BALANCE GENERAL Prof.: Ing. Iván J. Turmero A. MSc. AUTORES: John Rodríguez Jesús Rangel Luis...

Post on 24-Jan-2016

226 views 1 download

Transcript of BALANCE GENERAL Prof.: Ing. Iván J. Turmero A. MSc. AUTORES: John Rodríguez Jesús Rangel Luis...

BALANCE GENERAL

Prof.Prof.: : Ing. Iván J. Turmero A. MSc.Ing. Iván J. Turmero A. MSc.AUTORES:

John RodríguezJesús Rangel

Luis CabelloTaerone Yépez

PUERTO ORDAZ, MARZO 2008PUERTO ORDAZ, MARZO 2008

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ ANTONIO JOSE DE SUCRE “

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTOESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

COSTOS Y PRESUPUESTOS

UNEXPO

CONTENIDOCONTENIDO• Introducción• Balance General

• Estructura de un Balance General

• Activos / Pasivos / Patrimonios• Relación Entre Activos / Pasivos / Patrimonios

• Tipos de balance general.

• Formas de presentación del balance general.

• Reglas de presentación de un balance general.

• Guía para elaborar el balance general.

• Ejemplos del balance general.

Los dueños y gerentes de empresas necesitan tener información financiera

actualizada para tomar las decisiones oportunas y acertadas sobre sus futuras operaciones. Información financiera se obtiene a través de herramientas Llamados: Estados Financieros

• Evaluación de la rentabilidad• Evaluación de la posición financiera• Evaluación de la capacidad financiera de crecimiento• Evaluación del flujo de fondos.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Los principales estados financieros son:

El Balance General

El Estado de Resultados

El Estado de Flujo de Efectivo.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Muestra sus activos (lo que posee) y sus pasivos (lo que debe) en un momento dado.

Es como una FOTOGRAFÍA que muestrala situación financiera de la empresa enun momento determinado del tiempo.

Balance GeneralBalance GeneralEs el documento en el cual se describe la posición financiera de la empresa en un momento dado.

Indica las inversiones realizadas por la empresa bajo la forma de Activos y los medios a través de los cuales se financiaron dichos activos.

Si los fondos se obtuvieron mediante la venta de

acciones - Capital Contable.

Si los fondos se obtuvieron bajo la modalidad de préstamos –Pasivos.

Balance GeneralBalance General

ESTRUCTURA BALANCE GENERALESTRUCTURA BALANCE GENERAL

BalanceGeneral

Activos

Pasivos

Patrimonio

Activos Corrientes

Activos Fijos

Otros Activos

Pasivos corrientes

Pasivos a Largo plazo

Otros Pasivos

CapitalUtilidades retenidas

Utilidades del periodo Anterior

Son todos los bienes que tiene la empresa y todo lo que posee valor

• El dinero en caja• El dinero en los bancos. • Cuentas por cobrar • Materias primas en existencia o almacén • Máquinas y equipos • Los vehículos • Los muebles y enseres • Construcciones y terrenos

Balance GeneralACTIVOSBalance GeneralACTIVOS

ACTIVOS:

Activos

Balance GeneralACTIVOSBalance GeneralACTIVOS

Activos Corrientes

Activos Fijos

Otros Activos

Activos

Balance GeneralACTIVOSBalance GeneralACTIVOS

Activos Corrientes

Activos Fijos

Otros Activos

Son los activos que son más fáciles en convertir en dinero en efectivo durante el período normal de operaciones del negocio.

Caja y Bancos

Cuentas por Cobrar

Inventarios

- Materias Primas

- Producción en Proceso

- Producción Terminada

Activos

Balance GeneralACTIVOSBalance GeneralACTIVOS

Activos Corrientes

Activos Fijos

Otros Activos

Es el valor de aquellos bienes muebles e inmuebles que la empresa posee y que le sirven para desarrollar sus actividades

Maquinarias y Equipos Vehículos Muebles y Enseres Construcciones Terrenos

Se Deprecian

Activos

Balance GeneralACTIVOSBalance GeneralACTIVOS

Activos Corrientes

Activos Fijos

Otros Activos

Son aquellos que no califican, ni como circulantes, ni como fijos, pero que son propiedades que la Organización.

