Bases De Datos, Catalog Prof

Post on 03-Jul-2015

1.772 views 0 download

description

Uso del catálogo en línea y bases de datos. Evaluación de la información en la Web.

Transcript of Bases De Datos, Catalog Prof

Recursos de Información: Uso del Catálogo en Línea, las Bases de

Datos y la Web

Universidad Metropolitana en BayamónTítulo V Cooperativo

Carmen I. Lebrón, MIS

Objetivos

1. Identificar recursos de información en el catálogo en línea de la biblioteca

3. Conocer los criterios de evaluación de la calidad de los recursos de información en la Web

5. Identificar recursos de información en las bases de datos de Ebsco

Tipos de recursos de Información

Impresos:•Enciclopedias•Libros•Diccionarios •Almanaques y anuarios•Atlas y gaceteros•Revistas académicas profesionales•Periódicos

Digitales y en línea:•Encicopedias en CDROM y en línea•Diccionarios •Revistas •Periódicos•Artículos en bases de datos•E-books•Atlas

Tenemos una gran diversidad de recursos de información:

¿Qué es el Catálogo en Línea?

• El catálogo en línea es una lista de recursos

bibliográficos organizada de forma sistemática que

identifica libros, películas, revistas, música entre otros, que están disponibles en una biblioteca.

• Todos los recursos bibliográficos catalogados en el

Sistema de Bibliotecas de la Universidad

Metropolitana se encuentran en el catálogo en

línea.

El Catálogo en Línea: Ventajas

•Se puede consultar las 24 horas.

•Nos permite hacer búsquedas fuera de la Biblioteca.

•Nos permite recuperar información de forma

rápida.

El Catálogo en Línea: Formas de Acceder

• Por medio del enlace de la biblioteca en la

página Web de la Universidad

Metropolitana

• http://www.suagm.edu/suagm/umet/

Catálogo en Línea: Información que nos provee

•edición

•notas importantes sobre el contenido del recurso

•temas

•número de clasificación

•y la ubicación del recurso.

•autor

•título

•lugar de publicación

•casa editora

•año de publicación

•número de páginas

El Catálogo en Línea

• Con esta información que nos provee de cada

recurso, podemos iniciar la selección de

recursos para nuestro propósito de investigación.

• Con el número de clasificación podemos

encontrar el lugar físico donde se ubica el

recurso.

El Catálogo en Línea : Cómo buscar los Recursos Bibliográficos

•Si accedes al catálogo a través de la página de

la Biblioteca de la Universidad Metropolitana,

http://www.suagm.edu/suagm/umet/

•Presiona en “Enlaces Rápidos” y luego en

“Biblioteca”

•En la pagina de la biblioteca presiona en “ANA

Catálogo de la Biblioteca”

Exploremos unpoco esta páginade la Biblioteca

Otro tutorial del catálogo en línea:

• http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/Instruccion/tutoriales.htm

Ejercicio

• Vamos a acceder la pagina del catálogo

en línea y realizar el ejercicio que se les

ha entregado.

http://www.suagm.edu/suagm/umet/

Búsqueda de información en la Web• La Web pone a nuestra disposición cientos de

miles de páginas con información variada.

• Comercial

• Educativa

• Entretenimiento

• Informativa

Información en la Web

• Demasiada información

• No está organizada como en las bibliotecas

• No hay un filtro de la calidad de esa información

• Es necesario saber cómo buscar la información que deseamos y cuáles herramientas nos pueden ayudar en la búsqueda de información.

Cómo Realizar una Búsqueda de Información

• Planear y desarrollar una estrategia- decidir el

camino a seguir para encontrar la información que se necesita:

− ¿Cuál es mi tema de investigación? ¿Está bien delimitado, o es demasiado amplio?

− ¿Qué necesito?− ¿Qué tipo de fuentes necesito?− ¿Cómo localizar la información?− Luego evaluar la información encontrada.

Palabras Claves

• Son palabras que describen lo que buscamos.• Debemos pensar antes de buscar, y hacer una lista de:

− Palabras que describen el tema− Sinónimos− Conceptos relacionados− Términos amplios− Términos específicos− Términos en inglés

Utiliza variosMotores de Búsqueda

Evaluación de información en la Web

• La información en la Web no se revisa

• Evaluar la calidad de información

• Criterios de evaluación− Autor (URL, credenciales, contacto)− Audiencia− Punto de Vista, propósito− Actualización de la información− Referencias o Documentación

¿Quién es el Autor?

• Debe fijarse si la página Web presenta las credenciales del autor y si éste es un experto reconocido en el área sobre ese tema.

• Información biográfica del autor, o la forma de poder contactar al escritor (dirección, teléfono, correo electrónico).

• ¿Cómo está escrito el artículo? Si tiene errores de ortografía o redacción, puede ser una indicación si el autor es un profesional o no.

• Evaluar el editor del sitio Web.

• Organización o asociación reconocida, de la que ha oído

hablar antes.

• ¿Qué lo acredita para escribir sobre la materia?

• Verificar si se puede contactar al Webmaster (productor de la página Web), a través de una dirección de correo

electrónico, teléfono o dirección postal.

• Debemos apreciar detalles del URL. • Lugar de publicación del documento y el dominio en

el URL − .edu− .gov− .org− .net − .com

• o si es una página de una cuenta personal de Internet, un blog, etc.

Audiencia

• Teniendo en cuenta el tono, estilo y contenido de la página, los siguientes criterios pueden demostrar la validez de la información:

− ¿A qué personas o audiencia va dirigida?

− ¿Va dirigida a público en general, a estudiantes, profesionales, etc.?

