Cambio climático (adrián, miriam y estefanía de 1º bto a

Post on 23-Jun-2015

297 views 1 download

Transcript of Cambio climático (adrián, miriam y estefanía de 1º bto a

ÍNDICE

• ¿CONOCES QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?– CAUSAS– CONSECUENCIAS– MEDIDAS

• CONVENCIONES• ESPAÑA• MURCIA

– CONTEXTO SOCIOECONOMICO.

¿CONOCES QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

• El cambio climático se entiende como la variación global del clima de la Tierra, provocadas por una

serie de causas naturales y hechas por el hombre, cuyo resultado son

una algunas consecuencias perjudiciales para el planeta.

El cambio climático es ocasionado por diversos

factores.

• Variabilidad natural del clima.El planeta ha estado sometido a épocas de clima cálido y épocas de glaciares, las cuales han afectado de manera determinante a todas las formas de vida en la Tierra.

• Efecto invernadero natural.La energía que recibimos del Sol, y que tiende a llegar a la parte más alta de la atmósfera, se compone de luz visible, radiación infrarroja y radiación ultravioleta.

• Efecto invernadero antropogénico.

Es cierto que el efecto invernadero es natural y beneficioso para

la Tierra, pero existe otro tipo de efecto invernadero que tiene

causas humanas y que es muy perjudicial.Se tiende a producir un aumento en la atmósfera de

diferentesgases de efecto invernadero, aumentando este efecto

y,por lo tanto, se produce un calentamiento global delplaneta.

• Aumento de la intensidad, frecuencia y magnitud de los incendios.

• Aumento de la contaminación del aire relacionada con las partículas y el ozono troposférico.

• Extensión de la posibilidad de contagio de enfermedades sub-tropicales.

• Patrones de Clima Severo: más huracanes, lluvias torrenciales y sequía.

• Aumento de los niveles del mar• Aumento de los niveles del mar

Medidas

• Reducir entre un 50 por ciento y un 85 por ciento las emisiones de gases contaminantes.

• El uso de biocombustibles, energía solar, eólica…

• Aumentar el precio del carbón puede contribuir a reducir entre un 27 y un 52 por ciento las emisiones de gas.

• Fabricación de los vehículos

híbridos,

mejora de transportes públicos y menor uso de transportes motorizados.

• Imponer nuevos controles a los contaminantes, como el metano, óxido nitroso… que contribuyen al efecto invernadero.

• Reciclaje.

CONVENCIONES

• PROTOCOLO DE KYOTO: se trata del primer compromiso internacional para frenar el Cambio Climático y tuvo lugar en diciembre de 1997 en la ciudad de Kioto durante la III Conferencia de las Partes del Convenio Marco sobre Cambio Climático, que reunió a 125 países. 

• PROTOCOLO DE COPENHAGUE: es un proyecto que trata del cambio climático que obliga a los países participantes a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 5% respecto a los niveles de 1990.

EN ESPAÑA

• La desertificación está amenazando el centro del país.

• Subirá el nivel del mar y zonas de turismo costeras desaparecerán.

• Las olas de calor, llegan a provocar muertes.

• Enfermedades contagiosas provenientes de África, como la malaria, perjudican a la población.

• Muertes de animales provocadas por el aumento de las temperaturas.

CONSECUENCIAS EN MURCIA

• TEMPERATURAS: La temperatura ha aumentado un grado en los últimos cien años. El aumento de la temperatura en verano ya es evidente y lo será aún más en 2020.Se elevará la temperatura del mar Mediterráneo, que ya lo ha hecho en 0,4 grados.

• PRECIPITACIONES:En los próximos diez años disminuirán las precipitaciones (aumentará considerablemente el riesgo de sequías). El nivel de los ríos sufrirá disminuciones considerables: en la Región el caudal del río Segura puede reducirse hasta un 50%.

• ZONAS COSTERAS:El nivel del mar ha aumentado entre dos y tres milímetros.Las zonas más vulnerables por el aumento del nivel del mar son La Manga, Cabo Tiñoso y Mazarrón. La elevación del nivel del mar puede producir inundación y erosión costera. Proliferación de algas.La variación en el oleaje puede dar lugar a cambios en las formas de las playas.

• ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD:Las especies que pueden verse en riesgo de extinción al no poder desplazarse hacia zonas más favorables. Pueden verse afectadas hasta la mitad de las especies vegetales.Favorecerá también la expansión de especies invasoras y plagas.

IMPACTO SOCIECONÓMICO

• SALUD HUMANA:Aumentarán las muertes por olas de calor, que serán más intensas y largas. La contaminación atmosférica aumentará sus efectos sobre la salud.

• ENERGÍA Y TRANSPORTE: El aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones provocarán el aumento de la demanda eléctrica, del petróleo y del gas natural.

¿QUEREMOS UN PLANETA ASI, VERDAD?

PUES NO LO ESTAMOS CONSIGUIENDO…

POR COSAS COMO ESTAS…

QUE PROVOCAN EL CAMBIO CLIMÁTICO

BIBLIOGRAFÍA

• Para nuestro trabajo hemos conseguido información de:– Greenpeace.org– Fundación Entorno– Google Imágenes– Agroeconomía– Etc.

COMPONENTES

• ADRIÁN ARNALDOS MESEGUER

• MIRIAM GÓMEZ MARTÍNEZ

• ESTEFANÍA FERNÁNDEZ MANZANO

• 1º Bto AC