Gastos pagados adelantadoAlquileresPatentesSegurosPapelería, etc.

Pasivos

Balance GeneralPASIVOSBalance GeneralPASIVOS

PasivosCorrientes

PasivosA largo Plazo

Otros Pasivos

PASIVOS: Es todo lo que la empresa debe.

Pasivos

Balance GeneralPASIVOSBalance GeneralPASIVOS

PasivosCorrientes

PasivosA largo Plazo

Otros Pasivos

Son aquellos pasivos que la empresa debe pagar en un período menor a un año

Sobre giros Obligaciones bancarias Cuentas p/pagar a proveedoresAnticipos Otras cuentas p/pagarPrestaciones sociales p/pagarImpuestos p/pagar Asignaciones a proyectos, etc.

Pasivos

Balance GeneralPASIVOSBalance GeneralPASIVOS

PasivosCorrientes

PasivosA largo Plazo

Otros Pasivos

Los pasivos a largo plazo están representado por los adeudos cuyo vencimiento sea posterior a un año

Hipotecas

Tenedores de Bonos

Créditos

Pasivos

Balance GeneralPASIVOSBalance GeneralPASIVOS

PasivosCorrientes

PasivosA largo Plazo

Otros Pasivos

Otros pasivos, se refiere a los pasivos que no se clasifican como corrientes, ni como a largo plazo. Préstamos sin interés, ni fecha específica de cancelación y alquileres o arrendamientos cobrados por anticipado.

Balance GeneralPATRIMONIOBalance GeneralPATRIMONIO

Patrimonio

Capital

Utilidades retenidas

Utilidades del periodo Anterior

Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que poseeuna unidad económica en una fecha determinada.PATRIMONIO:

Balance GeneralPATRIMONIOBalance GeneralPATRIMONIO

Patrimonio

Capital

Utilidades retenidas

Utilidades del periodo Anterior

Es la inversión inicial y aportes posteriores que hayanrealizado los dueños o accionistas de la empresa para la constitución y operación de la misma.

Balance GeneralPATRIMONIOBalance GeneralPATRIMONIO

Patrimonio

Capital

Utilidades Retenidas

Utilidades del periodo Anterior

Las ganancias que la empresa va teniendo en el tiempo, las cuáles se van acumulando. Se pueden capitalizar (convertirse en Capital) o distribuirse a los dueños a través del pago de dividendos.

Balance GeneralPATRIMONIOBalance GeneralPATRIMONIO

Patrimonio

Capital

Utilidades Retenidas

Utilidades del periodo Anterior

Es el valor de las utilidadesobtenidas por la empresa en el período inmediatamenteanterior.

Balance GeneralRELACIÓNACTIVO-PASIVO-PATRIMONIO

Balance GeneralRELACIÓNACTIVO-PASIVO-PATRIMONIO

ACTIVOS (riqueza) PASIVOS (deudas)

CAPITAL NETO = ACTIVOS - PASIVOS

PERSONA NATURAL

Balance GeneralRELACIÓNACTIVO-PASIVO-PATRIMONIO

Balance GeneralRELACIÓNACTIVO-PASIVO-PATRIMONIOPERSONA JURÍDICA

ACTIVOS (lo que le pertenece)

PASIVOS (deudas con

terceros)

PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS

PATRIMONIO (deudas

con accionistas)

Balance GeneralECUACIÓNPATRIMONIALBalance GeneralECUACIÓNPATRIMONIAL

Es la resultante de comparar el activo y el pasivo de una empresa, con el objeto de obtener el valor del Patrimonio y Capital.

Contablemente debe existir equilibrio entre las cuentas reales de Activo, de Pasivo y de Patrimonio de una empresa. Para determinar el equilibrio entre estas cuentas, se utiliza una fórmula matemática que da a conocer, independientemente, el valor del Activo, del pasivo o del Patrimonio

Activos Pasivos= Patrimonio+

ActivosPasivos = Patrimonio-

Activos Pasivos=Patrimonio -

ECUACION PATRIMONIAL O DE EQUILIBRIO

Balance GeneralECUACIÓNPATRIMONIALBalance GeneralECUACIÓNPATRIMONIALEJEMPLO:

