Cáncer de Cuello Uterino

Post on 19-Jan-2016

23 views 0 download

Transcript of Cáncer de Cuello Uterino

Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino

Tutor : Dr. Javier RivasTutor : Dr. Javier Rivas

ANATOMÍAANATOMÍA

HISTOLOGÍAHISTOLOGÍA

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

GenéticosGenéticos

SocioeconómicosSocioeconómicos

HábitosHábitos

InmunitariosInmunitarios

ParidadParidad

Sexuales: -Comienzo de las relaciones Sexuales: -Comienzo de las relaciones sexualessexuales

-Compañeros sexuales-Compañeros sexuales

-Factor masculino-Factor masculino

-Enfermedades de transmisión -Enfermedades de transmisión sexualsexual

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

Lesiones exocérvicales:Lesiones exocérvicales:

Carcinoma epidermoide convencional:Carcinoma epidermoide convencional:

*Microinvasor*Microinvasor

*Infiltrante*Infiltrante

Otros tipos de carcinoma:Otros tipos de carcinoma:

* Verrucoso* Verrucoso

* Condilomatoso* Condilomatoso

* Papilar escamoso* Papilar escamoso

* Linfoepitelial* Linfoepitelial

* Microinvasor* Microinvasor

* Infiltrante:* Infiltrante:

Macroscópico: - Ulcerada o endofiticaMacroscópico: - Ulcerada o endofitica

- Exofitica- Exofitica

- Mixtas- Mixtas

- En tonel- En tonel

*Infiltrante *Infiltrante

Microscópico:Microscópico:

- Bien diferenciado (grado 1)- Bien diferenciado (grado 1)

- Moderadamente diferenciado (grado 2)- Moderadamente diferenciado (grado 2)

- Escasamente diferenciado (grado 3)- Escasamente diferenciado (grado 3)

Lesiones endocérvicales:Lesiones endocérvicales:

*Adenocarcinomas mucinosos:*Adenocarcinomas mucinosos:

- Endocervical- Endocervical

- Intersticial- Intersticial

- Adenocarcinoma (adenoma maligno)- Adenocarcinoma (adenoma maligno)

*Adenocarcinoma infiltrante:*Adenocarcinoma infiltrante:

- Bien diferenciado- Bien diferenciado

- Moderadamente diferenciado- Moderadamente diferenciado

- Escasamente diferenciado- Escasamente diferenciado

*Otros tipos de adenocarcinomas:*Otros tipos de adenocarcinomas:

- Endometroide- Endometroide

- De células claras- De células claras

- Seroso- Seroso

- Villoglandular- Villoglandular

HISTORIA NATURALHISTORIA NATURAL

MicroinvasivoMicroinvasivo Invasión clínica ocultaInvasión clínica oculta SintomáticoSintomático

2 a 8 a 2,5 aMuerte

EXTENSIÓNEXTENSIÓN

Por continuidadPor continuidad

Por difusiónPor difusión

CLÍNICACLÍNICA

MetrorragiaMetrorragia

LeucorreaLeucorrea

DolorDolor

Trastornos urinarios y rectalesTrastornos urinarios y rectales

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

Citología vaginalCitología vaginal

ColposcopiaColposcopia

MicrocolpohisteroscopiaMicrocolpohisteroscopia

Test de SchillerTest de Schiller

BiopsiaBiopsia

CITOLOGÍACITOLOGÍA

IMÁGENES COLPOSCÓPICASIMÁGENES COLPOSCÓPICAS

Epitelio aceto-blancoEpitelio aceto-blanco

PunteadoPunteado

MosaicoMosaico

LeucoplasiaLeucoplasia

Epitelio yodonegativoEpitelio yodonegativo

Vasos atípicosVasos atípicos

BIOPSIABIOPSIA

* En 4 cuadrantes* En 4 cuadrantes

* Bajo control colposcópico* Bajo control colposcópico

* Con asa de diatermia* Con asa de diatermia

* Legrado endocervical* Legrado endocervical

* Conización* Conización

ESTADIAJEESTADIAJE Estadio OEstadio O:: Carcinoma in situ o carcinoma intraepitelial Carcinoma in situ o carcinoma intraepitelial Estadio IEstadio I: : El carcinoma se limita estrictamente al cuello uterino. El carcinoma se limita estrictamente al cuello uterino. Estadio IAEstadio IA: Cáncer invasor identificado a través de un examen : Cáncer invasor identificado a través de un examen

microscópico únicamente. La invasión se limita a la invasión del estroma microscópico únicamente. La invasión se limita a la invasión del estroma medida con un máximo de 5 mm de profundidad y 7 mm de extensión medida con un máximo de 5 mm de profundidad y 7 mm de extensión horizontal. horizontal.

