Canon en general

Post on 15-Jul-2015

42 views 2 download

Transcript of Canon en general

Canon

1. La formación del canon

apunta a una clausura en la

interpretación de los textos

transmitidos y es una forma de

asegurarse contra la desviación

de la doctrina.

2. Una vez constituido el canon,

tiene lugar el proceso

de su “sacralización”.

3. Una vez aceptado

y consolidado el canon,

su contenido adquiere el valor

de doctrina,

o sea de lo que

se impone a la creencia

y a la práctica.

4. Cuando no hay una

autoridad exterior

al texto canónico,

todo el peso legitimador

recae sobre

el mediador mismo

de la revelación.

5. El texto revelado

es considerado

inspirado.

6. Con esta “teologización” del

canon como la revelación

inspirada, total y exclusiva,

surge la conciencia de que el

canon contiene una verdad

coherente y completa.

7. La importancia de la

revelación escrita suscita

en ocasiones la idea de una

revelación ya escrita de

antemano.

8. Puede surgir el fenómeno de

la transposición desde un

referente territorial y cultural

definido a otro portátil. El libro

sagrado origina una actividad

misionera y se constituye a sí

mismo en “patria portátil”.

9. La coherencia y la

totalización revelatoria del

canon produce los fenómenos

de intertextualidad (lecturas de

los textos en relación unos

con otros) e intratextualidad

(lectura como un solo texto).

10. En su desarrollo, las

religiones fijan líneas y

maneras de interpretación del

canon, que también van

adquiriendo rasgos

“canónicos”.