Camino de Santiago Etapa 2

Post on 19-Jun-2015

627 views 2 download

description

Etapa 2 del Camino de Santiago (desde Arzua hasta Santiago) que realizarán los alumnos del Ies Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz.

Transcript of Camino de Santiago Etapa 2

Camino francés etapa 27 Camino francés etapa 27 (Portomarín - Palas de Rei) (Portomarín - Palas de Rei)

DESCRIPCIÓN DEL DESCRIPCIÓN DEL PAISAJEPAISAJE

Distancia:Distancia: 24 km 24 km Perfil llano con algún tipo de relieve Perfil llano con algún tipo de relieve

suave suave Perfil topográfico:Perfil topográfico:

Aldeas y pueblos:Aldeas y pueblos:

Portomarín, Toxibó, Gonzar, Castromayor, Portomarín, Toxibó, Gonzar, Castromayor, Hospital de la Cruz, Ventas de Narón, Hospital de la Cruz, Ventas de Narón,

Lameiros, Prebisa, Ligonde, Ereixe, Portos, Lameiros, Prebisa, Ligonde, Ereixe, Portos, Lestedo, Brea, Palas del Rei Lestedo, Brea, Palas del Rei

Tipo de camino:Tipo de camino: La tónica general de La tónica general de esta etapa es el ascenso, ya que de los 24 esta etapa es el ascenso, ya que de los 24 kilómetros con los que cuenta 20 pican kilómetros con los que cuenta 20 pican hacia arriba. Lo bueno que tiene es que el hacia arriba. Lo bueno que tiene es que el peregrino se encuentra con un suelo peregrino se encuentra con un suelo favorable, tanto en los tramos asfaltados favorable, tanto en los tramos asfaltados como en los caminos. Esta jornada arranca como en los caminos. Esta jornada arranca con una fuerte subida nada más salir de con una fuerte subida nada más salir de Portomarín, lo que permite hacerse una Portomarín, lo que permite hacerse una idea de cómo va a ser el resto. Esta idea de cómo va a ser el resto. Esta primera pendiente se encuentra rodeada primera pendiente se encuentra rodeada por un arbolado que, a pesar del esfuerzo por un arbolado que, a pesar del esfuerzo al que obliga la cuesta, la hace muy al que obliga la cuesta, la hace muy agradable. agradable.

PUNTOSPUNTOS

DE DE

INTERÉSINTERÉS

PortomarínPortomarín

- - La iglesia de San La iglesia de San Nicolás: la Nicolás: la grandiosa iglesia-grandiosa iglesia-fortaleza, erigida fortaleza, erigida por los monjes-por los monjes-caballeros de la caballeros de la orden de San Juan orden de San Juan de Jerusalén en el de Jerusalén en el siglo XII, se siglo XII, se desmontó piedra a desmontó piedra a piedra para ser piedra para ser reedificada en la reedificada en la plaza del nuevo plaza del nuevo asentamiento.asentamiento.

- - Capilla de la Virgen Capilla de la Virgen de las Nieves: está de las Nieves: está montada montada actualmente sobre actualmente sobre un arco del viejo un arco del viejo puente medieval.puente medieval.

GonzarGonzar

- La iglesia de Santa - La iglesia de Santa María: Gonzar era María: Gonzar era un encomienda de un encomienda de los caballeros de los caballeros de San Juan de San Juan de Portomarín y esta Portomarín y esta parroquia es su parroquia es su monumento más monumento más importante.importante.

- Paisajes - Paisajes prerromanos: prerromanos: estamos en una estamos en una zona de castros zona de castros celtas que nos celtas que nos pueden dar una pueden dar una imagen de cómo imagen de cómo era Galicia antes era Galicia antes de ser conquistada de ser conquistada por los romanos.por los romanos.

Ventas de NarónVentas de Narón - Hórreos: los canteros - Hórreos: los canteros

introdujeron en los hórreos introdujeron en los hórreos algunas formas de arte algunas formas de arte culto, especialmente del culto, especialmente del barroco. La cámara, que barroco. La cámara, que guarda las mazorcas guarda las mazorcas protegiéndolas de los protegiéndolas de los roedores, está aislada de la roedores, está aislada de la humedad por los voladizos humedad por los voladizos y está aireada por los y está aireada por los pasaventos (ranuras pasaventos (ranuras horizontales o verticales).horizontales o verticales).

