Biopsia

Post on 26-May-2015

835 views 7 download

Transcript of Biopsia

CITOLOGIAS

PATOLOGIA QUIRURGICA

PATOLOGIA POST MORTEN

AUTOPSIA

Conjunto de operaciones realizadas sobre un cadàver para estudio o investigaciòn de las causas de muerte

1.Control de calidad del trabajo Médico: -Causa de muerte -Confirmar o refutar diagnósticos -Monitorear respuestas terapeuticas

2.Educativas3.Mejorar el cuido del paciente4.Mejorar la Salud Publica

5.Promover la búsqueda de: - Nuevas enfermedades - Manifestaciones de enfermedades - Organos para transplantes6.Identificar lo relacionado al medio

ocupacional, estilo de vida, etc.7.Menos costos hospitalarios8.Permitir diagnósticos forenses.

LA ANATOMO-PATOLOGICA

LA MEDICO- LEGAL

Determinar la causa de muerte Contribuir a establecer la manera de

muerte Contribuir a establecer tiempo de muerte Identificaciòn de cadàveres no

identificados Documentar lesiones o su ausencia Documentar enfermedades asociadas

contributorias a la causa de muerte Recolecciòn evidencias fìsicas o biològicas

EN CASO DE MUERTE VIOLENTA, SÚBITA O SOSPECHOSA DE CRIMINALIDAD, SE PRACTICARA DE INMEDIATO LA AUTOPSIA A TRAVÉS DEL I. M. L.

BIOPSIA ES LA MUESTRA DE TEJIDO OBTENIDA DE UN SER VIVO PARA SU ESTUDIO MICROSCOPICO

BIOPSIAS DE DIAGNOSTICO

PIEZAS QUIRURGICAS

SIRVEN PARA CONCRETAR UN Dx

SON PEQUEÑAS TIENEN PARTE DE LA LESION

SON MUESTRAS GENERALMENTE GRANDES SON ÓRGANOS ENTEROS INCLUYEN TODA LA LESION CONFIRMAN UN Dx ESTABLECER UN PRONOSTICOPLANIFICAR UN Tx

COLPOSCOPICASGASTROSCOPICASBRONCOSCOPICASPERCUTANEASPOR AGUJA POR TRU-CUTPOR ASPIRACION

LEGRADOBLOQUE CELULARRASPADOCEPILLADODE CONGELACIONINCISIONALESCISIONAL

RECIPIENTE ADECUADO

FIJADOR

SOLICITUD DE ESTUDIO

FRASCO DE VIDRIO O PLASTICO DE BOCA ANCHA DE ROSCA DE TAMAÑO ADECUADO SEGÚN LA MUESTRA IDENTIFICADO CON VIÑETA

ES LA SOLUCION QUE SE PONE EN EL FRASCO PARA EVITAR LOS CAMBIOS AUTOLÌTICOS Y PUTREFACCION DERIVADOS DE LA MUERTE CELULAR

