Banco de sangre

Post on 16-Feb-2017

1.956 views 0 download

Transcript of Banco de sangre

BANCO DE

SANGRE.

Áreas de un Banco de Sangre.• Recepción y sala de espera.• Área de trabajo social.• Área de extracción (flebotomía) de la sangre a donar.• Área de fraccionamiento (separación) de la sangre.• Área de conservación (refrigeración) de la sangre ya separada.• Área de inmunohematologia.• Área de serología.• Pruebas cruzadas .• Área de Aféresis: (Plaquetaferesis y Plasmaféresis).• Desecho de las muestras .

Recepción, y sala de espera:•Amplia, iluminada y con adecuada ventilación, para brindar a nuestros donadores y acompañantes un ambiente tranquilo, respetuoso y seguro, diferente al ambiente hospitalario.

Área de trabajo social:•Cubículo para registro confidencial de datos que identifican al candidato a donar.

Áreas de toma de muestras (A) y procesamiento de

muestras (B): •Después de que el candidato a donar es entrevistado pasa a la toma de muestras de sangre, para realizar el procesamiento de la biometría hemática y examinar si la cantidad de hemoglobina, hematocrito, leucocitos y plaquetas, se encuentran dentro de rangos de normalidad. Asimismo, la muestra de sangre es centrifugada para observar las características macroscópicas del plasma y determinar si está lipémico o no.

•Los candidatos a donar que tienen plasma lipémico son diferidos o descartados,

sugiriéndoles solicitar atención médica correspondiente por dislipidemia. Los resultados obtenidos son entregados al médico quien valoró al disponente para

completar la selección del donador.

•El suero lipémico es el que se obtiene cuando un paciente tiene el colesterol y los triglicéridos muy alto. Ese suero extraído de la sangre tiene aspecto lechoso por la gran cantidad de grasas que contiene. Lipémido=lípidos=grasas

La persona diagnosticada como APTA para donar puede hacer

donación de sangre completa y pasar al Área de

flebotomía.

O bien, donar sólo plaquetas y en este caso pasará al Área

de aféresis . •Al terminar la donación se brindan las recomendaciones para la pronta recuperación y cuidados después de la misma.

Área de fraccionamiento y conservación de

hemocomponentes:•Aquí se reciben las unidades de sangre completa, son sometidas a un procedimiento de centrifugación con temperatura controlada y después separada en sus diferentes componentes: concentrado eritrocitario, concentrado plaquetario, plasma fresco y crioprecipitado (parte insoluble del plasma), para ser almacenados en las mejores condiciones de temperatura y seguridad.

Área de serología infecciosa:•En esta área se realizan los estudios de

marcadores infecciosos como detección de anticuerpos

contra el virus de inmunodeficiencia humana, el virus de la hepatitis C, el virus de la hepatitis B, anticuerpos contra el Treponema pallidum,

el Tripanosoma cruzi, Se hace el VDRL y brucella.

PRUEBAS CRUZADAS.• Las pruebas cruzadas

pretransfusionales detectan reacciones Ag-Ac potenciales antes de que la sangre sea transfundida.Cada unidad de sangre extraida debe ser examinada y clasificada de forma individual para descartar incompatibilidades entre el donante y el receptor, a fin de que la transfusión se realice con las máximas garantías.

Área de inmunohematología.•En esta área se realiza la determinación de grupos sanguíneos ABO y Rh (D), fenotipo del Rh, pruebas de compatibilidad, rastreo de anticuerpos irregulares, pruebas de coombs directo y coombs indirecto además de realizarse la Biometria hemática.

PERSONAL INTEGRADO DEL BANCO DE SANGRE•Los bancos de sangre estudiados cuentan con colectivos que fluctúan entre 88 y 154 trabajadores, conformados por personal calificado en la actividad de medicina transfusional, siempre dirigidos por médicos especialistas en Hematología o Laboratorio Clínico. En general, el número de trabajadores es suficiente para la prestación de los servicios requeridos.

El personal que atiende el banco de sangre está dirigido por un medico general que es el responsable del banco.

•Un químico biólogo y un técnico laboratorista son los encargados de la verificación de orden, historial clínico.• También están a cargo de la extracción de sangre y de hacer los análisis correspondientes a las muestras.

Los jefes de los servicios de cirugía, anestesia, urgencias, cuidados intensivos, son los encargados de corroborar los resultados.

Trabajador social: Atiende al donador en el momento en que llega y notifica a todo personal, para que desde su llegada se agilice el tramite.

