Blogs recursos humanos

Post on 22-Jul-2015

541 views 0 download

Transcript of Blogs recursos humanos

RECURSOS HUMANOS DE UNA

INSTITUCION DE

DUCACION INICIAL

RECURSOS HUMANOS DE UNA

INSTITUCION DE DUCACION INICIAL

LA EDUCACION

INICIAL

EQUIPO DE

PROFESIONALES

Que promueva el

desarrollo integral

del niñoApoyado en la Familia y Comunidad

DOCENTE DE AULA

Para la selección se

tomara en cuenta:

El Reglamento de la

Profesión Docente.

- Articulo 22:

Docente I

- Articulo 24:

Concurso de meritos

PERFIL. DOCENTE DE EDUCACION

INICIAL. M.E. 1989

RENOVARSE A SI MISMA

ALEGRECREATIVA

HONESTA

TOLERANTE COLABORADOR COMPRENSIVO

AUTOESTIMA

Vocación de Servicio

Derechos y Deberes

- Justa - Libre

Critica- Participativa_ responsable : Solución de Problemas

Corrientes FilosóficasPolíticas Religiosas

y Sociales

Proceso Educativo: Holístico

Único : Propio Ritmo

Características Locales y

Regionales

Planes Programas:

Respondan Problemas del Momento

Nuevos Conocimientos:Investigación

Conciencia Ciudadana y Nacional

FUNCIONES DEL DOCENTE

PEDAGOGICASOrganiza Ambiente

PlanificaExperiencias

Mediación

Evalúa Proceso.Instrumentos

Orden y PulcritudInstitución

Programa HigiénicosPrimeros Auxilios

Comisiones de Trabajo y comunales

Leyes

Registro y controlAsistencia Matrícula

Incorporar a los niños Red IntegralOrientar familias – Desarrollo Infantil

Gerenciarcon Calidad

SupervisiónDesarrollo Personal y

Profesional - Docente

Ministerio de Educación 1996 y

Mejías, Pineda, Cohen y Estraga

1998

Ministerio de Educación 1996 y

Mejías, Pineda, Cohen y Estraga 1998

Mediación : Asistencia

Técnica a las Madres

( Hogares de Cuidado)

-Diagnóstico niños

Ambiente, Materiales y

Estrategias.

-Registro de niños al

-Boletín Informativo

Mediación de las familias (Convencional y no Convencional)

-Registros de niño (menor 6 años y madres embarazadas.)-Charlas, entrevistas, conferencias-Desarrollo Infantil

Integración Escuela - Comunidad

PERFIL. DOCENTE DE AULA

Currículo de Educación Inicial (2005)

DESDE LA

DIMENSION

PERSONAL

Conocimiento

Aprender a Ser

Responsabilidad

Espiritualidad

Creatividad e Imaginación

Valores Éticos y Morales

Carisma Comunicativo

DESDE LA

DIMENSION

PEDAGOGICO

PROFESIONAL

Aprender a Conocer

Desarrollar el Pensamiento –Comprender el Mundo

Conocer Cultura generalSaberes Específicos

Conocimiento

Aprender a Hacer

Implica el desarrollo de Habilidades :Trabajo con niños y en equipo

DESDE LA

DIMENSION

SOCIAL Y

CULTURAL

Conocimiento

Aprender a

Convivir

Participar y cooperar con los demás.

Educación comunitaria basada :

trabajo, negociación, respeto.

Deberes y derechos guían las acciones colectivas

Respetando la diversidadcultural y personal

Convivencia

PERFIL. DOCENTE DE EDUCACION MATERNAL

Currículo de Educación Inicial (2005)

DOCENTE O ADULTO SIGNIFICATIVO

Profundo conocimiento del desarrollo evolutivo del niño y la niña, como aprende, sus intereses, necesidades,, potencialidades, derechos y realidad social.

AMBIENTE

AFECTUOSO Y

SALUDABLECOMUNICACIÓN

EFECTIVA

FAMILIA

ROLES:

Planificador, Eval

uador, Mediador.

PERSONAL DIRECTIVO

Mantenimiento y conservación de planta física

Capacitar y orientar al personal.

Comunicación

Crecimiento personal : Docente

Cumplir con las leyes

Consejo de docentes

Coordina, organiza, Supervisa y Evalúa: Proceso administrativo

Plan anual

AUXILIAR DE PREESCOLAR

UNA 1993

Persona tolerante

capaz de aceptar la

personalidad del

niño, poseer buena salud

física y mental, haber

realizado un curso especial

de entrenamiento para

auxiliar de preescolar .