El 10 de Abril El señor xy tiene 3.000 BsF en Bancos y no tiene deudas a su cargo.La ecuación patrimonial se representa así:

ACTIVO   PASIVO  Bancos 3.000 BsF Patrimonio 0

Total Activo 3.000 BsF Aportes Sociales 3.000 BsF

  =========   ========

El 15 de Abril compra al contado muebles por 1.000 BsF y cancela con cheque.La ecuación patrimonial se modifica así:

ACTIVO   PASIVO  Bancos 2.000.000 Patrimonio 0

Equipo de Oficina 1.000 BsF    Total Activo 3.000 BsF Aportes Sociales 3.000 BsF

  =========   =========

1.- Balance General Comparativo:

TIPOSTIPOSTIPOSTIPOS

Estado financiero en el que se comparan los diferentes elementos que lo integran en relación con uno o más periodos, con el objeto de mostrar los cambios ocurridos en la posición financiera de una empresa y facilitar su análisis.

Ejemplo del Balance General

2002 2003 VARIACION

Efectivo y Valores negociables 100.0 120.0 20.0Cuentas po Cobrar 50.0 60.0 10.0Inventarios 150.0 180.0 30.0Total Activo Corriente 300.0 360.0 60.0Propiedades, planta y equipo 400.0 490.0 90.0Depreciación acumulada (100.0) (130.0) (30.0)Activo Fijo Neto 300.0 360.0 60.0Activos Totales 600.0 720.0 120.0

Cuentas por pagar 60.0 72.0 12.0Deuda de corto plazo 90.0 184.6 94.6Total Pasivo Corriente 150.0 256.6 106.6Deuda de largo plazo 150.0 150.0 0.0Total Pasivo 300.0 406.6 106.6Capital de los accionistas 200.0 200.0 0.0Utilidades retenidas 100.0 113.4 13.4Total Patrimonio 300.0 313.4 13.4Total Pasivo y Patrimonio 600.0 720.0 120.0

BALANCE GENERAL DE CPG AL 31 DE DICIEMBRE

ACTIVO

PASIVO Y PATRIMONIO

TIPOSTIPOSTIPOSTIPOS2.- Balance general consolidado:

Es aquél que muestra la situación financiera y resultados de operación de una entidad compuesta por la compañía tenedora y sus subsidiarias, como si todas constituyeran una sola unidad económica.

TIPOSTIPOSTIPOSTIPOS3.- Balance general estimativo.

Es un estado financiero preparado con datos preliminares, que usualmente son sujetos de rectificación.

4.- Balance general Proforma:

TIPOSTIPOSTIPOSTIPOS

Estado contable que muestra cantidades tentativas, preparado con el fin de mostrar una propuesta o una situación financiera futura probable.

TIPOSTIPOSTIPOSTIPOS5.- Balance operacional del sector público.

Estado que muestra las operaciones financieras de ingresos, egresos y déficit de las dependencias y entidades del Sector Público Federal deducidas de las operaciones compensadas realizadas entre ellas.

La diferencia entre gastos e ingresos totales genera el déficit o superávit económico.

TIPOSTIPOSTIPOSTIPOS6.- Balance presupuestario.

Saldo que resulta de comparar los ingresos y egresos del Gobierno Federal más los de las entidades estatales de control presupuestario directo.

7.- Balance primario del sector público:TIPOSTIPOSTIPOSTIPOS

El balance primario es igual a la diferencia entre los ingresos totales del Sector Público y sus gastos totales, excluyendo los intereses.

Debido a que la mayor parte del pago de intereses de un ejercicio fiscal está determinado por la acumulación de deuda de ejercicios anteriores, el balance primario mide el esfuerzo realizado en el periodo corriente para ajustar las finanzas públicas.

Formas de Formas de presentaciónpresentaciónFormas de Formas de presentaciónpresentación

Representación en Forma de Cuenta:

- Es la presentación más usual

- Se muestran los activos al lado izquierdo y los pasivos mas capital al lado derecho.

- En esta forma se emplean dos páginas, en la de la izquierda, se anota clasificadamente el activo y en la de la derecha, el pasivo y el capital contable.

