BÚSQUEDA E INVESTIGACIÓN EN INTERNET

Post on 16-Oct-2021

12 views 0 download

Transcript of BÚSQUEDA E INVESTIGACIÓN EN INTERNET

Lic. Adrián Curti Bibliotecario – IRICE (CONICET/UNR)

acurti00@gmail.com

Curso: Búsqueda e investigación en internet (2019)

Objetivos

Realizar búsquedas exitosas determinando la mejor estrategia o método para lograrlas.

Que los participantes logren identificar el buscador más adecuado para las búsquedas de recursos académicos.

Reconocer los mejores buscadores, repositorios y bases de datos con recursos académicos y científicos en acceso abierto.

Fundamentación.

En el ámbito académico y de investigación, la búsqueda en la web de fuentes bibliográficas es esencial. Su recuperación, gestión y comunicación han experimentado cambios acelerados durante los últimos años al punto que se han creado nuevos servicios, aplicaciones y disciplinas para el tratamiento y la gestión de la información. Información a la que todo el mundo puede acceder (acceso abierto); recopilarla, procesarla, almacenarla y compartirla. En Internet existe una gran variedad de recursos de información: gobiernos, organismos, empresas, universidades, medios de comunicación y bibliotecas entre otras. Por eso, la acción de buscar y localizar información en la web muchas veces resulta caótica y desalentadora ante la profusión de sitios y datos que termina por desorientar a quien realiza la búsqueda, muchas veces, sin éxito. El criterio para buscar información académica no debe ser la cantidad sino la calidad y la pertinencia, por ello es necesario aprender a buscar para obtener resultados de calidad, identificar los mejores buscadores, aplicaciones, servicios y estrategias de búsqueda web que mejor se adapten a nuestras necesidades de información.

Buscadores seguros: panorama de los mejores buscadores generales que no recopilan las búsquedas que hacen los usuarios.

Buscadores académicos generales: Google Académico y Microsoft Académico. Características. Semejanzas y diferencias.

Estrategias de búsqueda: búsqueda simple, búsqueda avanzada, filtros, alertas.

Buscadores académicos/científicos especializados (tesis, revistas, artículos, resúmenes, datos abiertos)

Repositorios digitales institucionales: recursos en acceso abierto.

Bibliotecas Electrónicas: nacionales, regionales y mundiales.

Recursos alternativos para el acceso a información de calidad: libros y publicaciones científicas/académicas.

Herramientas para la gestión de la información: gestores bibliográficos, servicios de almacenamiento en la nube.

Lic. Adrián N. Curti Bibliotecario

Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE) CONICET/UNR

BÚSQUEDA E INVESTIGACIÓN EN INTERNET

•Búsqueda y recuperación de la información.

•Privacidad en la web.

METABUSCADORES

BUSCADORES GENERALES

BUSCADORES ESPECÍFICOS

Bases de datos

Bibliotecas electrónicas

METABUSCADORES

El metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados, carece de base de datos propia… un metabuscador es un buscador en buscadores (Fuente: Wikipedia)

http://www.dogpile.com/

Metabuscadores

www.gigablast.com

Metabuscadores

Aquí se destaca la búsqueda por categorías con la opción “Directory” en la barra lateral. Nos permite descubrir categorías o temas partiendo de lo general a lo particular.

BUSCADORES GENERALES

https://www.startpage.com/

https://duckduckgo.com/

Búsqueda simple

Permite la búsqueda directa en los sitios indexados en el buscador

Además de la búsqueda clásica, DDG permite buscar en sitios directamente. El conjunto de estos sitios se denominan ¡BANGS. A esta opción se llega con un clic en los 3 guiones (Menú) en la esquina superior derecha. (Atajos de búsqueda)

Los sitios indexados están agrupados en categorías y subcategorías

Búsqueda avanzada en Google: activando el botón “Preferencias”.

Cuanto más filtros se apliquen, los resultados serán más exactos y en menor cantidad.