FUNCIONES DEL AUXILIAR

Trabajo de Ayuda Material Didáctico

Cuidado de Niños

A mayor experiencia:Conducirá alguna actividad programada

por la docente

TAREAS DEL AUXILIAR

CUMPLIR HORARIO

ACATAR REGLAMENTO INTERNO

COLABORACIÓN GUARDIAS

AMBIENTACION

DISTRIBUIR EL MATERIAL

CONSERVAR EN BUEN ESTADO

COLABORAR MERIENDAALERTA ESPACIO EXTRIOR

MATERIAL DE ASEO

INFORMAR AL

MAESTRO

PERSONAL VOLUNTARIO

MODELO NORMATIVO DISEÑO

EDUCACION PREESCOLAR . 1983

Es un agente mediador desarrollando acciones de contacto directo con los participantes.

PERFILBUENA SALUD FISICA Y MENTAL

ACITUDES Y VALORES

RELACIONESARMONICAS

CUMPLE CON LOS COMPROMISOS

TRABAJA CON NIÑOS , COMUNIDAD E

INSTITUCION

CHARLAS ACTIVIDADES

SIGUE CON LA ORIENTACION DEL

DOCENTE

PERSONAL VOLUNTARIO

PSICOPEDAGOGO, ORIENTADOR, TERAPISTA

FUNCIONESUNA 1981

POYECTO SIMONCITO

Política de atención integral para niños y

niñas entre 0 a 6 años. (M .E 2004)

Centro Educativo orientado a promover el desarrollo y aprendizaje del niño y de la niña entre 0 y 6 años de edad, con la participación activa de la familia y la

comunidad

ACTORES

MEDIADORES

Cuidadores Infantiles

ACTORES

MEDIADORES

REDES: Alcaldía, Gobernación ,Misiones, Consejos Comunales, Especialistas, Centros de Salud , PAE. . .

FAMILIA DOCENTES

DOCENTES

CENTRO DEL NIÑO Y LA FAMILIA

M.E.1988. Modelo de educación no

formal para la atencion integral da

niños de 0 a 6 años, de los

estratos mas pobres

PROMOTORES: Desarrolla acciones de

contacto directo con los participantes. Compensación

económica: becado.

PERFIL

FUNCIONES

ReservadoPrudenteDiscreto

SensibilidadTrabajo con niños

Tiempo libreSoluciones de problemas

Sana físicamenteMoral y buenas costumbres

Difundir y promocionar el programa

Participar y realizar la planificación

Participar en las actividades de capacitación

Elaborar carteleras, murales, juguetes con el coordinador

Informe periódico

PERFIL Docente Coordinador

Cumple el rol de facilitador y

promotor social. Receptivo y

abierto

Responsable de la orientación de 10 promotores

Proyectándose en la comunidad a la conformación de 100 familias

Funciones

Facilitar las acciones del centro

Trabajar con el promotor. Actividades pedagógicas

Servir de enlace. Dirección de E. D. preescolar

Asesorar paramédicos, psicólogos, trabajador social y medico

Evaluación y seguimiento del programa

PREESCOLAR NO CONVENCIONAL

Atienden niños de 0 a 7 años que viven en situación de pobreza

y no tienen acceso a la educación.

Funcionan: casa de las madres formadoras u otro local de la

comunidad. Máximo 10 niños

OBJETIVO

Promover a madres y

jóvenes, formación

pedagógica, salud, nutrici

ón, historia local

MADRES FORMADORAS

Son madres y jóvenes dispuestas a desarrollar el programaReciben formación y capacitación Dotación de material Control y evaluación de la comunidad Sistema actividades pedagógicas. Un solo turno

EQUIPO ASESOR

Motiva a las madres y jóvenes a desarrollar este programa Asesoría cognitiva, técnica y habilidades y destrezas para abordar el desarrollo biopsicomotor del niñoSupervisiones permanentes

ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS MEDIANTE PROGRAMAS NO FORMALES

ATENCION NO CONVENCIONAL

MULTIHOGARES. (YANEZ 1993).

Programa donde un grupo de personas de la

comunidad se organizan para brindar a niños

de familias trabajadoras

cuidado, protección, apoyo

efectivo, alimentación, actividades para el

desarrollo integral.

C O L A B O R A D O R E S

MADRE FORMADORAS:Mujeres voluntarias

de la comunidad

3 Madres – 30 niños ( Mayores de 2 años) PROMOTORAS:

Representantes, vecinos,Madres o Jóvenes.

ORGANISMOS FACILITADORES:

Civiles gubernamentales y no, con experiencia en trabajo comunitario, atención al niño

y la familia. ESCOLARESVOLUNTARIOS

DOCENTES VOLUNTARIAS