Cantar alguna canción de “Buenos días” y de los días de la ... · Explicar a los peques qué...

Post on 19-Jul-2020

8 views 0 download

Transcript of Cantar alguna canción de “Buenos días” y de los días de la ... · Explicar a los peques qué...

RECOMENDACIONES DE LA MAESTRAS DE INFANTIL CEIP AGUSTÍN MILLARES CARLO

(QUINCENA 23 MARZO - 4 ABRIL)

• Hacer lo que puedan y cuando puedan de lo que les aconsejamos. NO SE

AGOBIEN.

• Guardar lo que elaboren los peques en una carpeta (que puede ser otra

manualidad) y llevarlo al cole para compartirlo el día del reencuentro.

• Usar los materiales que tengamos en casa y la imaginación. Recuerden

las tres R: REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR.

Y para que los niños sientan un poquito más que están en el cole:

• Cada mañana:

◦ Explicar a los peques qué vamos a hacer ese día.

◦ Cantar alguna canción de “Buenos días” y de los días de la semana (los niños les pueden decir las que cantamos en el cole). Como acabamos de entrar en primavera, los animamos también a cantar

la canción del SARANTONTÓN; la pueden escuchar (y ver) pinchando aquí https://www.youtube.com/watch?v=zHt_gy2CQmA ).

◦ Aprender la poesía que adjuntamos más abajo.

• Decir (y escribir, si queremos) qué día es, qué tiempo hace y los nombres

de las personas que estamos en casa.

• Hacer carteles con los nombres y un dibujo relacionado con las zonas que

tenemos en clase. Poner cada cartel en un pequeño rincón de la casa junto con lo que vamos a usar en él.

En una camita de tierra descansaba la semilla dorada;

algunas gotitas de lluvia entraron a despertarla.

El sol se acercó un poquito y le regaló su calor.

la semilla rompió su traje, hizo fuerza… ¡y se estiró!

Se asomó, muy curiosa y el mundo descubrió.

Así la semilla dorada en planta se convirtió.

Nilda Zamataro.

Ahora, les enseñamos unas imágenes de sencillos juegos/actividades que hacer

en casa con lo que solemos tener.

Les invitamos también a echarle un vistazo a las ACTIVIDADES PARA APRENDER INGLÉS y a las propuestas de PSICOMOTRICIDAD que también

hemos colgado en la página web del cole. Y para no perder el hábito de comer fruta, los animamos a elaborar un

“FRUCTÓMETRO”; ¡es muy fácil! En un folio, una cartulina, una pizarra… escribimos los nombres de las personas que están en casa estos días y, cada vez que una de esas personas se come una pieza de fruta, se pone una carita

contenta (o cualquier marca positiva). La persona que más fruta coma al final de la semana, se lleva un premio.