Estadio IA1Estadio IA1: La invasión medida en el estroma no supera 3 mm de : La invasión medida en el estroma no supera 3 mm de profundidad y 7 mm de diámetro. profundidad y 7 mm de diámetro.

Estadio IA2Estadio IA2: La invasión medida en el estroma está entre 3 y 5 mm de : La invasión medida en el estroma está entre 3 y 5 mm de profundidad y no supera 7 mm de diámetro. profundidad y no supera 7 mm de diámetro.

Estadio IBEstadio IB: Las lesiones clínicas se limitan al cérvix, o las lesiones : Las lesiones clínicas se limitan al cérvix, o las lesiones preclínicas son mayores que en el estadio IA2. Toda lesión preclínicas son mayores que en el estadio IA2. Toda lesión macroscópicamente visible incluso con una invasión superficial es un macroscópicamente visible incluso con una invasión superficial es un cáncer de estadio IB. cáncer de estadio IB.

Estadio IB1Estadio IB1: Lesiones clínicas de tamaño máximo de 4 cm. : Lesiones clínicas de tamaño máximo de 4 cm. Estadio IB2Estadio IB2: Lesiones clínicas de tamaño superior a 4 cm.: Lesiones clínicas de tamaño superior a 4 cm.

Estadio IIEstadio II: S: Se extiende más allá del cérvix, pero sin alcanzar las paredes pelvianas. Afecta la e extiende más allá del cérvix, pero sin alcanzar las paredes pelvianas. Afecta la vagina, pero no más allá de sus dos tercios superiores.vagina, pero no más allá de sus dos tercios superiores.

Estadio IIAEstadio IIA: Ninguna afección parametrial evidente. La invasión afecta los dos tercios : Ninguna afección parametrial evidente. La invasión afecta los dos tercios superiores de la vagina. superiores de la vagina.

Estadio IIBEstadio IIB: Afección parametrial evidente, pero la pared pelviana no está afectada. : Afección parametrial evidente, pero la pared pelviana no está afectada.

Estadio IIIEstadio III: S: Se extiende hacia la pared pelviana. En el examen rectal, todas la zonas están e extiende hacia la pared pelviana. En el examen rectal, todas la zonas están invadidas por el cáncer entre el tumor y la pared pelviana. El tumor afecta el tercio inferior de la invadidas por el cáncer entre el tumor y la pared pelviana. El tumor afecta el tercio inferior de la vagina. Todos los casos con hidronefrosis o una disfunción renal por compresión del tumor.vagina. Todos los casos con hidronefrosis o una disfunción renal por compresión del tumor.

Estadio IIIAEstadio IIIA: Ninguna extensión en la pared pelviana, pero afección del tercio inferior de la : Ninguna extensión en la pared pelviana, pero afección del tercio inferior de la vagina. vagina.

Estadio IIIBEstadio IIIB: Extensión a la pared pelviana, hidronefrosis o disfunción renal. : Extensión a la pared pelviana, hidronefrosis o disfunción renal.

Estadio IVEstadio IV: S: Se extiende más allá de la pelvis o invade la mucosa de la vejiga y/o recto.e extiende más allá de la pelvis o invade la mucosa de la vejiga y/o recto.

Estadio IVAEstadio IVA: Extensión del tumor a los órganos pelvianos cercanos. : Extensión del tumor a los órganos pelvianos cercanos.

Estadio IVBEstadio IVB: Extensión a los órganos distantes.: Extensión a los órganos distantes.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

QuirúrgicoQuirúrgico

Radioterapia o quimioterapiaRadioterapia o quimioterapia

TRATAMIENTO QUIRURGICOTRATAMIENTO QUIRURGICO

ConizaciónConización

Histerectomía total ampliada Histerectomía total ampliada

LinfadenectomíaLinfadenectomía

CRITERIOS DE TRATAMIENTOCRITERIOS DE TRATAMIENTO

Estadio IA1: ConizaciónEstadio IA1: Conización

Estadio IA2: Conización + linfadenectomíaEstadio IA2: Conización + linfadenectomía

Estadio IB y IIA: -Cirugía seguida o no de radioterapiaEstadio IB y IIA: -Cirugía seguida o no de radioterapia

-Braquiterapia + cirugía -Braquiterapia + cirugía + radioterapia externa + radioterapia externa

-Quimioterapia preoperatoria -Quimioterapia preoperatoria

CRITERIOS DE TRATAMIENTOCRITERIOS DE TRATAMIENTO

Estadio IIB y III: Radioterapia externa + Estadio IIB y III: Radioterapia externa + braquiterapia. Quimioterapia. Cirugíabraquiterapia. Quimioterapia. Cirugía

Estadio IV: Radioterapia (tto paliativo)Estadio IV: Radioterapia (tto paliativo)