Buenas prácticas en Prevencion de Riesgos,

Post on 16-Feb-2017

267 views 0 download

Transcript of Buenas prácticas en Prevencion de Riesgos,

BUENAS PRÁCTICAS en prevención de RiesgosProyecto Supervisión Debottlenecking 130 KTPD

Julio 2014

Colaboradores

Jefe de Supervisión : Carlos Tupayachi Marmanillo

Prevencionistas de Riesgo GMI, que participaron en diferentes etapas del proyecto:•Vladimir Quevedo• Carlos García• Deisy Sánchez• Cesar Arteaga• Víctor Gonzáles.

1. INTRODUCCIÓN.

• El Proyecto “Debottlenecking 130 KTPD” incluyó como parte importante la repotenciación de la estructura soporte de la faja transportadora de mineral, con la finalidad de incrementar su capacidad de transporte desde 120 hasta 145 toneladas diarias.

• Este proyecto fue concebido para ejecutarse “en caliente”, es decir, con la faja en operación.

• Adicionalmente, la faja se ubica en el túnel transportador, cuyas condiciones ambientales y dimensiones involucraban no solo mayores riesgos para la seguridad del personal, sino dificultades para el desarrollo de algunas de las actividades.

• En tal sentido, durante la ejecución del proyecto se identificó aspectos que ameritaron un tratamiento técnico especial y que derivaron en la adopción de buenas prácticas, las que a continuación detallaremos.

2. ADITAMENTOS Y EQUIPO ALTERNATIVO PARA EL IZAJE DE ESTRUCTURAS.

ASPECTO PROBLEMA•Las dimensiones del túnel transportador impiden el uso de un camión grúa.•La faja transportadora existente impide el uso de pórticos para la instalación de tecles.

OBJETIVO•Implementar un método de izaje práctico y seguro que no impacte con el plazo del proyecto.

2. ADITAMENTOS Y EQUIPO ALTERNATIVO PARA EL IZAJE DE ESTRUCTURAS.

SOLUCIÓN•Uso de un mini cargador para trasladar y levantar los perfiles estructurales.•Diseño y construcción de un aditamento que se acopla al lampón del mini cargador y al cual se fija el perfil estructural para trasportarlo y levantarlo.•Diseño, construcción e instalación de accesorios y plumas, para ser acoplados en las columnas existentes, con la finalidad de facilitar el izaje de las estructuras metálicas.•Estas actividades estuvieron respaldadas por PETS aprobado por GMI y por el cliente.

2. ADITAMENTOS Y EQUIPO ALTERNATIVO PARA EL IZAJE DE ESTRUCTURAS.

Mini cargador y aditamento para el traslado y levantamiento de estructuras.

Mini cargador levantando una viga horizontal.

2. ADITAMENTOS PARA EL IZAJE DE ESTRUCTURAS.

Dispositivo de izaje : Se cuenta para la maniobra un dispositivo tipo ménsula regulable a través de un tornillo sinfín que permitirá controlar el ascenso de la viga hasta posicionarla en la estructura vertical para colocar los pernos y su posterior torqueo.

Simulación, fuera del túnel, para su posterior puesta en práctica en interior de túnel.

2. ADITAMENTOS PARA EL IZAJE DE ESTRUCTURAS.

Dispositivo de izaje : Se cuenta para la maniobra un dispositivo tipo ménsula regulable a través de un tornillo sinfín que permitirá controlar el ascenso de la viga hasta posicionarla en la estructura vertical para colocar los pernos y su posterior torqueo.

Trabajo, en interior de túnel.

2. ADITAMENTOS PARA EL IZAJE DE ESTRUCTURAS.

Una vez colocada la viga en la ménsula se procederá a girar la tuerca del sinfín para lograr altura requerida y poder llegar a la parte superior de la columna y de esa manera deslizar la viga a su posición final, contando con un dispositivo de tope en las partes traseras de la columna para evitar caída de cargas.

2. ADITAMENTOS PARA EL IZAJE DE ESTRUCTURAS.

Pluma para el uso de tecles

Instalación de una pluma

3. ADITAMENTOS PARA LA MANIPULACIÓN MANUAL DE LAS ESTRUCTURAS.

ASPECTO PROBLEMA•Riesgo de atrapamiento de manos durante la manipulación de las estructuras, al ejecutar las actividades de traslado, taladrado, soldeo y pintura.

