capacidades_funcionales_y_desajustes_con_el_entorno

Post on 10-Mar-2016

220 views 1 download

description

María Josefa Álvarez Ilzarbe

Transcript of capacidades_funcionales_y_desajustes_con_el_entorno

instituto ARQUITECTURA C/ Piamonte, 23 Madrid T.: 913-19-16-83 cursos@coam.org www.fundacioncoam.es

XXI Plan de Formación Continuada - 2013

Accesibilidad universal y diseño para todos Director: Juan Hernández Galán. Ingeniero de Montes. Director de Accesbilidad universal de la Fundación ONCE.

Fechas: 08-09-17-18-22-23 de Abril, 06-07-13-14-20-21 de Mayo de 2013

Profesor: María Josefa Álvarez Ilzarbe

Ponencia:

Capacidades funcionales y desajustes con el entorno

08/04/13

Capacidades funcionales y desajustes con el entorno

(Capacidad, funcionamiento y uso del entorno construido)

Fefa Álvarez IlzarbeDirectora Adjunta de Accesibilidad universal (Dpto. Accesibilidad al medio físico)Fundación Once para la cooperación e integraciónde personas con discapacidad

08/04/13

Definiciones:

• Deficiencia

Es la anormalidad o pérdida de una estructuracorporal o de una función fisiológica. Las funcionesfisiológicas incluyen las mentales.

Con “anormalidad” se hace referencia estrictamentea una desviación respecto a la norma estadísticaestablecida y sólo debe usarse en ese sentido.

08/04/13

• Discapacidad

Es un término genérico que incluye deficiencias,limitaciones en la actividad y restricciones en laparticipación.

Indica los aspectos negativos de la interacción entreun individuo (con una condición de salud) y susfactores contextuales (factores ambientales ypersonales).

08/04/13

– Sensoriales:Vista, oído, tacto, gusto, olfato, equilibrio.

– Físicas:Destreza, manipulación, movimiento, fuerza, voz.

– Cognitivas:Intelecto, memoria, lenguaje, lectura, escritura.

Capacidades:

08/04/13

Diversidad

• Bebés• Niños• Adolescentes• Jóvenes• Adultos• Mayores

� Mujer

� Hombre

08/04/13

• Personas:– con deficiencias– accidentadas– de dimensiones diferentes

– Acompañadas– En grupo– Solas

08/04/13

• Personas:– Trabajando

• Transportistas• Mantenimiento• Conserjes• Oficinistas…

– Divirtiéndose– …

08/04/13

– Sensoriales:Vista, oído, tacto, gusto, olfato, equilibrio.

– Físicas:Destreza, manipulación, movimiento, fuerza, voz.

– Cognitivas:Intelecto, memoria, lenguaje, lectura, escritura.

– Relacionadas con alergias:Contacto, alimentos, respiración.

Capacidades y deficiencias

08/04/13

• Ergonomía : Es una ciencia aplicada decarácter multidisciplinar que tiene como finalidad laadecuación de los productos, sistemas y entornosartificiales a las características, limitaciones ynecesidades de sus usuarios, para optimizar sueficacia, seguridad y confort.

(Definición de la Asociación Española deErgonomía)

08/04/13

• Antropometría : Rama de la ciencia queestudia las dimensiones y las formas del cuerpohumano.

• La Biomecánica: Cuerpo de conocimientosque, usando las leyes de la física y la ingeniería,describe los movimientos efectuados por losdistintos segmentos corporales y las fuerzasactuantes sobre esas mismas partes, durante lasactividades normales de la vida diaria.

08/04/13

• Psicología cognitiva : se encarga delestudio de la cognición -procesos mentalesimplicados en el conocimiento-. Estudia por tantodesde la percepción, la memoria y el aprendizaje,hasta la formación de conceptos y razonamientológico.

08/04/13

Convención sobre losderechos de las personascon discapacidad

• 13 diciembre 2006. Aprobación por Asamblea General de Naciones Unidas.

• 30 marzo 07. Firma ratificación del convenio por parte de España.

• 18 octubre 2007. Ratificación por parte del Congreso de los diputados.

08/04/13

Artículo 2. Definiciones.

• Discriminación por motivos de discapacidad

“cualquier distinción, exclusión o restricción pormotivos de discapacidad que tenga el propósito oel efecto de obstaculizar o dejar sin efecto elreconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad decondiciones, de todos los derechos humanos ylibertades fundamentales en los ámbitos político,económico, social, cultural, civil o de otro tipo.Incluye formas de discriminación entre ellas, ladenegación de ajustes razonables.”

08/04/13

Artículo 3. Principios generales .

a) El respeto de la dignidad inherente, la autonomíaindividual, incluida la libertad de tomar las propiasdecisiones, y la independencia de las personas.

b) La no discriminación.c) La participación e inclusión plenas y efectivas en

la sociedad.d) El respeto por la diferencia y la aceptación de las

personas con discapacidad como parte de ladiversidad y la condición humanas.

08/04/13

e) La igualdad de oportunidades.f) La accesibilidad.g) La igualdad entre el hombre y la mujer.h) El respeto a la evolución de las facultades de los

niños y las niñas con discapacidad y de su derechoa preservar su identidad.

08/04/13

Artículo 9. Accesibilidad.

1. Para que “puedan vivir en forma independiente y participar plenamente”: medidas para asegurar el acceso ...

2. Medidas para:a) Desarrollar ... normas y directricesb) Asegurar que las entidades privadas ...c) Ofrecer formación ...d) ....

