Cap 11 Las Sociedades 01

Post on 31-Jan-2016

220 views 0 download

description

cap 11

Transcript of Cap 11 Las Sociedades 01

1

LAS SOCIEDADES Y

EL CAOS

CAPÍTULO 11

2

Conocer el significado del Caos

Entender la importancia de esta teoría

Conocer la forma de aplicar estos conocimientos

OBJETIVOS:

3

INTRODUCCIÓN

El mundo no tiene respuestas únicas y

simplonas

Todos los sistemas

complejos se relacionan

con el caos.

Al comprender el caos se

aclaran nuestras

percepciones

y se genera un mejor

entendimiento de las

interconexiones con la

naturaleza.

4

La Definición de

Caos

Vivimos en un mundo caótico, de enorme complejidad y diversidad

Para entender el caos debemos primero definirlo

Normalmente se entiende por

caos “el desorden, la confusión”

En la ciencia se considera al caos

como un sistema no predecible, “en que emergen comportamientos inesperados debidos a la confluencia de una multitud de causas diferentes”.

5

El Efecto

Mariposa

"Si una mariposa aletea sus alas hoy en Quito, con su aleteo puede producir un huracán en el Caribe el mes que viene.“

Este es el concepto fundamental del caos.

Los sistemas caóticos dependen de las condiciones iniciales.

Esto nos permite visualizar la complejidad del caos.

6

¿Por qué las medidas económicas que "descubren" en cada gobierno poca diferencia causan?

¿Por qué suceden tantos accidentes cuando hay señales de tránsito?

¿Por qué un reactor nuclear, se colapsa?

¿Por qué tantos proyectos no cumplen con las expectativas

y metas previstas?

QuickTime™ and aTIFF (Uncompressed) decompressor

are needed to see this picture.

7

Las Reglas de

la Complejidad

Distribuir la

existencia

Tanto la inteligencia

como los recursos

deben distribuirse a la

periferia de la

organización.

Pero de tal manera que

sean complementarias

para asegurar la

colaboración.

8

Controlar de

Abajo para

Arriba

Hay que dejar que las partes de la organización coordinen sus propios sistemas de control.

No funcionan las disposiciones de arriba para abajo.

9

Promover los

Retornos

Incrementales

Aumentar la importancia y vigencia de las pequeñas acciones

Que tienen efectos acumulativos y que amplifican su poder

Debido a procesos de retroalimentación positivos.

10

Crecer por

Partes

Crecer por medio de comunidades autónomas

Que se guían por reglas sencillas formando conglomerados cada vez más complejos.

Esto permitió a McDonald crecer durante tres décadas en todo el mundo.

11

Maximizar los

Beneficios

Marginales

Promover los beneficios de la diversidad,

de la excentricidad,

de la inestabilidad de la periferia de la organización.

Para de esta manera lograr solidez, capacidad de resistencia

y respuesta a condiciones cambiantes y aleatorias.

12

No Buscar

lo Óptimo

Hay que tener múltiples metas

Para escenarios cambiantes de acuerdo a las distintas situaciones estratégicas.

La optimización rigidiza a la organización y es muy oneroso tratar de alcanzarla.

13

Buscar el

Desequilibrio

Persistente

Promover el

cambio

El aprendizaje en

la organización

Por medio

del desequilibrio.

14

El Cambio se

Cambia a sí

Mismo

La dinámica del cambio asegura que los sistemas vivos están continuamente cambiando en varios niveles de la organización.

Las especies que se adaptan y sobreviven, están

permanentemente respondiendo y cambiando en función de los cambios tanto del entorno como de aquellos del interior del organismo.

El proceso de la vida es fluido y altamente inestable.

15

¿Qué pueden

hacer las

Personas?

No actuar de la misma manera en todas la situaciones.

A veces tienen que hacer análisis detallados, en otras, tratar de entender rápidamente la situación y actuar.

En ciertas condiciones es mejor planificar detalladamente, en otras es mejor actuar y resolver los problemas a medida que se presentan

16

En algunos casos es

mejor pensar los

aspectos generales,

En otros es necesario

los detalles.

La experiencia y la

educación adecuada son

buenos indicadores para

resolver problemas y

situaciones complejas.

17

Las motivaciones pueden y deben ser diversas

Las personas se conectan

de una manera productiva con las organizaciones sociales

Responde a diversos

tipos de estrategias

y directivas en función de la motivación que reciben.

18

Aprender de los propios

errores, pero especialmente de

los errores de los demás.

Definir y tener presentes las

metas y objetivos

Buscar consensos y pedir

consejos a los directamente

involucrados.

Confiar en sus subordinados.

GRACIAS

19

Preguntas de reflexión

1. ¿Qué es lo característico de los sistemas complejos?

2. Si los sistemas complejos dependen totalmente de las condiciones iniciales, ¿cómo se pueden hacer mejoras en estos sistemas?

3. ¿Qué se debe hacer para lograr el orden?

4. ¿qué es un sistema auto-adaptable?

5. Si cometemos tantos errores, ¿cómo podemos lidiar con los problemas sociales?