− ¿Se ajusta a nuestras necesidades?

¿Cuál es el Punto de Vista?

• ¿Con qué propósito está escrita la información?− Para vender un producto− Presentar un punto de vista personal− Convencer o disuadir− Informar

• ¿Es objetivo?

• ¿Existe un conflicto de intereses?

• A veces encontramos páginas Web que pretenden informar, pero en realidad el propósito es vender un producto

¿Cuán actualizada es la información?

• Hay cierta información que tiene una vigencia limitada, por los avances en la disciplina o por los últimos acontecimientos.

• Si incluye la fecha de cuándo fue escrita la información o cuando fue actualizada por última vez.

• Si la página contiene enlaces, verificar que éstos están activos y actualizados

Referencias o Documentación

• Debemos preguntarnos de dónde viene esa información.

• ¿Cita el autor otras fuentes de información en el documento?

• ¿Contiene una Bibliografía o Lista de Referencias?

• Deben preguntarse si son de buena reputación esas fuentes y si se pueden corroborar esas fuentes.

Práctica• Vamos a realizar un ejercicio de búsqueda de

información en la Web

• Realizarás la búsqueda en 2 motores de búsqueda diferentes

• Evalúa la información de acuerdo a los criterios de

evaluación de información en la Web

Internet Invisible

• Tenemos fuentes de información a las que no podemos acceder desde motores de búsqueda.

• Bases de datos

• Contienen recursos de información de buena calidad

• Artículos de revistas profesionales académicas-− Escritas por expertos en el tema− Revisadas por expertos en el tema− Sobre una disciplina en específico− Dirigida a investigadores, profesionales,

académicos, estudiantes universitarios

Base de datos

• Conjunto de información almacenada manualmente o computadorizada, organizada y estructurada, generalmente sobre un tema en específico.

• Bases de datos electrónicas- nos permiten realizar la búsqueda de información de forma rápida, por medio de puntos de acceso como autor, título de revista o artículo, tema o materia, etc.

Recursos de información en bases de datosContienen recursos de información de buena

calidad

• Artículos de revistas profesionales académicas-− Escritas por expertos en el tema− Revisadas por expertos en el tema− Sobre una disciplina en específico− Dirigida a investigadores, profesionales,

académicos, estudiantes universitarios

Bases de datos electrónicas de la UMET• El Centro de Recursos de Información de la

Universidad Metropolitana pone a sus disposición recursos de información en las Bases de Datos.

• Puede acceder desde la pagina del SUAGM/UMET

• Para acceder desde la universidad no necesita contraseña.

http://www.suagm.edu/suagm/umet/

http://www.suagm.edu/suagm/umet/

En “Enlaces Rápidos”,Presiona en “Biblioteca”

Presione en Bases de Datos

Acceso remoto

• Si accede remotamente (fuera de la universidad), seleccione la base de datos que prefiere, presione en el título y le saldrá una pantalla en la que le piden

nombre de usuario y contraseña.

• Escribe tu nombre de usuario del SUAGM y la contraseña.

Bases de datos en españolArtículos en texto completo:

• Fuente Académica de Ebsco- Artículos de revistas

académicas

• Informe Académico de Gale Thompson- Artículos de

revistas académicas

• Ocenet Universitas- Referencia

• Hapi-artículos de Centro y Sur América, Méjico, el

Caribe y los hispanos de Estados Unidos

Búsqueda

• Puede realizar una búsqueda sencilla o búsqueda avanzada

• Búsqueda sencilla- escribe la palabra o frase que describe el tema que está buscando

• Búsqueda avanzada- le permite limitar los resultados de la búsqueda y combinar las palabras claves con operadores boleanos.

Palabras clave

• Son términos o palabras que describen el tema de su búsqueda

• Debe escribir palabras clave en el encasillado de búsqueda

• Para conectar 2 o más palabras clave, debe utilizar

operadores boleanos en la pantalla de búsqueda

Operadores Boleanos

• Son palabras conectoras que contienen unas instrucciones para la base de datos.

• Esas instrucciones limitan la búsqueda y la hacen más específica, o la amplían.

• Los operadores boleanos más conocidos son AND, OR y

NOT

El operador AND requiere que ambos términos de búsqueda estén presentes en el documento. Reduce y especifica la búsqueda.

Cada círculo representa un término de búsqueda

Por ejemplo:México = 1,534 registros

México AND política = 235 registrosMéxico AND política AND elecciones = 19 registros

Operador AND

Operador OREl operador OR recupera documentos que contienen cualquiera de los términos.Sirve para ampliar la búsqueda cuando el número de registros recuperados no es suficiente o cuando no conozcas mucho sobre el tema.

Ejemplo:Sida = 21 registros

Sida OR Hiv = 44 registrosSida OR Hiv OR Aids = 73 registros

Operador NOTEl Operador NOT excluye el segundo término. Limita y especifica los resultados de la búsqueda.Es una forma de indicar lo que no se quiere que aparezca en una búsqueda.

Ejemplos:Comercio NOT ChinaTrigo NOT siembraCaribe NOT Cuba

Pantalla de búsqueda de Fuente Académica

ESTA PRESENTACIÓN ESTÁ DISPONIBLE EN:

Pantalla de búsqueda de WilsonWeb

Pantalla de búsqueda de HAPI

A Practicar

Entremos ahora a la pagina Web del SUAGM/UMET

http://www.suagm.edu/suagm/umet/

1. Vamos a hacer una búsqueda en Fuente Académica de Ebsco

3. Vamos a planificar la búsqueda y redactemos palabras claves del tema que nos interese buscar información.