•Las enfermeras son las encargadas de checar los signos vitales del dónate antes de la donación.•Estar al pendiente de las necesidades del donante durante la donación.

•El personal de mantenido (obreros) esta encargado de verificar el funcionamiento correcto de los equipos, así como además también se encargan de que el área donde se encuentre el equipo en este en condiciones optimas para el funcionamiento correcto.

•El personal de limpieza (obreros) se encargan de mantener limpia cada área del banco de sangre.

•Subdirector de Servicios Auxiliares de Diagnostico y Servicios Paramédicos: es el enlace de control y autorización de los procesos que apliquen al Banco de Sangre.

•Recepcionistas:Entregan al familiar o paciente el documento de requisitos para ser donador de sangre.

•Todo el personal de banco de sangre: Divulga la campaña permanente de donación voluntaria en el centro de trabajo, a través de platicas, folletos, rota folios, carteles, etc.

Selección de Donadores •En los bancos de sangre el proceso de selección del donador es vital en la cadena de seguridad transfusional; enfrenta el reto de evaluar la salud del disponente de manera de asegurar, en la medida de lo posible, que el acto de donar no tendrá efectos indeseables en el disponente y no representará un riesgo para el receptor.

•Se debe tener en cuenta que la principal motivación para donar sangre es ayudar a salvar o mejorar la vida de aquellas personas que necesitan una transfusión sanguínea.

El banco de sangre cuenta con criterios que deben ser revisados con frecuencia para ser ajustados en función del análisis de las causas de rechazo.

•Los criterios de selección deben evitar ser tan estrictos para que no provoquen un elevado porcentaje de rechazo que podría poner en riesgo las reservas de sangre.

•Los bancos de sangre y los puestos de sangrado ya sean fijos o móviles tienen la responsabilidad y obligación de brindar a los donadores información desde antes que se presenten en sus instalaciones para evitar que acudan de forma infructuosa y se evite la pérdida de recursos en transporte, tiempo y recursos del mismo donador y del banco de sangre.

Para la selección de donadores:•Se debe efectuar un registro fehaciente del donador; a su vez, se debe solicitar una identificación que nos permita verificar la identidad del donador y que cumpla con los requisitos establecidos. •Tener la mayoría de edad y ser menor de 65 años.

•Contar con un peso corporal mayor de 50kg.•En el caso de mujeres, no estar embarazada, no haber tenido embarazos en los últimos 6 meses y no estar lactando.

•No encontrarse enfermo al momento de la donación.•En caso de donar plaquetas, tener un ayuno de 4 horas.

•Una vez cumpliendo los requisitos establecidos, el banco de sangre le hará al paciente una evaluación médica y estudios de laboratorio para saber si está en condiciones de donar.

• Entre los estudios a realizarse: • Pulso: Entre 60 a 100 pulsaciones por minuto.• Hemoglobina: En hombres= Superior a 12.5 g/dL En mujeres= Superior a 12 g/dL • Microhematocrito: En hombres= Superior a 38%

En mujeres= Superior a 36%• Determinación de grupo sanguíneo ABO y RhD.• Biometría hemática.

De no ser aprobada la selección clínica, podrá deberse a cualquier

motivo como:•Ser una persona con mayor probabilidad de infectarse con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus de la hepatitis C, virus de la Hepatitis B y otras enfermedades de transmisión sexual y por transfusión; esto incluye a sus parejas sexuales.

•Tener prácticas sexuales de riesgo (sexo no seguro).•Haber sido o ser usuario de drogas inyectadas.•Ser una personas= que requiera transfusión.

•Personas con antecedentes de haber estado internos en instituciones penales.•Personas que han recibido  cualquier tipo de trasplante.

•Personas que no estén en pleno uso de sus facultades mentales.•Personas que han padecido paludismo o enfermedad de Chagas.

•Personas que cursen con enfermedades crónicas que por sí solas o por el tratamiento que estén recibiendo se ponga en riesgo la salud al donar sangre.•Quienes padezcan alergias graves.•Las que estén tomando medicinas que afecten la donación de sangre

Si la selección clínica es aprobada, el paciente entonces podrá donar sangre o plaquetas, de acuerdo a sus condiciones y la indicación del médico.

•De ser así, el paciente deberá ser trasladado a una área iluminada, limpia, cómoda, brindarle la privacidad requerida y comenzar con el procedimiento de la extracción sanguínea.

•Una vez completo el proceso de extracción sanguínea, se deberán seguir las indicaciones del médico de banco de sangre, incluyendo tomar los alimentos que se te proporcionarán y retirarse posteriormente.