSi crece el ingreso, la demanda de un bien normal good aumenta.

uSi crece el ingreso, la demanda de un bien inferior cae.

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Ingreso del ConsumidorBien Normal

$3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

21 3 4 5 6 7 8 9 10 12110

Crece lademanda

Si elingreso

aumenta...

D1

D2

Precio de unBarquillo deHelado

Cantidad de Barquillos deHelados

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

$3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

21 3 4 5 6 7 8 9 10 12110

Cae lademanda

D1D2

Viajes en Micro

Precio

Ingreso del ConsumidorBien Inferior

Si el ingreso aumenta...

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Precio de Bienes RelacionadosSustitutos & Complementarios

u Cuando el precio de un bien cae y se reduce la demanda de otro bien, los dos bienes son llamadossustitutos. (Coca Cola y Pepsi)

u Cuando el precio de un bien cae y se aumenta lademanda de otro bien, los dos bienes son llamados complementarios. (Máquinas de Fotográficas yRollos de Fotos)

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Variables Un cambio en estavariable . . .

Precio del bien Representa movimiento sobre la demanda

Ingreso Traslada Demanda

Precios de bienesrelacionados

Traslada Demanda

Gustos Traslada Demanda

Expectativas Traslada Demanda

Número deCompradores

Traslada Demanda

Cambio en Cantidad Demandada vs Cambio en Demanda

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Oferta

Cantidad Ofrecida es la cantidad de un bien que los productores (vendedores) están

dispuestos y pueden vender.

Ley de Oferta

La ley de oferta : existe una relación directa (positiva) entre el precio y la

cantidad ofrecida.

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Determinantes de la Oferta

uPrecio de MercadouPrecio de InsumosuTecnologíauExpectativas uNúmero de productoresu Clima

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Oferta

Precio Cantidad $0.00 0 0.50 0 1.00 1 1.50 2 2.00 3 2.50 4 3.00 5

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

$3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

21 3 4 5 6 7 8 9 10 12110

Precio Cantidad $0.00 0 0.50 0 1.00 1 1.50 2 2.00 3 2.50 4 3.00 5

Precio de unBarquillo deHelado

Cantidad de Barquillos deHelados

Curva de Oferta: es una línea con pendiente positivaque relaciona el precio con la cantidad ofrecida.

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Oferta de Mercado

uOferta de Mercado es la suma de todas las ofertas individuales de todos los productores(vendedores) de un determinado bien oservicio.

uGraficamente, las ofertas individuales sonsumadas horizontalmente para obtener lacurva de oferta de mercado.

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

OfertaSope Peri Mercado

0 0 0 05 5 10 15

10 10 20 3015 15 30 4520 20 40 6025 25 50 75

PrecioCantidad Ofrecida

25

15

10

SopePeri

Mercado

Precio

Cantidad20 3010

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Determinantes de la Oferta

uPrecio de MercadouPrecio de InsumosuTecnologíauExpectativas uNúmero de productoresu Clima

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Cambios en Cantidad Ofrecidavs Cambios en la Oferta

Cambios en Cantidad Ofrecidau Movimientos la lo largo de la curva de oferta.u Causados por un cambio en el precio de

mercado del producto.

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Cambio en Cantidad Ofrecida

1 50

S

1.00A

C$3.00 Un aumento en el

precio de unbarquillo de

helado produce unmovimiento a lo largo de la curva

de oferta.

Precio de unBarquillo deHelado

Cantidad de Barquillos deHelados

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Cambio de la OfertauTraslado de la curva de oferta (izquierda

o derecha).uCausado por un cambio en un

determinante DIFERENTE del precio.

Cambios en Cantidad Ofrecidavs Cambios en la Oferta

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Cambio en la Oferta

0

S1 S2

S3

Aumenta laOferta

Cae la Oferta

Precio de unBarquillo deHelado

Cantidad de Barquillos deHelados

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Variables que afectan la cantidad ofrecida

Un cambio en esta variable . . .

Precio Representa un movimiento a lo largo de la curva de oferta

Precio de Insumos Traslada la curva de oferta

Tecnología Traslada la curva de oferta

Expectativas Traslada la curva de oferta

Número de vendedores Traslada la curva de oferta

Cambios en Cantidad Ofrecidavs Cambios en la Oferta

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Oferta y Demanda Juntas

Precio de EquilibriouEs el precio que iguala la oferta con la

demanda. En el gráfico, se determina donde se intersectan las curvas de oferta y demanda.

Cantidad de EquilibriouEs la cantidad que iguala la oferta con la

demanda. En el gráfico, se determina donde se intersectan las curvas de oferta ydemanda.

