Calidadexpo

Post on 07-Jul-2015

660 views 0 download

description

Bueno aqui les dejo mi presentacion espero q me manden la suya ok

Transcript of Calidadexpo

20/OCTUBRE/2009

SALIR

Herramientas CASE

Desarrollo Orientado a Objetos

Reingeniería de Procesos

Administración del Riesgo

JAD, RAD, PD

Lenguajes de 4ta Generación

Contratación Externa

Estándares

Ingeniería de la Información

Reusabilidad

Métricas

Inspecciones

Métodos Formales

¿Qué son las Herramientas CASE?

Conjunto de Programas y ayudas que dan asistencia a los

analistas , ingenieros de Software y desarrolladores , durante

todos los pasos del Ciclo de Vida de Desarrollo de un Software .

Identificación de problemas, oportunidades y objetivos

Determinación de los requerimientos de información.

Análisis de las necesidades del sistema.

Diseño del sistemas recomendado.

Desarrollo y documentación del software

Pruebas y mantenimiento del sistema.

Implementación y evaluación del sistemas.

RAZONES PARA EL USO DE LAS

HERRAMIENTAS CASE

1. AUMENTO EN LA PRODUCTIVIDAD DEL ANALISTA:

Visible Analyst (VA)

Genera información sobre el modelo en muchas formas distintas

incluyendo.

COBOL

C

Visual Basic

SQL

XML

2. MEJORA LA COMUNICACIÓN ANALISTA-USUARIO

3. INTEGRACION DE LAS ACTIVIDADES DEL CICLO DE VIDA

4. EVALUAR DE MANERA PRECISA LOS CAMBIOS EN EL

MANTENIMIENTO

Herramientas Integradas, I-CASE

Herramientas de bajo nivel , L-CASE

Herramientas de Alto nivel , U-CASE

Juegos de Herramientas o

Tools-CASE

Abarca todas las Fases delCiclo de Vida del Desarrollode Sistemas. Son llamadastambién CASE Workbench.

Orientadas a la automatización y

soporte de las actividades

desarrolladas durante las primeras fases del desarrollo: análisis y

diseño.

Dirigidas a las ultimas fases del desarrollo:

Construcción e implantación.

Son el tipo mas simple de Herramientas Case. Automatizan una fase dentro del ciclo de vida. Dentro de este grupo se encontraran las herramientas de reingeniería, orientadas a la fase de mantenimiento

MENU

UML (Unified Modeling Language) es un

lenguaje que permite modelar, construir y

documentar los elementos que forman un

sistema software orientado a objetos.

ModelosUn modelo representa a un sistema software

desde una perspectiva específica

:

· Diagrama de Estructura Estática.

· Diagrama de Casos de Uso.

· Diagrama de Secuencia.

· Diagrama de Colaboración.

· Diagrama de Estados.

PRINCIPAL

PRINCIPAL

PRINCIPAL

PRINCIPAL

PRINCIPAL MENU

Es la revisión fundamental y el cambio radical del diseño

de procesos, para mejorar drásticamente el

rendimiento en términos de costo, calidad, servicio y

rapidez.

Los procesos que sean

seleccionados para la

reingeniería deben ser

de carácter

fundamental, como las

actividades mediante

las cuales una empresa

atiende los pedidos de

sus clientes

MENU

Se llama administración de riesgos a la aplicación deestrategias para evitar o reducir los costesgenerados por los riesgos.

AHA

Funcionamiento de Riesgos

Control de Riesgos

Evitar

Reducir

Transferir

Retener

Sin reservas

Post-siniestro

Prevención

Con reservas

Seguros/Fianzas

Otros

Administración de Riesgos

Proceso de administración de riesgos Identificar riegos de perdida

Determinar frecuencia y severidadDeterminar impacto económico

Seleccionar técnicas

Implementar , revisión periódica

MENU

El Desarrollo rápido de aplicaciones o Rapid Application

Development (RAD) es un proceso de desarrollo de software. El

método comprende el desarrollo iterativo, la construcción de

prototipos y el uso de utilidades CASE (Computer Aided Software

Engineering). Tradicionalmente, el desarrollo rápido de

aplicaciones tiende a englobar también la usabilidad, utilidad y la

rapidez de ejecución.

Diseño participativo (PD) es un conjunto

de diversas formas de pensar, planificar y

actuar a través del cual la gente hace su

trabajo, las tecnologías y las instituciones

sociales más sensibles a las necesidades

humanas.

Los lenguajes de cuarta generación o bien

4GL son herramientas encargadas de

optimizar el desarrollo de software

automatizando la creación de este.

Se han utilizado principalmente

en la generación de código para

GUI y además en la

implementación de programas

que facilitan las tareas de los

desarrolladores y clientes

Los generadores de aplicaciones

Los Administradores de Datos

Los Ambientes de Cuarta Generación

Forms Generators

Report Generators

Toman una

descripción del

formato y el

reporte a generar,

y de ahí

pueden generar el

reporte de forma

directa, o bien un

programa que

genere el reporte.