Buscadores especializados

El sitio indexa editoriales, bibliotecas, repositorios, bases de datos bibliográficas, entre otros; y entre sus resultados se pueden

encontrar citas, enlaces a libros, artículos de revistas científicas, comunicaciones y congresos, informes científico-técnicos, tesis,

tesinas y archivos depositados en repositorios.2

https://scholar.google.es/

Presentación de los resultados y filtros sugeridos

Permite especificar la búsqueda y filtrar resultados

Alertas

Permite recibir correos electrónicos cuando aparezcan resultados nuevos sobre un tema en la Búsqueda de Google Académico

Es una herramienta que ofrece google con nuestra cuenta (Gmail)

“...que automáticamente notifica al usuario cuando un nuevo contenido de noticias, web, blogs, vídeo y/o grupos de discusión

coincide con un conjunto de términos de búsqueda seleccionados por el usuario...” (google.com)

https://academic.microsoft.com/home

Tipos de documentos e información que se puede encontrar

Buscador académico de acceso abierto

“La mayor colección del mundo de documentos de investigación de acceso abierto”

https://core.ac.uk/

Búsqueda avanzada

https://booksc.xyz/ Buscador académico

Presentación de los resultados

En esta clase exploramos los metabuscadores, indicados para abarcar más de un buscador en nuestras búsquedas web y también

buscadores que nos permiten buscar de forma totalmente privada (StartPage y Duckduckgo), es decir, que no

recopilan ni rastrean las búsquedas que realizamos en ellos (cosa que sí hacen google y otros). Por último, comenzamos a ver los buscadores académicos generales (Google Académico y

Microsoft Academic) y las opciones de búsquedas que nos ofrecen; finalizando por navegar y utilizar algunos de los

mejores buscadores académicos/científicos multidisciplinarios, especializados y con información en acceso

abierto -que permiten la descarga de texto completo, tanto de artículos como de libros- y que contienen millones de recursos

(Core, p.e)

Lic. Adrián N. Curti Bibliotecario

Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE) CONICET/UNR

BÚSQUEDA E INVESTIGACIÓN EN INTERNET

Búsqueda y acceso abierto

Acceso Abierto

El modelo de Acceso Abierto (AA) a la producción científico-tecnológica implica que los usuarios de este tipo

de material pueden, en forma gratuita, leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos

completos de los artículos científicos, y usarlos con propósitos legítimos ligados a la investigación científica, a la

educación o a la gestión de políticas públicas, sin otras barreras económicas, legales o técnicas que las que

suponga Internet en sí misma.

La única condición que plantea este modelo para la reproducción y distribución de las obras que se pongan a

disposición es la obligación de otorgar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser

adecuadamente reconocidos y citados.

Ley 26899: Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos

REPOSITORIOS

Artículo 1°- Los organismos e instituciones públicas que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), conforme lo prevé la ley 25.467, y que reciben financiamiento del Estado nacional, deberán desarrollar repositorios digitales institucionales de acceso abierto, propios o compartidos, en los que se depositará la producción científico-tecnológica resultante del trabajo, formación y/o proyectos, financiados total o parcialmente con fondos públicos, de sus investigadores, tecnólogos, docentes, becarios de posdoctorado y estudiantes de maestría y doctorado. Esta producción científico-tecnológica abarcará al conjunto de documentos (artículos de revistas, trabajos técnico-científicos, tesis académicas, entre otros), que sean resultado de la realización de actividades de investigación.

Fuente: https://biblioteca.unileon.es

http://rephip.unr.edu.ar/

http://ria.utn.edu.ar/

https://ri.conicet.gov.ar/

http://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar

https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/

Repositorios Institucionales

Opciones de navegación y búsqueda

OpenDOAR es un directorio mundial de repositorios académicos de acceso abierto. Permite la identificación, navegación y búsqueda de repositorios en función de una serie de características como: la ubicación (país), el software o el tipo de material.

“Existen importantes beneficios económicos, sociales y educativos para hacer que los productos de investigación estén disponibles en acceso abierto. El acceso abierto aumenta el impacto de la investigación nacional, proporciona nuevas asociaciones de investigación y elimina el aislamiento profesional.” “…los países también se benefician porque el acceso abierto aumenta el impacto de la investigación en la que invierten dinero público y, por lo tanto, hay un mejor rendimiento de la inversión”. “El objetivo es optimizar el impacto de la investigación científica financiada con fondos públicos…” “El acceso abierto es una de las herramientas para mejorar el desempeño económico de Europa y mejorar la capacidad de competir a través del conocimiento.” “El acceso abierto también puede aumentar la visibilidad de la investigación europea y, en particular, ofrecer a las pequeñas y medianas empresas (PYME) acceso a las últimas investigaciones para su utilización.” www.openaire.eu

http://v2.sherpa.ac.uk/opendoar/

La búsqueda rápida permite encontrar cualquier elemento cuyo nombre o sigla (en cualquier idioma) coincida con cualquiera de las palabras ingresadas.

