Bioelementos

Post on 23-Jun-2015

354 views 1 download

Transcript of Bioelementos

Los elementos de la vida Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y cuantitativamente por los mismos elementos químicos. De todos los elementos que se hallan en la corteza terrestre, sólo unos 25 son componentes de los seres vivos . Esto confirma la idea de que la vida se ha desarrollado sobre unos elementos concretos que poseen unas propiedades físico-químicas idóneas acordes con los procesos químicos que se desarrollan en los seres vivos.Se denominan elementos biogenéticos o bioelementos a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Atendiendo a su abundancia (no importancia) se pueden agrupar en tres categorías: Primarios- Secundarios – Oligoelementos.

Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N, S, P:

Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total.Las propiedades físico-químicas que los hacen idóneos son las siguientes:

Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones

El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples, lo cual les dota de una gran versatilidad para el enlace químico

Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente, por lo que dichos enlaces son muy estables.

A causa configuración tetraédrica de los enlaces del carbono, los diferentes tipos de moléculas orgánicas tienen estructuras tridimensionales diferentes.Esta conformación espacial es responsable de la actividad biológica.

El carbono 20% - Se encuentra libre en la Naturaleza, Ejm: Diamante y Grafito.- Inorgánicos CO2.- Orgánicos:ALANCANOS: CH3-CH2-CH2-CH2-CH3.ALQUENOS: CH2=CH-CH2-CH2-CH3ALQUINOS: CH≡C-CH2-CH2-CH3.

El hidrógeno 10%-Incoloro-indoloro-insaboro.

-Más ligero que le aire.

-Indispensable: Forma parte del H2O.

-Forma Hidrocarburos.

-Gas libre – lípidos- Forman enlace HCl

Oxigeno 65% Gas Indispensable para la respiración.

-Oxidación.

Digestión.

- Compuestos orgánicos.

-Inodoro – incoloro – insípido – Condensación

El nitrógeno 3% Gas libre en la naturaleza.

-Nitritos, nitratos, vegetales.

-Proteínas.

-Bases nitrogenadas.

Ácido nucleico ADN.

-Bacterias nitrificantes

Azufre no metal.

-Insípido.

-Olor fétido.

-Se encuentra en todas las proteínas.

-Indispensable para los aminoácidos.

-Sulfuros Sulfatos.

- Se encuentra en las regiones volcánicas

Fosforo Forma fosfatos.

- Procesos de energía: metabolismo, fotosíntesis.

- Acción nerviosa, acción muscular

Bioelementos Secundarios (0.05 – 1%)

VARIABLES

Pueden faltar algunos en la vida celular.

Br - Ti – V – Pb.

INDISPENSABLES

No pueden faltar en la vida celular.

Magnesio (Mg)

- Está presente en la mayoría de alimentos.

- Esencial para el metabolismo.

- Sirve como potencial eléctrico de las células nerviosas y vasculares.

- En las personas alcohólicas, produce temblores y convulsiones.

Calcio (Ca)

- Necesario para desarrollar los huesos y se encuentra formando el 90% del mismo.

- Forma el cito esqueleto, membrana celular

- Excitabilidad nerviosa.

- Contracción muscular.

- La leche es fuente de Ca

Sodio (Na)

- Presente en cantidades pequeñas en la mayoría de productos.

Abunda en las comidas preparadas y en los alimentos salados.

- El exceso de sal en la dieta contribuye a elevar la presión arterial.

Potasio (K)

- Se encuentra en mayor cantidad en el cuerpo humano después del Ca y P.

- Regula el balance de agua en el organismo.

- Participa en la contracción y relajación muscular.

- El exceso de café, te o alcohol – azúcar aumentan la perdida de potasio a través de la orina.

Cloro (Cl)

- Transporta Oxígeno y CO2 en la sangre.

- Regula el PH del jugo gástrico.

- Facilita la eliminación de toxinas a través del hígado.

OLIGOELEMENTOS

Cantidades muy pequeñas (Cumplen funciones Esenciales)

HIERRO: (Fe)

-Formación Hemoglobina.

-Pigmento de los glóbulos rojos.

-Transporta el Oxígeno en la sangre.

-No es absorbido por el sistema digestivo.

COBRE (Cu):

-Formación de la Hemoglobina.

-Sistema vascular.

-Tejido conectivo, interviene en el desarrollo de los huesos.

MANGANESO (Mn):

-Interviene en el desarrollo de los huesos.

-Desarrollo de tejidos.

-Coagulación de la sangre.

-La síntesis del colesterol.

-Activador de enzimas.

-Influye en el crecimiento del bebé.

YODO (I):

-Indispensable para la glándula tiroides.

-Produce cretinismo en el niño durante el periodo de gestación.

FLUOR (F):

-Esmalte dentario.

-Huesos.

-Agua fluorada, evita el deterioro de la dentadura.

SILICIO (Si):

-Resistencia al tejido conjuntivo y tejido vegetal (gramíneas).

CROMO (Cr):

-Metabolismo, azúcar >C6H12O6<

-Para el crecimiento.

-Su actividad se lleva a cabo con otras sustancias,

-Controla el metabolismo de la insulina, enzimas.

-Formación de ácidos grasos, colesterol

-Material genético celular.

ZINC(Zn):

-Catalizador de reacciones en el organismo.

-Formación de enzimas.

-Su déficit produce enanismo.

LITIO (Li):

-Actúa sobre los neurotransmisores, permeabilidad.

-Pueden prevenir estado de depresiones.

SELENIO (Se):

-Disminuye el envejecimiento celular.

-Previene reacciones excesivas de oxidación.

-Se relaciona con la actividad de la vitamina E.

-Protege de enfermedades cardiovasculares.

-Estimula el sistema inmune.

-Previene el cáncer.

MOLIBDENO (Mo):

-Forma parte de las enzimas vegetales.

-Reducen nitratos en las plantas.

-esencial y depende de las enzimas

.