OBJETIVO•Implementar una herramienta que facilite la manipulación de los perfiles estructurales sin exponer las manos a la línea de fuego.

3. ADITAMENTOS PARA LA MANIPULACIÓN MANUAL DE LAS ESTRUCTURAS.

SOLUCIÓN•Diseño y construcción de dispositivos que permiten la sujeción y el traslado de un perfil estructural, por 04 personas sin que se expongan al atrapamiento de manos o caída del mismo.

3. ADITAMENTOS PARA LA MANIPULACIÓN MANUAL DE LAS ESTRUCTURAS.

• Traslado de elementos, con 04 personas, uso de accesorio.

3. ADITAMENTOS PARA LA MANIPULACIÓN MANUAL DE LAS ESTRUCTURAS.

SOLUCIÓN•Diseño y construcción de dispositivos que permiten la sujeción y el traslado de un perfil estructural, por 08 personas sin que se expongan al atrapamiento de manos o caída del mismo.

3. ADITAMENTOS PARA LA MANIPULACIÓN MANUAL DE LAS ESTRUCTURAS.

Manipulación de una estructura en interior del taller, 08 personas (4 en cada extremo) durante el proceso de soldadura

4. INSTALACIÓN DE BARRERA DURA PARA EL MONTAJE SE SUPLES.

ASPECTO PROBLEMA•Riesgo de atrapamiento de manos y brazos, ya que el montaje de los suples se debe realizar con la faja trasportadora en operación.

OBJETIVO•Implementar un dispositivo que impida la exposición de las manos y los brazos al tramo de retorno de la faja transportadora.

SOLUCIÓN•Diseño y construcción de un dispositivo que, engrapado a la estructura de la faja transportadora, impide la exposición de las manos y los brazos al tramo de retorno de la faja.

4. INSTALACIÓN DE BARRERA DURA PARA EL MONTAJE SE SUPLES.

4. INSTALACIÓN DE BARRERA DURA PARA EL MONTAJE SE SUPLES.

Instalación de la barrera dura.

Instalación de un suple.

5. USO DE TRINEO PARA EL TRASLADO DE LOS GRUPOS ELECTRÓGENOS.

ASPECTO PROBLEMA•Las dimensiones del túnel transportador impiden el uso de un camión grúa u otro vehículo, para el traslado de los grupos electrógenos hacia el interior del túnel.

OBJETIVO•Implementar un dispositivo que permita el traslado de los grupos electrógenos hacia el interior del túnel.

SOLUCIÓN•Diseño y construcción de un trineo accionado por el mini cargador.

5. USO DE TRINEO PARA EL TRASLADO DE LOS GRUPOS ELECTRÓGENOS.

5. USO DE TRINEO PARA EL TRASLADO DE LOS GRUPOS ELECTRÓGENOS.

Grupos electrógenos al interior del By Pass del Túnel Transportador

6. CAMINATAS DE INSPECCIÓN GERENCIAL.

ASPECTO PROBLEMA•Reiteración en la comisión de actos y condiciones sub-estándar por parte del Contratista.

OBJETIVO•Verificar el levantamiento de las observaciones referidas a actos y condiciones sub-estándar.•Liderar y evidenciar el compromiso con la gestión de PdR y GA.

SOLUCIÓN•Implementación de caminatas de inspección diarias, a cargo de personal del Contratista, la Supervisión y el Cliente.

6. CAMINATAS DE INSPECCIÓN GERENCIAL.

7. CONTROL DE INGRESO DEL PERSONAL AL INTERIOR DEL TÚNEL TRANSPORTADOR.

ASPECTO PROBLEMA•Evitar el ingreso al interior del túnel, de personal no autorizado o que no cuenta con el equipo especificado en el PETS correspondiente.

OBJETIVO•Implementar un sistema de control de ingreso al interior del túnel.

SOLUCIÓN•Implementación de una caseta de control cerca al boca túnel .•Implementar un almacén de equipos cerca al boca túnel. •Implementar un Vigía de Control en el boca túnel.

7. CONTROL DE INGRESO DEL PERSONAL AL INTERIOR DEL TÚNEL TRANSPORTADOR.

Caseta y almacén de equipos

7. CONTROL DE INGRESO DEL PERSONAL AL INTERIOR DEL TÚNEL TRANSPORTADOR.

Vigía en el boca túnel