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Precio Cantidad $0.00 0 0.50 0 1.00 1 1.50 4 2.00 7 2.50 10 3.00 13

Precio Cantidad $0.00 19 0.50 16 1.00 13 1.50 10 2.00 7 2.50 4 3.00 1

Tabla Demanda Tabla Oferta

Al precio de $2.00, la cantidaddemanda es igual a la ofrecida!

Oferta y Demanda Juntas

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

S = Oferta

D = Demanda

Equilibrio de Oferta y Demanda

21 3 4 5 6 7 8 9 10 12110

$3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

Equilibrio

Precio de unBarquillo deHelado

Cantidad de Barquillos deHelados

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

21 3 4 5 6 7 8 9 10 12110

$3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

S

D

Exceso Oferta

Precio de unBarquillo deHelado

Cantidad de Barquillos deHelados

Exceso de Oferta:

Si el precio está por arriba del precio deequilibrio, la cantidad ofrecida es mayor que lademandada. Hay un exceso de oferta. Losvendedores reducirán el precio para aumentar las ventas, y el precio caerá hacia su valor deequilibrio.

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

$2.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

S

D

$1.50

Exceso Demanda

Precio de unBarquillo deHelado

Cantidad de Barquillos de Helados

Exceso de Demanda:

Cuando el precio está por debajo del precio deequilibrio, la cantidad demandada es mayor

que la ofrecida. Hay un exceso de demanda.Como el precio es muy bajo los consumidores quieren comprar más bienes de los ofrecidos

(escasez). El precio aumentará hasta llegar al preciode equilibrio.

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Tres Pasos para AnalizarCambios en el Equilibrio

uAnalizar si el evento traslada la curva deOferta o de Demanda (o ambas).

uAnalizar si la curva(s) se traslada(n) a laderecha o a la izaquierda.

uExaminar cómo el traslado afecta al precioy a la cantidad de equilibrio.

¿Cómo un aumento en laDemanda afecta el Equilibrio?

2.00

0 7

S

EquilibrioInicial

D1

1. Una ola de calor aumentala demanda de helados...

D2

2. ...aumentael precio...

$2.50

103. …crece la cantidad vendida.

Nuevo equilibrio

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Precio de unBarquillo deHelado

Cantidad de Barquillosde Helados

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Traslados vs Movimientos a lo largo de las Curvas

u Un cambio en la curva de oferta se denomina un traslado de oferta.

u Un movimiento a lo largo de una misma curva deoferta se denomina un cambio en la cantidadofrecida.

u Un cambio en la curva de demanda se denominaun traslado de demanda.

u Un movimiento a lo largo de una misma curva dedemada se denomina un cambio en la cantidaddemandada.

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

S2

¿Cómo una reducción de la Oferta afecta al Equilibrio?

2.00

0 1 2 3 4 7 8 9 11 12 13

D

Equilibrio Inicial

S1

10

Un terremoto reducela oferta de Helados

Nuevoequilibrio

cae elprecio...

$2.50

disminuye lacantidad vendida.

Precio de unBarquillo deHelado

Barquillosde Helados

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Oferta y Demanda

Ejemplosu Sustitutos: Diario Uno y Los Andesu Complementarios: Gasoil y Gasoleros u Gustos: Canchas de Paddleu Expectativas Precios Futuros: Mercado

Dólar en Argentina (Oferta y Demanda)u Clima: Mercado de Uva – Heladas y

Piedrasu Número Oferentes: Escribanos

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Canchas de Paddle

n Mendoza 1988: solamente había 3 clubes con canchas de paddle para abastecer a una creciente demanda.n La combinación de Oferta muy rígida en el Corto Plazo junto con una creciente Demanda (se puso de moda) determinaron:ä Precios Crecientes y dificultades para alquilar las canchas. Reservas con varios días de anticipación (horarios pico). (Exceso de demanda)ä Altos Beneficios para los dueños de las canchas

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Canchas de Paddle

n Altos Beneficios hicieron que respondiera la oferta. El número de canchas de paddle se multiplicó por más de 10 en un corto tiempo.n A medida que aumentó la Oferta, el precio se estabilizó (seguía creciendo la Demanda) y comenzó a ser más fácil conseguir canchas.n Disminuyeron las Ganancias de los dueñosn Fines de los 90, el paddle dejó de ser moda, cayó la Demanda y muchos clubes quebraron reduciendo brutalmente la Oferta de canchas.

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

¿Qué le sucede al Precio y la Cantidadcuando se trasladan la Oferta y Demanda?

Sin Cambio en la Oferta

Aumenta la Oferta

Cae la Oferta

Sin Cambio en la

Demanda

P igual Q igual

P cae Q sube

P sube Q cae

Aumenta la Demanda

P sube Q sube

P ? Q sube

P sube Q ?

Cae la Demanda

P cae Q cae

P cae Q ?