LameirosLameiros- Cruceiro de Lameiros: - Cruceiro de Lameiros:

antes de llegar a antes de llegar a Ligonde se encuentra el Ligonde se encuentra el cruceiro de Lameiros cruceiro de Lameiros (1670), donde los (1670), donde los cuatro lados de la base cuatro lados de la base representan al calvario representan al calvario o a la muerte de Jesús o a la muerte de Jesús (martillo, clavos, (martillo, clavos, espinas y calaveras), espinas y calaveras), mientras que en la cruz mientras que en la cruz asombra el relieve de la asombra el relieve de la maternidad o la vida.maternidad o la vida.

LigondeLigonde - Ermita de - Ermita de

Ligonde: llegando a Ligonde: llegando a Ligonde nos topamos Ligonde nos topamos con una ermita rural. con una ermita rural. Antaño Ligonde fue Antaño Ligonde fue una importante una importante estación jacobea estación jacobea donde aún se conserva donde aún se conserva un cementerio de un cementerio de peregrinos, anexo a un peregrinos, anexo a un desaparecido hospital desaparecido hospital de la Orden de de la Orden de Santiago.Santiago.

Palas del ReiPalas del Rei

- La iglesia de - La iglesia de S. Tirso: la iglesia, S. Tirso: la iglesia, más en concreto su más en concreto su portada románica, portada románica, es el único vestigio es el único vestigio que queda del que queda del pasado histórico de pasado histórico de Palas del Rei.Palas del Rei.

- - Palas de Rei: es un Palas de Rei: es un pueblo grande pueblo grande (5000 habitantes) y (5000 habitantes) y moderno y con moderno y con variadas variadas provisiones de provisiones de aprovisionamiento aprovisionamiento y de disfrute para y de disfrute para el peregrino. el peregrino.

DESCRIPCIÓN DEL DESCRIPCIÓN DEL PAISAJEPAISAJE

Un paisaje típico donde Un paisaje típico donde podemos apreciar la podemos apreciar la frondosidad y vegetación del frondosidad y vegetación del norte de España.norte de España.

La abundancia de ríos por La abundancia de ríos por estas zonas se ve estas zonas se ve representada en esta representada en esta preciosa fotografía.preciosa fotografía.

En esta fotografía En esta fotografía podemos observar un podemos observar un camino de los que nos camino de los que nos encontraremos en tan encontraremos en tan formidable y humilde formidable y humilde paisaje.paisaje.

Estos arcos de la Estos arcos de la imagen , nos imagen , nos permiten hacernos permiten hacernos una idea de la una idea de la arquitectura de los arquitectura de los gallegos.gallegos.

Entre estos Entre estos extensos valles se extensos valles se esconden diversas esconden diversas especies de fauna y especies de fauna y flora.flora.

ACTIVIDADACTIVIDAD GRUPAL GRUPAL

Proponemos un juego divertido y Proponemos un juego divertido y fascinante en el que esperamos la máxima fascinante en el que esperamos la máxima participación de todos los alumnos que participación de todos los alumnos que llevarán a cabo dicha aventura.llevarán a cabo dicha aventura.

- El primer juego consiste en memorizar.- El primer juego consiste en memorizar.

- El segundo estará relacionado con la - El segundo estará relacionado con la música. música.

CONSEJOSCONSEJOS DE VIAJE DE VIAJE

Preparación de la mochila:Preparación de la mochila:

- Todo lo necesario para realizar una ruta diaria, - Todo lo necesario para realizar una ruta diaria, aunque poniendo especial hincapié en botas de aunque poniendo especial hincapié en botas de montaña, capa impermeable tipo poncho, cámara de montaña, capa impermeable tipo poncho, cámara de fotos, cantimplora, etc.fotos, cantimplora, etc.

Paradas y descansos:Paradas y descansos: - Veremos de pasada todos los pueblos en los que - Veremos de pasada todos los pueblos en los que

haya algo interesante por ver. Además, cada 6-8 Km. haya algo interesante por ver. Además, cada 6-8 Km. (Gonzar y Lameiros) pararemos y descansaremos un (Gonzar y Lameiros) pararemos y descansaremos un rato, para poder disfrutar del paisaje. rato, para poder disfrutar del paisaje.

Realizado por:Realizado por:

JOSÉ DANIEL NAVARRO SIERRAJOSÉ DANIEL NAVARRO SIERRA

CARLOS TRONCO DELGADOCARLOS TRONCO DELGADO

DANIEL FERNÁNDEZ LÓPEZDANIEL FERNÁNDEZ LÓPEZ

Curso 4º de ESO A y BCurso 4º de ESO A y B