CALENDARIO TURÍSTICO DEL DISTRITO DE … de Armas. Chancay cuenta con una hermosa Plaza de Armas,...

Post on 07-May-2018

216 views 0 download

Transcript of CALENDARIO TURÍSTICO DEL DISTRITO DE … de Armas. Chancay cuenta con una hermosa Plaza de Armas,...

CALENDARIO TURÍSTICO DEL DISTRITO DE CHANCAY.

CHANCAY:

El distrito de Chancay, fue fundado por el IV Virrey del Perú don Diego López de Zúñiga, con el nombre de Villa de Arnedo, en el año de 1,562. Manteniéndose ese nombre por 259 años hasta un 12 de febrero de 1,821 que el generalísimo Don José de San Martin le cambia el nombre de Villa de Arnedo a distrito de Chancay, nombre con el cual hasta hoy se le conoce.

Sin embargo nuestra historia data de muchos años atrás, desde los 2,500 años a.C. teniendo como testimonio al señor de rio seco, luego sería el Teatino o doña María, mas tarde la cultura Lima llegaría hasta nuestros territorios, posteriormente luego de la decadencia Warì se levantaría impetuoso la Cultura Chancay entre los 1,200 a 1,438 d.C.

Entrada de la ciudad de Chancay.

Finalmente al ser anexado al Imperio Inca siguió desarrollándose con su propio estilo, esta es una de las razones por la que el reconocido Dr. Petter Van Dalem Luna consideró alguna vez presentar una propuesta al congreso para declarar a la cultura Chancay como Nación Chancay.

Glorieta en el centro de la Plaza de Armas.

El 08 de Julio de 1913, el médico Don Luís Felipe Del Solar envía al entonces alcalde de Chancay Don Benjamín Vizquerra un oficio dándole a conocer la voluntad de donar al pueblo de Chancay un hermoso Kiosco para ser colocado en el centro de la Plaza de Armas, siendo inaugurado esta hermosa glorieta un el 12 de abril de 1,914.

RUTA TURISTICA URBANA

enero, febrero, marzo, meses de sol y playa. Te invitamos a conocer nuestras hermosas playas la viña,

chorrillos, rio seco, el puerto, otros.

Los atardeceres en las playas de Chancay son espectaculares, disfrútalos.

SEMANA SANTA EN CHANCAY.

Así vivimos nuestra semana santa, con ferias, guiados, nuestra devoción y las carretas.

Así vivimos nuestra semana santa, con ferias, guiados, nuestra devoción y las

carretas. Una vez más nuestra bella ciudad lució hermosa, llena de visitantes que alegres disfrutaban de su plaza bella y bien cuidada, de su exquisita comida, su gente cálida, sus playas que abarrotadas no había un lugar mas; nosotros los de siempre atendiendo, informando compartiendo nuestra historia, nuestros dulces, nuestras leyendas y cuentos; que alegría saber que la pasaron bien, que se sintieron en casa. Carretas, decimas, teatro, coro, orquesta y nuestro calor humano te dimos, gracias por visitarnos, esperamos que vuelvas pronto para recibirte como hoy y siempre, vuelve pronto.

San Pedro y San Pablo 29 de Junio.

La Fiesta de San Pedro y San Pablo 29 de Junio.

La ceremonia conjunta de San Pedro y San Pablo es el recuerdo del martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo Tarso, que se celebra el 29 de junio de todos los años. Esta fecha es el aniversario de sus muertes y del traslado de sus reliquias. En Chancay la celebración se realiza en el puerto de Chancay, teniendo la visita de muchos turistas, quienes no solo degustan sus ricos manjares que se preparan para la ocasión, si no se pasean en botes, disfrutan de las actividades como partido de futbol, juegos para niños, baile, danzas, entre otros.

SEMANA DE CHANCAY. Mes de diciembre.

SEMANA DE CHANCAY. Mes de diciembre.

La ciudad de Chancay, antiguamente Villa Arnedo, cuatricentenaria villa de Chancay, capital del distrito, es un pueblo con mucha tradición, este año cumple 450º años de Fundación Española y nos preparamos para recibirte, mostrándote orgullosos, nuestra gastronomía, historia, tradición, arte, folklor, teatro, danza, ferias, carretas y mucho mas, visítanos, te esperamos.

Glorieta

Esta hermosa Glorieta es inaugurada el 12 de Abril de 1914, siendo un regalo de los hacendados de la época, desde entonces a servido como punto de importantes reuniones religiosas, culturales y políticas, siendo reconocido como Patrimonio de la Nación a través de la Resolución Directoral Nº 126-INC-2000.

Bizcochos chancay

Los bizcochos Chancay, son una tradición desde 1,883. Con una formula que es secreto de la familia Santa Cruz y que a través de cinco generaciones sigue produciendo los verdaderos bizcochos Chancay. Ubíquelos en Jr. Ayacucho Nº 425-Chancay. Teléfono: 3398346

Mirador Pringles.

Desde este Mirador se puede gozar de una preciosa vista al mar y de todos los componentes de este litoral, llenando de satisfacción a las personas que llegan hasta este lugar, para pasar un momento de grato esparcimiento.

La gruta de la Virgen de los Dolores.

Nuestra Virgen de los Dolores es considerada Patrona del pueblo de Chancay por su valiosa participación en la guerra del Pacifico, desde ese entonces hasta ahora desde el litoral con atenta mirada nos sigue protegiendo.

La Iglesia Matriz Inmaculada Concepción de Chancay. La Iglesia Matriz de la Inmaculada Concepción de Chancay es de tipo colonial, con su altar mayor, tabernáculo y púlpito de estilo Barroco. Sus altares cuentan con molduras antiguas de pan de oro y desde siempre es el lugar donde los Chancayanos nos acercamos a Dios.

Los Humedales de Santa Rosa.

El Humedal de Santa Rosa , tiene un área de 40 hectáreas , en el se han identificado 38 especies de aves entre residentes y migratorias, Zambullidor pico grueso, Garza blanca pequeña, Pato colorado, Pato rana, Pata amarilla menor Gaviota de Franklin y 37 especies de flora.

Plaza de Armas.

Chancay cuenta con una hermosa Plaza de Armas, la segunda del Perú por su gran extensión. Al centro se distingue una hermosa e histórica GLORIETA de tipo colonial, escenario de muchos acontecimientos históricos, políticos y sociales. Está rodeada de gigantescos árboles centenarios y jardines de exquisito verdor. Hoy en día esta plaza se ha convertido en el centro de las actividades políticas, sociales, culturales y de esparcimiento de la ciudad.

ECO TRULY, UNA FINCA ECOLOGICA UBICADA A LA ENTRADA DE PASAMAYO.

Chancay te espera para recibirte con el mismo cariño de siempre, para guiarte, contarte su historia, mostrarte su

tradición; así disfrutaras de nuestras manifestaciones culturales y siempre será un gusto que vuelvas a visitarnos.

¡Bienvenidos!