En algunos casos

manejan

iteraciones online

con los usuarios de

la aplicación o

bien crean un

programa para

que manejen esta

iteración.

Se encargan de

generar todo un

sistema a partir

de las salidas de

herramientas

CASE, pantallas,

reportes y además

posiblemente de

la especificaron

de algún proceso

lógico adicional.

Proveen comandos

para la

manipulación de

datos, selecciones

de casos y

documentación de

datos en la

preparación de las

información para

análisis estadísticos y

reportes.

Herramienta para

crear programas

que hagan de

interfase entre el

usuario y la

base de datos.

MENU

CONTRATACION EXTERNA

Cada vez más las

empresas utilizan el

outsourcing

(contratación

externa o

tercerización) para

administrar ciertas

áreas no criticas de

su negocio.

Para que el outsourcing sea exitoso, su

empresa deberá identificar las

actividades principales que la

mantienen competitiva y contratar

externamente las restantes.

Es fundamental que genere resultados

reales y medibles establecidos antes

de la contratación.MENU

El grado en que un programa ( o partes de un programa ) se

puede reusar en otras aplicaciones.

Esto va relacionado con el

empaquetamiento y el alcance de las

funciones que realiza el programa.

MENU

Representan medidas indirectas, es decir, nunca se mide realmente la calidad,

sino algunas de sus manifestaciones. El factor

que lo complica es la relación precisa entre la

variable que es medida y la calidad del software. No se

puede medir directamente la calidad del software por la

naturaleza subjetiva de esta actividad.

MENU

MÉTODOS FORMALES

En este subapartado se describirán dos técnicas, que pueden ser el objetivo de un proyecto de auditoría que

abarque el área de explotación

de SI:

Proceso limpio de creación de equipo

lógico

Medidas de fiabilidad

Número de defectos nulo

Graves

Muy Graves

Menores

CAUSA

IMPORTANCIA

Los errores

detectados se

clasifican en 3

categorías.

Con estas dos

clasificaciones se

podrán establecer

conclusiones

estadísticas, que

permitirán tomar

medidas de

corrección

Se centra en la

consecución del objetivo

de número de defectos

nuloPRINCIPAL

La fiabilidad del

equipo lógico se

define en términos

estadísticos como la

«probabilidad de

operación libre de

fallos de un

programa de

ordenador en un

entorno determinado

y durante un tiempo

específico».

Las inspecciones actúan de manera estática.

realizarse antes que la prueba.

Inspeccionar es revisar un programa con el objetivo de encontrar defectos en él.

MENU

X- -

-- X

X

X

PRINCIPAL

Es una locución latina que significa literalmente «para

esto». Generalmente se refiere a una solución

elaborada específicamente para un problema o fin

preciso y, por tanto, no es generalizable ni utilizable

para otros propósitos.

Se usa pues para referirse a algo que es adecuado sólo

para un determinado fin. En sentido amplio, ad hoc

puede traducirse como «específico» o

«específicamente».MENU

Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus

componentes, así como las relaciones entre

ellos. Esas relaciones determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su dinámica.

MENU

Método formal es cualquier

técnica que trate la construcción

y/o el análisis de modelos

matemáticos que contribuyen a

la automatización del desarrollo

de sistemas informáticos

MENU

Los métodos formales se

basan en el empleo de

técnicas, lenguajes y

herramientas definidos

matemáticamente para

cumplir objetivos tales

como facilitar el análisis y

construcción de sistemas

confiables

independientemente de su

complejidad, delatando

posibles inconsistencias o

ambigüedades que de otra

forma podrían pasar

inadvertidas.

MENU

Se comprende mejor el sistema.

La comunicación con el cliente mejora ya que se

dispone de una descripción clara y no ambigua

de los requisitos del usuario.

El sistema se describe de manera más precisa.

El sistema se asegura matemáticamente que es

correcto según las especificaciones.

Mayor calidad software respecto al

cumplimiento de las especificaciones.

Mayor productividad.PRINCIPAL

ESTANDARES DE INGENIERIA

DEL SOFTWARE

Regla o base de comparación que

se utiliza para medir algún aspecto

del software.

Calidad

Productividad

Duración

Esfuerzo

Costo

¿Por qué UTILIZAR

ESTANDARES?

Son indispensables cuando muchas personas, productos y

herramientas deben coexistir.

Promueven el buen uso de métodos y herramientas.

Permiten la comunicación entre los desarrolladores.

Facilitan el mantenimiento del software.

Facilitan la capacitación del personal.

Proveen una base para evaluar los diferentes productos

de software.

Permiten definir el proceso de software de una

organización.

MENU

La aplicación de una serie de técnicas formales integradas para el planeamiento, análisis, diseño y construcción de sistemas de información para la totalidad de una empresa, o un sector importante de ella.

MENU