Bioimpedancia eléctrica para evaluación de la ... · Bioimpedancia eléctrica para evaluación de...

Post on 06-Oct-2018

221 views 0 download

Transcript of Bioimpedancia eléctrica para evaluación de la ... · Bioimpedancia eléctrica para evaluación de...

Bioimpedancia eléctrica para evaluación de la composición

corporal en el paciente quemado

Lilia Castillo Martínez

Investigadora en Ciencias Médicas INCMNSZ

Miembro del SNI y Academia Nacional de Medicina de México

Acute and Perioperative Care of the Burn-injured Patient Anesthesiology. 2015;122(2):448-464

Surgery 2000;128:312-9

MG Jeschke, LP Kamolz. Burn Care and Treatment: A Practical Guide

Cinética de proteínas de músculo esquelético y cambio en la masa magra

Surgery 2000;128:312-9

EVALUACIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL

Los cinco niveles de la composición corporal

Masa celular

Hidrógeno

Carbono

Oxígeno

Otros Proteínas

Lípidos

Agua

Otros

Líquido extracelular

Otros Sangre Hueso Tejido

adiposo

Músculo

Nivel I Atómico

Nivel Il Molecular

Nivel Ill Celular

Nivel IV Hístico

Nivel V Corporal

Es la suma de todos los

componentes de cada nivel

Adipocitos

Nitrógeno

Ca, P, K, Na, Cl

American Journal of Clinical Nutrition 1992;56:19-28

Proceso dinámico – estado de la lesión

NIVEL MOLECULAR

No esencial

Esencial

Extracelular

Glucógeno

Intracelular

Total de proteína corporal

Minerales óseos

Minerales de tejido blando

Total de lípidos

Total de agua corporal

Grasa

Masa libre de grasa

Tejido blando magro

American Journal of Clinical Nutrition 1992;56: 9-28

AEC

AIC

NIVEL CELULAR

SEC

Sólidos

Grasa

Sólidos

Células

MCC

LEC MCC = Masa celular corporal

LEC = Líquido extracelular

AEC = Agua extracelular

SEC = Sólidos extracelulares

AIC = Agua intracelular

American Journal of Clinical Nutrition 1992;56: 9-28

MÉTODOS COMPOSICIÓN CORPORAL

n  Epidemiológicos: Antropometría

n  De investigación-técnicas de referencia: Peso hidrostático, pletismografía por desplazamiento de aire, análisis de activación de neutrones, resonancia, tomografía, potasio corporal total, agua marcada con deuterio, ecografía, análisis de cadáveres

n  Clínicos-basados en ecuaciones de predicción: plicometría, impedancia bioeléctrica, densitrometría por absorciometría dual de rayos x.

Hidrodensitometría

•  Se obtiene la densidad corporal a partir del volumen corporal mediante el peso bajo el agua.

•  Con la densidad se calcula el % del peso corporal que c o r r e s p o n d e a g r a s a (ecuaciones de predicción de Siri, Brosek o ambas).

VENTAJAS DESVENTAJAS

•  Estima simultáneamente MG y MLG a través de la d e t e r m i n a c i ó n d e l a densidad corporal.

•  Estándar de oro

•  Medición precisa

•  Se requiere cooperación del sujeto.

•  Debe evaluarse el volumen residual: respiratorio pulmonar y el gas intestinal.

•  Error si existe variación en la hidratación del tejido magro y en la masa ósea

•  Técnica fija, no desplazable

BODPOD

Pletismografía por desplazamiento de aire

•  Se basa en las leyes básicas del comportamiento de los gases.

•  Se producen pequeños cambios

de vo lumen den t ro de un pletismógrafo de 2 cámaras y se mide el cambio de presión correspondiente.

•  El volumen corporal del sujeto se determina por la sustracción del volumen de la cámara vacía.

VENTAJAS DESVENTAJAS •  Estima de forma precisa la

MG y MLG a través de la determinación de la densidad corporal

•  No es peligroso. •  Es un método rápido, aprox. 5

minutos por medición.

•  La determinación de la MG s e a l t e r a s i e x i s t e n cambios en agua corporal.

•  R e q u i e r e c a l i b r a c i ó n c o n t i n u a y p e r s o n a l capacitado.

