Bordetella pertussis

Post on 08-Aug-2015

86 views 3 download

Transcript of Bordetella pertussis

BORDETELLA PERTUSSIS

INMUNIZACIONES

Albarrán Caballero RoySahuanga Ojeda Luz

PATOLOGÍA

DEFINICIÓN

Conocida como “Tos Ferina” Enfermedad infecciosa aguda y

altamente contagiosa.

TIEMPO DE INCUBACIÓN

También llamado período de incubación.

Se estima entre 3 y 15 dias.

Después de este período en general hay síntomas poco importantes.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Fase catarral:Dura de una a dos semanas.

Fase paróxistica:Puede durar de tres a seis semanas.

Fase decremental:Las molestias suelen ceder gradualmente

tras seis o diez semanas.

GERMEN

Bacteria gram negativa, aerobia, no móvil y encapsulada.

Mide alrededor de 0,3-0,5 μm de ancho y entre 1,0 y 1,5 μm de largo.

CAUSANTE

Infección por la bacteria

bortedella pertussis. Se multiplica en las

membranas mucosas. Segrega un veneno

específico TP.

PRONÓSTICO

Las complicaciones más comunes de la enfermedad incluyen neumonía.

En los recién nacidos la infección es particularmente grave.

Prácticamente todas las muertes se producen en niños menores de un año.

VACUNAS

NOMBRE DE LA VACUNA

DPT, compuesto de dos toxoides y una fracción completa o celular del componente pertussis.

DPaT, contiene antígenos como:Toxina pertussisHemaglutinina filamentosaPertactinaFimbria 2 y 3

TIPO DE VACUNA

Vacuna celular:DPT

Vacuna acelular:DPaT

GERMEN

Toxoide Diftérico.

Toxoide Tetánico.

Pertussis entera o en

pequeñas cantidades.

PRODUCCIÓN

Fabricante:

Aventis Pasteur

Fabricante:

GlaxoSmithKline

EDAD INDICADA

Dos, cuatro y seis meses. Entre los 15 y 18 meses. Entre los cuatro y seis años.

DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACIÓN La dosis es de 0.5 cc.

30 Lf de toxoide diftérico25 Lf de toxoide tetánicoCélulas de Bordetella pertussis

EFECTOS ESPERADOS Y ADVERSOS Esperados:

Eficacia del 70 al 90% en los primeros dos a cinco años, después de la aplicación.

Adversos:Efectos colaterales leves.Efectos moderados aunque son muy raros.

CADENA DE FRÍO

Procesos realizados

para la conservación,

manejo, transporte y

distribución de las

vacunas.