http://www.doaj.org/

DOAJ es un directorio en línea … y proporciona acceso a revistas de alta calidad, de acceso abierto y revisadas por pares. Todos los servicios DOAJ son gratuitos, incluido el proceso de indexación en DOAJ. Todos los datos están disponibles gratuitamente.

http://oaji.net/ Open Academic Journals Index (OAJI) is a full-text database of open-access scientific journals

Filtros de la búsqueda avanzada

http://www.diva-portal.org

Bibliotecas electrónicas

http://www.biblioteca.mincyt.gob.ar/

Además de permitir la descarga de documentos de bases de datos de subscripción brinda Acceso Abierto a “Recursos Nacionales” y “Recursos Internacionales”

http://www.scielo.org

Opciones de búsqueda avanzada

https://www.base-search.net/

•BASE es uno de los buscadores más voluminosos del mundo, especialmente para recursos web académicos. BASE proporciona más de 120 millones de documentos de más de 6,000 fuentes. •Puede acceder a los textos completos de aproximadamente el 60% de los documentos indexados de forma gratuita (Acceso abierto). BASE es operado por la Biblioteca de la Universidad de Bielefeld (Alemania) •Indexa los metadatos de todo tipo de recursos académicamente relevantes (revistas, repositorios institucionales, colecciones digitales, etc.) •Solo se incluyen servidores de documentos que cumplen con los requisitos específicos de calidad académica y relevancia. •Permite refinar resultados de búsquedas (por autor, tema, año de publicación, proveedor de contenido, idioma, tipo de documento, acceso y términos de reutilización)

https://www.base-search.net/

https://cyberleninka.org/

https://www.ibiblio.org

El eje de la clase fue el concepto de "Acceso Abierto" representado en diferentes sitios de la web (repositorios

institucionales, repositorios de revistas, redes de repositorios y buscadores de repositorios), también vimos bibliotecas electrónicas en línea que nos permiten acceder a grandes colecciones de información académica/científica,

la gran mayoría en acceso abierto. En el caso de la Biblioteca del MinCyt, ésta nos brinda acceso al texto

completo de revistas científico-técnicas, libros, estándares, conferencias y congresos, desde las instituciones

habilitadas

Lic. Adrián N. Curti Bibliotecario

Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE) CONICET/UNR

BÚSQUEDA E INVESTIGACIÓN EN INTERNET

•Búsqueda y acceso abierto.

•Gestión de la información.

Repositorios Institucionales

https://www.openaire.eu/

https://www.openaire.eu

“Existen importantes beneficios económicos, sociales y educativos para hacer que los productos de investigación estén disponibles en acceso abierto. El acceso abierto aumenta el impacto de la investigación nacional, proporciona nuevas asociaciones de investigación y elimina el aislamiento profesional.” “…los países también se benefician porque el acceso abierto aumenta el impacto de la investigación en la que invierten dinero público y, por lo tanto, hay un mejor rendimiento de la inversión”. “El objetivo es optimizar el impacto de la investigación científica financiada con fondos públicos…” “El acceso abierto es una de las herramientas para mejorar el desempeño económico de Europa y mejorar la capacidad de competir a través del conocimiento.” “El acceso abierto también puede aumentar la visibilidad de la investigación europea y, en particular, ofrecer a las pequeñas y medianas empresas (PYME) acceso a las últimas investigaciones para su utilización.”

https://www.hathitrust.org/

“Sci-Hub, el primer sitio web pirata en el mundo que brinda acceso masivo y público a decenas de millones de artículos de investigación”

https://sci-hub.tw/

https://sci-hub.tw/

http://libgen.io/

Aplicaciones móviles

Búsqueda avanzada

https://play.google.com

https://shodhganga.inflibnet.ac.in/

https://publons.com

https://www.researchgate.net/

https://ieeexplore.ieee.org

https://sci-hub.tw/ https://scholar.google.com/

Extensiones de navegador

https://chrome.google.com/webstore

•Encuentre versiones de acceso abierto de documentos de investigación (pagos), al instante. Obtenga texto completo de artículos académicos mientras navega. Cuando ve un artículo de investigación, Unpaywall busca automáticamente una copia en nuestro índice millones de PDFs de texto completo gratuitos y legales. Si encontramos uno, haga clic en la pestaña verde para leer el artículo. •Unpaywall marca los artículos legales publicados por el autor alojados en servidores web universitarios y gubernamentales. •Cualquier documento publicado fuera de los permisos del editor NO está incluido en nuestro índice. (http://unpaywall.org)

https://chrome.google.com/webstore

Fuentes de OA Button: •Unpaywall Data •Share •CORE •OpenAIRE •Dissem.in •Europe PMC •BASE