•  D e b e c o n s i d e r a r s e y e l im inarse e l vo lumen residual pulmonar.

Absorciometría de rayos X de energía dual

•  U n a f u e n t e d e r a y o s X proporciona un haz amplio de fotones con un filtro que los convierte en picos de alta y baja energía mediante una fuente de voltaje pulsátil.

•  L o s f o t o n e s r a d i o a c t i v o s atraviesan los tejidos del sujeto y se atenúan hasta un grado que depende de la composición básica del tejido.

•  Los elementos de bajo peso atómico (H) atenúan muy poco los f o tones , m ien t ras que l os elementos como calcio los tienen mayor atenuación.

VENTAJAS DESVENTAJAS •  E s t i m a e l t e j i d o

mineral óseo, la grasa y la MLG del cuerpo entero o de regiones específicas.

•  S e r e q u i e r e u n a cooperación mínima del sujeto.

•  Es muy exacto cuando se calibra de forma adecuada.

•  E s r e l a t i v a m e n t e costoso.

•  Existe exposición a radiación

•  No puede usarse en embarazadas.

•  L o s s u j e t o s m u y grandes o muy obesos no pueden acomodarse con facilidad.

• Se basa en la resistencia a una corriente alterna como función de la composición tisular.

Músculo esquelético: Menor resistencia a la corriente eléctrica por un alto contenido de líquidos (≈72%) y electrolitos

Tejido adiposo: Mayor resistencia a la corriente eléctrica por su poco contenido de agua (≈14%)

Análisis de impedancia bioeléctrica

Clin Nutr 2004;23:1226-43

Composición corporal

Asume:

§  Densidades constantes: §  Grasa=0.0900 kg/l y MLG=1.100 kg/l a

37°C

§  Factor de hidratación fijo para la MLG: §  72-74%

§  Las cantidades relativas de los tres principales componentes de la MLG (acuoso, mineral y proteínas): §  Son conocidas, aditivas y constantes en

todos los individuos

Corriente alterna

Tensión eléctrica

>Impedancia (Z) → > tensión

Valor de impedancia (Z) Oposición a una corriente de un electrón

Desfase entre tensión y corriente

ÁNGULO DE FASE (Φ) = arctg (Xc / R)

Resistencia (R)

Reactancia (Xc) P

arámetros m

edibles

Inversamente proporcional

al agua

Asociación con masa

celular corporal

Ángulodefase<5ºseasociaconvolumenextracelularelevado

Current Emergency and Hospital Medicine Reports 2014;2:104-111

Nefrología 2002;XXII:228-238

Permite diferenciar la

pérdida o ganancia de tejido

blando o de líquido

Sitios alternos colocación electrodos

§ Apósitos con nanocristales de plata

BMJ VOLUME 328 12 JUNE 2004

Hipovolemia

§ En ocasiones existe acumulación de líquido extracelular el cual no puede pasar al espacio intracelular ni al intravascular, dando lugar a hipovolemia, lo que aumentaría los requerimientos hídricos

§ Aunque clínicamente sigue existiendo edema el líquido se encuentra fuera del espacio vascular

Índice de impedancia

§  Z200 (agua intracelular) / z5 (agua extracelular)

§  Indicador de distribución de agua corporal y deterioro celular

§  Entre más cercano a 1 mayor deterioro

§  0.65 a 0.75 individuos sanos

§  0.86-1.0 enfermos graves

Albúmina Sérica (g/dL)

4.54.03.53.02.52.01.51.0.5

Índi

ce d

e Im

peda

ncia

Tot

al

1.0

.9

.8

.7

VARIABLES Riesgo relativo IC 95%

Albúmina mg/dL

0.11

0.03- 0.5

Índice de Impedancia > 0.85

5.3

0.81- 34

Furosemide > 80 mg/día

5.7

1.4- 23.3

TA sistólica > 160 mmHg

12

1.5- 93

ValdespinoA,CastilloL,OreaA.HeartFailureCongress2010

Modelo de regresión de Cox para predecir deterioro de función renal

IMPEDANCIA SEGMENTARIA

CONCLUSIÓN

§ IBE completa y por segmentos método sencillo, rápido y no invasivo, puede ser útil en la eva luac ión de l es tado de hidratación del paciente con quemaduras.

GRACIAS

caml1225@hotmail.com