08/04/13

Accesibilidad y derechos

Carencia de accesibilidad = Vulneración de derechos

Diferencia con calidad, con prevención de riesgos, con...

____________________________________________

Nueva etapa histórica: LIONDAU y Convenciónsobre los derechos de las personas con discapacidad.

08/04/13

Accesibilidad universal

“condición que deben cumplir los entornos,productos y servicios para que seancomprensibles, utilizables y practicablespor todas las personas”.

(Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad deoportunidades, no discriminación y accesibilidaduniversal de las personas con discapacidad –LIONDAU-)

08/04/13

Requisitos básicos

Un entorno accesible ha de ser:

• Respetuoso con la diversidadNinguna persona se debe sentir marginada y todoel mundo ha de poder acceder y hacer uso de él.

• FuncionalHa de estar diseñado para que se puedan llevar acabo las funciones para las que ha sido creadosin dificultad.

08/04/13

• ComprensibleCualquier usuario ha de poder orientarse en él yentenderlo. Para ello es imprescindible:– Información clara: utilizar iconos comunes en los

diferentes países, huyendo de la utilización depalabras, abreviaturas, símbolos locales o consignificado para quienes los crean.

– Distribución espacial: ha de ser coherente yfuncional, para no crear desorientación yconfusión.

08/04/13

• SeguroNo debe suponer ningún riesgo para los usuarios.Todos los elementos que forman parte de unentorno han de estar diseñados teniendo en cuentala seguridad (superficies y suelos resbaladizos,partes salientes, dimensiones de huecos, etc.).

• EstéticoHa de ser estéticamente agradable. Incluso en elcaso de adaptaciones o adecuaciones posteriores,puesto que ello contribuye a una mejor aceptaciónpor parte de todos.

08/04/13

Pero, además se han de tener en cuenta lastendencias de vida del país, ciudad o puebloen el que se interviene y las necesidades de lapoblación.Al aplicar los criterios del Diseño para todos sedebe pensar en las generaciones futuras y enlos cambios derivados del progreso.

08/04/13

Clave

Para que los entornos – con sus productos yservicios - puedan ser utilizados por cualquiera serequiere que todos los profesionales asuman suresponsabilidad de diseñar teniendo en cuenta ladiversidad de capacidades, de edad, de cultura y degénero de las personas.

08/04/13

Diseño para todos o diseño universal

“el diseño de productos, entornos, programas yservicios que puedan utilizar todas las personas,en la mayor medida posible, sin necesidad deadaptación ni diseño especializado. El diseñouniversal no excluirá las ayudas técnicas paragrupos particulares de personas con discapacidadcuando se necesiten.”

08/04/13

Búsqueda de soluciones de diseño para que todaslas personas, con independencia de la edad, elgénero, las capacidades físicas, psíquicas ysensoriales o la cultura, puedan utilizar los espacios,productos y servicios de su entorno y, al mismotiempo, participar en la construcción de éste.

Herramienta útil para hacer entornos accesiblesque permitan el desarrollo individual de todas laspersonas.

08/04/13

Consejos sencillos

• Evitar utilizar los valores que corresponden a lasmedias aritméticas de las tablas antropométricas ala hora de diseñar.

• Nunca tomarnos a nosotros mismos como modelosa la hora de probar la funcionalidad de un servicio.

• Utilizar iconos o símbolos (con la idea depersonalizar un diseño) que estén reconocidosuniversalmente y que, por tanto, no puedan inducira confusión.

08/04/13

• Evitar dar por sentado que existen espacios,productos o servicios destinados a un público enconcreto y que el resto de la población no losutilizarán.

• Utilizar un lenguaje excesivamente profesional opoco familiar en las comunicaciones informativas,los formularios oficiales, las páginas web, lospaneles informativos, etc., destinados a lapoblación en general.

08/04/13

Y el consejo más importante

• Conocer lo que necesitan y quieren losusuarios/destinatarios del entorno, producto oservicio.(mediante testeo o utilizando otras herramientas quepermitan captar la información necesaria).

08/04/13

Cuando aplicar el d4all*

• Al concebir la idea original (metaproyecto).• Al proyectar.• Al llevar a la práctica.• Al gestionar.• Al mantener.• Al modificar.

– *d4all: Design for all

Ajustes razonables

• “las medidas de adecuación del ambiente físico,social y actitudinal a las necesidades específicas delas personas con discapacidad que, de forma eficazy práctica y sin que suponga una cargadesproporcionada, faciliten la accesibilidad oparticipación de una persona con discapacidad enigualdad de condiciones que el resto de losciudadanos.”

• Para determinar si una carga es o no proporcionadase tendrán en cuenta los costes de la medida, losefectos discriminatorios que suponga para laspersonas con discapacidad su no adopción, laestructura y características de la persona, entidad uorganización que ha de ponerla en práctica y laposibilidad que tenga de obtener financiación oficial ocualquier otra ayuda.

(Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades,no discriminación y accesibilidad universal de las personas condiscapacidad –LIONDAU-)

Pensar y recordar

"Puede que no haya ninguna hostilidad en la falta onegativa de incorporación de la accesibilidad en eldiseño de productos y servicios. Pero cuando existala posibilidad de incorporarla y no se haga, habráque aceptar algún grado de responsabilidad.“

“El futuro accesible.” Consejo Nacional de Discapacidad de E EUU. Junio 2001

08/04/13

Muchas gracias

majalvarez@fundaciononce.es

08/04/13