Capacitacion Estilos de Aprendizaje

Post on 05-Aug-2015

99 views 2 download

Transcript of Capacitacion Estilos de Aprendizaje

Gestión del Aprendizaje

APRENDIZAJE

Proceso de adquirir cambios relativamente permanentes en el entendimiento, actitud,

conocimiento, información, capacidad y habilidad por medio de la práctica o la experiencia

¿ANDRAGOGIA?

Andro = Hombre AdultoAgo = Guiar o Conducir

“El andragogo es un educador que, conociendo al adulto que aprende, es capaz de crear ambientes educativos

propicios para el aprendizaje”

“La Andragogía es el arte de enseñar a los adultos a aprender”Malcom Knowles

Diferencias entre pedagogía y andragogíaPedagogía Andragogía

Propósito del aprendizaje

Se recoge la información que entrega el profesor

Orientado a objetivos o metas claramente definidas

Rol del docente Conducir el aprendizaje y definir objetivos y contenidos

Facilitador y guía según necesidades de aprendices

Experiencia En etapa de formación y desarrollo

Poseen experiencia y necesitan conectarla con lo nuevo

Demandas de aprendizaje

Disponen de mayor tiempo para dedicar al aprendizaje

Requieren equilibrar sus responsabilidades sociales con las demandas de aprendizaje

Principios AndragógicosLos adultos:• Necesitan saber por qué deben aprender algo antes de

aprenderlo• Tienen un autoconcepto, son responsables de sus propias

acciones, de su propia vida• Llegan a la capacitación con un mayor volumen y una mayor

calidad de experiencia

Principios AndragógicosLos adultos:• Dispuestos a aprender con el propósito de enfrentar las

situaciones de la vida real• Se motivan al percibir que el aprendizaje les ayudará en su

desempeño• Responden a motivadores externos (mejores empleos, salarios

más altos y ascensos) pero sus motivadores más potentes son internos (satisfacción laboral, autoestima, calidad de vida, etc)

¿Papel del cerebro en el aprendizaje?

¿2 cerebros?

¿2 cerebros?Procesa una cosa

cada vez

Analiza el mundo a pedazos

datos verificable en el mundo

Piensa en términos de información

Divide y ve

diferencias en los

datos, los analiza

Procesa todo al

mismo tiempo

Mira la totalidad

aspectos cualitativos del mundo

Piensa emotivamente

Holístico

Adaptación del test de Dominancia de Herrman

Estilos de Aprendizaje

El objetivo del siguiente ejercicio es conocer cómo aprendemos cuando estamos en una clase o en algún curso.

Esto nos ayudará tanto como “alumnos” para saber cuál es la manera más efectiva para seguir aprendiendo, como también en nuestra labor de “entrenadores” o “facilitadores” para conocer cómo aprende nuestra audiencia y cuál es la mejor manera de trabajar con ella.

No todos aprendemos de la misma forma ni a la misma velocidad.

A lo largo de los años hemos desarrollado hábitos de aprendizaje que nos ayudan a aprovechar unas experiencias más que otras.

Cada uno desarrolla ciertas preferencias al momento de aprender.

Estas preferencias constituyen nuestro “estilo de aprendizaje”.

¿Por qué este ejercicio?

Instrucciones:

1. A continuación se mostrarán 10 preguntas sencillas.

2. Responde cada pregunta eligiendo el color (rojo, verde, azul ó amarillo) de la casilla que tenga la respuesta que te describa mejor.

3. Coloca tu respuesta en el cuadro que se muestra en el formato adjunto.

4. Si no te decides y estás entre dos colores, puedes elegir los dos pero: ES MEJOR SI DECIDES POR UN SOLO COLOR!

…muy bien, ahora comencemos!!

…el marco conceptual

…los hechos y evidencias que

sustentan la teoría

…la comunicación y expresión de las ideas

…la secuencia y duración de la

clase

Cuando preparo un trabajo me preocupo más por ...

…dejar interrogantes … compartir experiencias

…dejar en claro el esquema general

…explicar diversosenfoques teóricos de

un mismo tema

Cuando expongo, lo más importante es...

…resuma las ideasen forma clara y

ordenada

…cuestione o contraste la información

…comparta susexperienciasrelacionadascon el tema

…formule preguntas fuera de lo común

Me gusta que el profesor/expositor .....

…tomo apuntes …siento emociones

…reflexiono …observo

Aprendo más cuando ...

…detallado, ordenado, específico

…claro, preciso,breve,

y directo al punto

…visual, simultáneo,intuitivo

…afectivo, personal, emotivo

Cuando expongo me gusta ser....

…los trabajos por escrito

…el trabajo en equipo

…el buen debate …las demostraciones

Aprecio .....

…la calidad y puntualidad

…las propuestas originales e innovadoras

…el compromiso …la sustentación

En un trabajo valoro ...

…contar con libros de texto o lecturas complementarias

…hacerlo en mi escritorio utilizando

mis apuntes y cuadernos

…hacerlo en diversos lugares y con

diversas fuentes

…hacerlo conversando con

diferentespersonas

Cuando trabajo, me gusta .....

…anécdotas o casos …relatos famosos

…imágenes o videos

…cuadros estadísticos

En mis trabajos, preocupo por buscar...

…los sentimientos yla emoción

…la estructura y el control

…la intuición y la imaginación

…la lógica y la razón

Me identifico más con ...

RESULTADOS

Para conocer los resultados:

Primero, cuenta los colores que tienes y ordénalos según su cantidad, coloca primero el que más tienes y al final el que menos tienes.

Si tienes un empate de colores, no hay ningún problema pues generalmente aprendemos de varias maneras.

En las siguientes diapositivas encontrarás algunas indicaciones de cómo estimular los colores o áreas que presentas en menor escala

Y tú, ¿cómo aprendes?

• Interpersonal• Emotivo• Espiritual• Musical

• Planeado• Organizado• Detallista• Cauteloso

• Intuitivo• Integrativo• Artístico• Explorador

• Lógico• Analítico• Cuantitativo• Sistematizador

Radical Innovador

SentimentalAdministrativo

Su

per

ior

Infe

rio

r

Izquierdo Derecho

Los cuatro cuadrantes cerebrales (N. Herrman)

Información/evidencias,valora hechos, medidas,

indicadores de logro

Nuevas ideas, estructuras,

exploración, altacapacidad de riesgo

Métodos, procesos, tiempo y organización de

la información

¿Quién expone?, ¿Quién realiza

la acción?,relaciones humanas,

emociones, afecto

¿Cuál es el foco durante el momento de aprendizaje?

•Trabajo en equipo•Talleres vivenciales•Recesos integrativos•Empleo de la música•Experiencias educativas emotivas

• Prácticas• Laboratorios• Tipo de enseñanza que

requiere tarea previa• Programas muy

detallados y estructurados

•Juegos vivenciales•Medios audiovisuales•Actividades espontáneas•Estudios orientados al futuro•Actividades de búsqueda y exploración•Actividades poco estructuradas e individuales

• Conferencias• Seminarios• Enseñanza programada• Manejo de base de datos• Resolución de problemas

“exactos”

Radical Innovador

SentimentalAdministra

tivo

Su

per

ior

Infe

rio

r

Izquierdo Derecho

¿Cómo aprenden mejor?

Gracias