Cuando un artículo no está disponible gratuitamente, les pedimos a los autores que lo compartan y lo pongan en un repositorio. Ayudamos a los autores a compartir de manera rápida, legal y amplia para que no solo obtengas acceso, ¡sino para todos, para siempre! (https://openaccessbutton.org/about)

https://chrome.google.com/webstore

Kopernio es un complemento de navegador gratuito y fácil de usar que lo ayuda a acceder a artículos de

revistas de texto completo al incorporar sus suscripciones institucionales y el contenido de acceso

abierto Nuestra extensión está integrada con más de 20,000

sitios web académicos, incluidos Web of Science, PubMed y Google Scholar. Más de 150,000 de las principales instituciones de investigación de todo el

mundo utilizan Kopernio para impulsar sus búsquedas de literatura académica.

(https://clarivate.libguides.com/webofscienceplatform/kopernio)

Herramientas para la gestión de la información

http://www.mendeley.com/ Gestor bibliográfico

Permite gestionar y compartir referencias bibliográficas y documentos de investigación, encontrar nuevas referencias y documentos y colaborar en línea. Es, además, una red social en línea de investigadores, posee funcionalidades para identificar, capturar, etiquetar, clasificar y referenciar artículos científicos y académicos.

Opciones de usuario

https://www.zotero.org/ Gestor de referencias

Zotero es una herramienta gratuita para ayudarte recopilar, organizar, citar y compartir investigaciones.

Zotero crea instantáneamente referencias y bibliografías para cualquier editor de texto, y directamente dentro de Word y LibreOffice. Con soporte para más de 8,000 estilos de citas, puede formatear su trabajo para que coincida con cualquier guía de estilo o publicación

Zotero sincroniza automáticamente sus datos a través de sus dispositivos, manteniendo sus notas, archivos y datos bibliográficos perfectamente actualizados. Incluso sin Zotero instalado, siempre puede acceder a su investigación desde cualquier navegador web

https://start.me/es

Gestor de Favoritos

https://www.google.com/bookmarks

•Crear, ver y editar marcadores.

•Permite que Chrome recuerde tus sitios web favoritos y

los que visitas con más frecuencia.

•Cuando crees o cambies los marcadores, aparecerán

en todos los dispositivos en los que utilices Chrome.

•Añadir un marcador.

•Buscar un marcador.

•Organizar los marcadores.

https://www.google.com/bookmarks

En esta oportunidad exploramos más sitios con información en acceso abierto (entre ellos, algunos

“piratas” que nos posibilitan acceder a grandes colecciones de artículos científicos y libros académicos). También

examinamos algunas aplicaciones móviles y extensiones para navegador que permiten descargar y buscar

contenido abierto. Asimismo, vimos ejemplos de sitios y herramientas para gestionar nuestra información on-line

(gestores bibliográficos y de favoritos)

Lic. Adrián N. Curti Bibliotecario

Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE) CONICET/UNR

BÚSQUEDA E INVESTIGACIÓN EN INTERNET

Otros buscadores académicos

https://eric.ed.gov/

https://www.refseek.com/

RefSeek es un buscador cuyo objetivo es hacer que la información académica sea de fácil acceso para todos. RefSeek busca en más de cinco mil millones de documentos, incluidas páginas web, libros, enciclopedias, revistas y periódicos.

https://www.thefreelibrary.com/

http://www.jurn.org

Resultados

Directorio de recursos y publicaciones en acceso abierto sobre artes y humanidades

Buscador académico sobre Medicina y ciencias de la salud. Acceso abierto

mednar.com

https://www.ssrn.com

Buscadores especializados

univ.cc/

http://www.zanran.com/q/

Buscador de datos y estadísticas

http://patft.uspto.gov/

https://www.british-history.ac.uk/

https://www.mdpi.com/

Opciones de Búsqueda Avanzada

Buscador de sitios similares https://www.similarsitesearch.com/

https://www.similarsites.com/

Anexo

Recursos Web “Acceso a Información Académica y Científica”

Guía de buscadores, sitios, repositorios y otras

herramientas para la búsqueda, acceso y

recuperación de información académica.