QUIMICOS FORMALDEHIDO( FORMALINA O

FORMOL) FORMOL NEUTRO O TAMPONADA BOUIN ZENKER B-5 GLUTARALDEHIDO FISICOS CONGELACION

PENETRACION RAPIDAPERDIDA MINIMA DE

COMPONENTES CELULARESBAJO COSTOFACIL MANEJOPODER REALIZAR OTRAS

TECNICAS

EVITAR LA AUTOLISIS Y LA PUTREFACCION ENDURECIMIENTO TISULAR MEJORAN LA TINCIÒN DISMINUYEN LOS RIESGOS DE INFECCION

RECIPIENTE ADECUADO VOLUMEN ADECUADO ( 10- 20 VECES ) TIEMPO DE 8 HORAS

NOMBRE DEL PACIENTE EDADNOMBRE DEL MEDICOMUESTRA ENVIADADIAGNOSTICO CLINICOHISTORIA O DATOS CLINICOS

Boleta de

solicitud

IDENTIFICACION DEL CASOTALLAPROCESO DEL TEJIDOLECTURA DIAGNOSTICOMECANOGRAFIADO

SE LE DA NUMERO DE ENTRADA Y SE ANOTA EN LIBRO Y SE LE PONE AL FRASCO

DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA COLOR TAMAÑO CONSISTENCIA LESIONES SELECCIÓN DE LOS CORTES

Talla

Talla

FIJACION

DESHIDRATACIÒN

ACLARAMIENTO

INPREGNACIÒN

INCLUSIÒN

CORTE

TINCIÒN

MONTAJE

Proceso de biopsias

ES EL PROCESO POR EL CUAL LOS TEJIDOS O SUS COMPONENTES CELULARES PERMANECEN ESTABLES EN SU ESTADO FISICO Y QUIMICO

PERSIGUE ELIMINAR AGUA INTRA Y EXTRACELULAR

SE UTILIZA EL ALCOHOL ETILICOSON ALCOHOLES ASCENDENTES 70 AL 100 %

PROCESO QUE CONSIGUE SUSTITUIR AL AGENTE DESHIDRATANTE POR UNA SUSTANCIA MISCIBLE CON LA PARAFINA

AGENTES: XILOL O XILENO CLOROFORMO BENCENO APLICACIONES: DESALCOHOLIZACION VUELVE TRANSPARENTE LOS

TEJIDOS

SE PONE LA MUESTRA EN PARAFINA LIQUIDA ( 52- 60 ºC )

OCUPA EL LUGAR DEL XILOLEL VOLUMEN DEBE SER 25 VECES

AL DEL TEJIDOSUSTITUTO: PARAPLAST

ES COLOCAR EN UN RECIPIENTE CON PARAFINA LÍQUIDA LA MUESTRA PARA FORMAR UN BLOQUE.

SOLIDIFICACIONBAÑO DE HIELODESVASTADO

Sección de histotecnologia

SECCION DE HISTOTECNOLOGIA

SE HACE CON EL MICROTOMOESPESOR DE 3-6 MICRASEL BLOQUE EN BAÑO DE HIELOCORTE A BAÑO DE FLOTACIÒN A

45ºCAGARRAR LOS CORTES CON EL

PORTAOBJETOSSECADO EN ESTUFA

DESVASTADO Y CORTE

EXTENDIDO

PESCA DEL CORTE

ESTUFA

BOTAR EL EXCESO DE PARAFINA

PERMITE ESTUDIAR CARACTERISTICAS FISICAS DE LOS TEJIDOS

DE RUTINA ES HEMATOXILINA-EOSINA LA HEMATOXILINA COLOREA EL

NÚCLEOLA EOSINA EL CITOPLASMA

BATERIA DE COLORACION DE HEMATOXILINA Y EOSINA

COLORACION DE CORTES

IMPREGNACION DEL CORTE CON UN MEDIO TRANSPARENTE

CARACTERÍSTICAS: SOLUBLE EN XILOL NO CAMBIA DE Ph NI DE COLOR NO DEFORME EL TEJIDO NO DAÑAR LOSCOLORANTES

PERMANENTE: BALSAMO DEL CANADA MERCKOGLASSPROVISIONAL AGUA GLICERINA ACEITE MINERAL

EL MEDICO PATOLOGO SE ENCARGA DE HACER EL DIAGNOSTICO HISTOPATOLOGICO

METENAMINA: HONGOS TRICROMICO DE MASSON: COLAGENO PAS: GLUCOGENO Y MUCINA MUCICARMIN: MOCO ROJO CONGO : AMILOIDE SUDAN: GRASA ZIEHL-NEESEN: LEPRA – TUBERCULOSIS PERLS: HIERRO

SIRVE PARA DIAGNOSTICOEVALUAR LIMITES QUIRURGICOSSI EL TEJIDO LLEVA LESIÒN

CRIOSTATO

congelaciones

congelaciones

CORTES DE CONGELACION

TECNICA QUE OCUPA MARCADORES INMUNOLOGICOS DE LA CELULA

SIRVE PARA NEOPLASIAS MALIGNAS

UTIL PARA IDENTIFICAR AGENTES MICROBIOLOGICOS

COLORACION DE H- E

MARCADORES EN INMUNOHISTOQUIMICA

Histoquímica

BARATO ESTUDIA GRANDES POBLACIONES MATERIAL FACIL DE OBTENERMETODO INOCUOGRAN CONFIABILIDADDEBE SER COMPROBADO CON

BIOPSIA

ES EL METODO POR EL CUAL SE HACE DIAGNOSTICO ANALIZANDO LAS CARACTERISTICAS O CAMBIOS DE CADA CELULA

CENTRIFUGADORA

CITOLOGIA EXFOLIATIVA

CITOLOGIA DE PUNCION

CITOLOGIA POR IMPRESIÓN O APOSICION

AUTOIRRIGACIONESPUTOORINALIQUIDO CEFALORRAQUIDEODERRAME EN CAVIDADES

CORPORALESRASPADO CERVICALCEPILLADO BRONQUIAL

TUMOR ENCEFALICOTUMOR MAMARIOTUMOR PERIFERICO DE PULMONTRASTORNOS HEMATOPOYETICOSTUMOR DE PROSTATATUMOR DE TIROIDESANALISIS DE CARIOTIPO