BLOQUE BLOQUE II Escritura DESARROLLO DEL PROCESO LECTOESCRITOR EN EL INICIO DE LA EDUCACIÓN...

Post on 22-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of BLOQUE BLOQUE II Escritura DESARROLLO DEL PROCESO LECTOESCRITOR EN EL INICIO DE LA EDUCACIÓN...

BLOQUE II Escritura

DESARROLLO DEL PROCESO LECTOESCRITOR EN EL

INICIO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA A PARTIR DE LAS

TIC

Profesora: Noelia García González

III. Causas Causas lingüísticas

Causas de tipo pedagógico

Causas perceptivas

III. Causas Causas lingüísticas:

◦Se debe a dificultades en la adquisición del lenguaje, ya sea de tipo articulatorio o bien en lo referente al conocimiento y uso del vocabulario.

III. Causas Causas de tipo pedagógico:

◦Puede ser debido a un método de enseñanza de la ortografía incorrecto en función del estilo cognitivo del alumno.

◦El recuerdo de la normativa, por su escasa significatividad puede resultar poco adecuado.

III. Causas Causas perceptivas:

◦La memoria visual◦La memoria auditiva◦La orientación espacial◦La orientación temporal

IV. Tipos

1. Disortografía natural

2. Disortografía visual

3. Disortografía mixta

IV. Tipos

1. Disortografía natural: ◦caracterizada por un déficit en el uso de

la vía indirecta o fonológica, por lo que la escritura de palabras de apoya en la utilización de la vía directa o léxica.

◦Afecta al desarrollo fonológico y a las reglas de conversión fonema-grafema.

◦Una adición u omisión de una letra

IV. Tipos

1. Disortografía natural: ◦Por ejemplo: buey no sería ningún error de

ortografía natural si estuviese escrito como "vuei".

◦Error en la separación entre palabras. Por ejemplo: "sepone la camisa", donde las partículas con menor significado son incluidas en la palabra que las sigue.

◦En términos generales los errores de ortografía natural desaparecen hacia los 8-9 años.

IV. Tipos

2. Disortografía visual: ◦caracterizada por un déficit en el uso

de la vía directa, por lo que la escritura debe apoyarse en la vía indirecta.

◦Afecta a las reglas ortográficas. Una omisión u adición de una letra 'h' o un cambio entre 'b' y 'v' se consideran errores de ortografía arbitraria.

IV. Tipos

3. Disortografía mixta: ◦Problema derivado de un deficiente

funcionamiento de las dos vías de producción de la palabra escrita, tanto la directa como la indirecta. Por lo que cometen errores tanto de la disortografía natural como visual.

V. Diagnóstico y evaluación

Evaluación:

Pruebas NO estandarizadas: Revisión de tareas o exámenes en los que se hallan realizado:- Dictado - Copia fiel de un texto - Copia de un texto con otro tipo de letra- Elaborar redacciones libre.

V. Diagnóstico y evaluación

Evaluación:

Clasificación de errores:

1. Errores perceptivo lingüísticos -Sustitución-Omisiones-Adiciones-Inversiones

V. Diagnóstico y evaluaciónEvaluación:

Clasificación de errores:

2. Errores cometidos en los primeros niveles de adquisición de la ortografía natural de 1º ciclo.

3. Errores visoespaciales-Confusión en palabras con fonemas que admiten doble grafía (b/ v, ll/ y). -Confusión en palabras que admiten dos grafías en función de las vocales /g/, /k/, /z/, /j/. Ejemplo: gato, guerra, zapato, cecina, jarro, girasol. -Omisión de la letra /h/.

V. Diagnóstico y evaluación Evaluación:

Clasificación de errores:

4. Errores visoauditivos -Dificultad para asociar fonemas con grafemas.

5. Errores con relación al contenido -Dificultad para separar secuencias gráficas mediante los espacios en blanco. Ejemplo: dividir sílabas que componen una palabra (sa-la), o uniones de sílabas pertenecientes a dos palabras (tatapa).

6. Errores ortográficos.

V. Diagnóstico y evaluación

Diagnóstico:

Según el DSM 5, el diagnóstico del Trastorno de la expresión escrita conlleva que el sujeto se sitúe sustancialmente por debajo de lo esperado teniendo en cuenta su edad cronológica, capacidad intelectual, y la escolaridad propia de su edad.

VI. IntervenciónExpresión escrita:

- Expresión escrita dirigida:- Dictado- Copia

- Expresión escrita espontánea:- Planificación- Redacción - Revisión

VI. IntervenciónAspectos a tener en cuenta:• Caligrafía• Signo de puntuación • Utiliza las mayúsculas correctamente, • Ortografía• La estructuración frases y del texto • Revisa el texto • Motivación por su realización

VI. IntervenciónLos principales objetivos de la enseñanza de la ortografía son:

Facilitar el aprendizaje de la escritura correcta de una palabra de valor y utilidad social. Proporcionar métodos y técnicas para el estudio de nuevas palabras. Desarrollar una conciencia ortográfica, es decir, el deseo de escribir correctamente y el hábito de revisar sus producciones escritas. Habituar al alumnado en el uso del diccionario. Ampliar y enriquecer su vocabulario gráfico.

Programas informáticosEjercicios para trabajar la memoria:https://ptyalcantabria.wordpress.com/memoria/atencionmemoria-a-corto-plazo/https://ptyalcantabria.wordpress.com/memoria/juego-de-memoria-para-sinonimos/https://ptyalcantabria.wordpress.com/memoria/juegos-de-memoria/https://ptyalcantabria.wordpress.com/memoria/memoria-visual-y-auditiva-con-simon/https://ptyalcantabria.wordpress.com/memoria/memoria-visual-ortografia/https://ptyalcantabria.wordpress.com/memoria/1613-2/

Programas informáticos

Ejercicios para mejorar la caligrafía:https://recursosep.wordpress.com/lecto-esc/https://ptyalcantabria.wordpress.com/disgrafia/generador-de-caligrafia/http://www.mundomumu.com/fichas-para-ninos/caligrafia/menu-caligrafia.htmlhttps://recursosep.wordpress.com/category/caligrafia/