P ? Q cae

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

P0

Q0Cantidad

DD

SS

Cuadrante IIIPredomina ↓↓D

(↓P y ↓X)

A

Precio

Cuadrante IVPredomina ↑↑S

(↓P y ↑X)

Cuadrante IIPredomina ↓↓ S

(↑P y ↓X)

Cuadrante IPredomina ↑↑D

(↑P y ↑X)

Analizando los datosAnalizando los datos

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Mercado de Helados

Precio CantidadEnero 2 7

Febrero 5 24

uPredomina el Aumento de la DEMANDA !!!

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

$ 2

7 Cantidad

DD

SS

A

Cuadrante IPredomina ↑D

(↑P y ↑X)

Mercado de Helados

Precio

P r e c i o C a n t i d a dE n e r o 2 7

F e b r e r o 5 2 4

2.0

0 7

S1

D1

D2

$7.0

24

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Precio de unBarquillo deHelado

Cantidad de Barquillosde Helados

S2

Mercado de Heladosu Predomina el

Aumento de la DEMANDA !!!

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

MERCADO DE HUEVOS (USA 1970 – 1988)

n El precio cayó un 59% entre 1970 y 1998.

n Aumentó la Oferta debido a lamecanización de la producción y laconsecuente reducción en el costo deproducción.

n Cayó la Demanda debido a una reducciónde los Gustos debido a las consecuenciasdel consumo de huevos sobre el colesterol.

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Mercado deHuevos

Q (millones de docenas)

P(1970

U$ por docena)

D1970

S1970

$0.61

5,500

D1998

S1998

Predomina caída de DEMANDA !!!

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

El Precio de los Colegios(USA 1970 – 1995)

n El precio de los colegios aumentó 68 %entre 1970 y 1995.

n Cayó la Oferta: mayores costos deequipamiento, mantenimiento de aulas,laboratorios y bibliotecas modernas eincremento de salarios de profesores.

n Aumentó la demanda: crecimiento de lacantidad de alumnos.

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Mercado de Colegios

Q (millones de estudiantesmatriculados)

Pcosto anualu$s de 1970

D1970

S1970

S1995

D1995

$4,248

14.9

$2,530

8.6

uPredomina aumentoDEMANDA

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Mercado deTrigo en

USA

Producción de Trigo en USA

2000

2200

2400

2600

2800

1980 1985 1993

en M

illo

nes

de

bu

shel

s

Precio del Trigo

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

1980 1985 1993

U$S

po

r b

ush

el

ü 1985 - 1980 Cayó la Demanda !!! (Barreras Arancelarias en Europa)

ü 1993 – 1985 Subió la Demanda (Depreciación Dólar) y cayó levemente la Oferta!!!

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Mercado deTrigo

Cayó la Demanda !!!

(Barreras Arancelarias en

Europa)

1980: Qs = 1800 +240 PQd = 3550-266 P

1985: Qs = 1800 + 240 PQd = 2580 – 194 P

22321.81985

26303.461980

CantidadPrecio

3.46

0 Q0

S1

D1D2

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Precio

Cantidad

Mercado de Trigo 1980 - 1985

Q1

1.87

22321.81985

26303.461980

CantidadPrecio

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Mercado de Trigo

Subió la Demanda

(Depreciación Dólar) y cayó levemente la

Oferta!!!

1985: Qs = 1800 + 240 PQd = 2580 – 194 P

1993: Qs = 1728 + 228 PQd = 3385 – 279 P

Precio Cantidad1985 1.8 22321993 3.27 2473

1.87

0 Q0

S1

D1

D2

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Precio

Cantidad

Mercado de Trigo 1985 - 1993

Q1

3.27

S2

Precio Cantidad1985 1.8 22321993 3.27 2473

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

Aplicación

n Si la demanda aumenta y la oferta cae, el precio de equilibrio ________ y la cantidad ____________.

n Si la demanda disminuye y la oferta aumenta, el precio de equilibrio ________ y la cantidad _________.

S S S

Cantidad

Prec

io

D

D

D

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

n Si aumenta la cosecha de uva, el precio de equilibrio del vino _________ y la cantidad consumida de vino _________.

Prec

io

Cantidad de vino

D S

P

Q

Aplicación

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

n El postre preferido es Batata y Queso. Se pierde gran parte de la producción de Batata. El precio de equilibrio del Queso _________ y la cantidad consumida de naranjas (otro postre) _________.

Prec

io

Cantidad de Queso

D

S

P

Q

Aplicación

Gustavo Reyes – Universidad de Congreso

n En verano la gente prefiere comer más fruta que en invierno. ¿Cómo se determina el precio de la misma en Invierno y Verano?

n Suponga que la producción es igual en ambas estaciones.

Cantidad de Fruta

P

D

S

Aplicación