- El total del activo es igual al total del pasivo más el capital, razón por la cual el balance general en forma de cuenta se basa en la fórmula:

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

Formas de Formas de presentaciónpresentaciónFormas de Formas de presentaciónpresentación

Balance General - Representado en forma Cuenta

ACTIVOS PASIVOS

Caja $ 2,000.00 Proveedores $ 800.00

Bancos $ 500.00 Acreedores diversos $ 1,200.00

Mercancía $1,500.00 Total pasivo $ 2,000.00

Clientes $ 1,000.00 Capital contable $ 3,000.00

Total Activo $ 5,000.00 Total: pasivo + capital $ 5,000.00

Formas de Formas de presentaciónpresentaciónFormas de Formas de presentaciónpresentación Representación en Forma de reporte Representación en Forma de reporte

- Es una representación vertical.

- Se muestra en primer lugar los activos, posteriormente los pasivos y por ultimo el capital, es decir activo menos pasivo igual a capital.

- Se coloca tal manera que la suma del activo, se le pueda restar verticalmente a la suma del pasivo para determinar el capital contable.

- De acuerdo con lo anterior, vemos que el balance general en forma de reporte se basa en la formula:

ACTIVO - PASIVO = CAPITAL

Que expresada por medio de literales queda: A - P = C Esta fórmula se conoce con el nombre de fórmula capital.

Formas de Formas de presentaciónpresentaciónFormas de Formas de presentaciónpresentación

Balance General - Representado en Forma Reporte

ACTIVOS

Caja $2,000.00

Bancos $1,500.00

Mercancías $1,500.00

Total Activo $5,000.00

PASIVOS

Proveedores $400.00

Documentos Por pagar $1,100.00

Acreedores diversos $500.00

Total Pasivo $2,000.00

CAPITAL CONTABLE: $3,000.00

$5,000.00

REGLREGLASASREGLREGLASASREGLAS DE PRESENTACIÓN DE UN BALANCE GENERAL

ENCABEZADO

- Nombre de la empresa o nombre del propietario

- Indicación de que se trata de un balance general o estado de situación financiera.

- Fecha de formulación

REGLREGLASASREGLREGLASASCUERPO

- Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el activo.

- Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el pasivo.

- Importe del capital contable.

REGLREGLASASREGLREGLASASFIRMAS

- Del contador que hizo y autorizó

- Del propietario o responsable legal del negocio.

Guía para elaborar el Balance GeneralGuía para elaborar el Balance General

EMPRESA:______________BALANCE GENERALFECHA:___________ ACTIVOS                   PASIVO Y PATRIMONIO

ACTIVO CORRIENTESCaja

  Sobregiros   

Bancos   Obligaciones bancarias   

Cuentas por Cobrar   Proveedores   

Inv. Materias Primas   Anticipos   

Inv. Productos en Proceso   Cuentas por pagar   

Inv. Productos terminados   Prestaciones y cesantías   

Otros   Impuestos por pagar   

Total Activo Corriente   Total Pasivo Corriente   

ACTIVO FIJO   PASIVO A LARGO PLAZO

   

Maquinaria y Equipo- DepreciaciónVehículo

  Obligaciones bancariasCuentas por pagar

   

- DepreciaciónMuebles y enseres

  OtrosTotal Pasivo a largo plazo

   

- Depreciación Construcciones

  Otros Pasivos   

-DepreciaciónTerrenos

      

Total Activos Fijos   Total Otros Pasivos   

Otros Activos   Total Pasivos   

Gastos pagados por anticipado

  Patrimonio   

Otros   Capital   

Total Otros Activos   Utilidades Retenidas   

Total Activos   Utilidad período anterior   

  Total Patrimonio   

 Total Pasivos y Patrimonio

   

Supongamos el caso de un pequeño negocio que se ha iniciado con Bs.F. 10,000, ahorros del propietario. Entonces, el Balance General inicial de este negocio será el siguiente:

ACTIVO PATRIMONIOCaja y Bancos 10,000 Capital 10,000

TOTAL ACTIVO 10,000 TOTAL PATRIMONIO 10,000

BALANCE GENERAL DE APERTURA

Ejercicio

El dueño del negocio decidió comprar equipos e inmuebles e instalarlos en un pequeño local que alquiló. El precio de compra fue de Bs.F. 6,000 y las pagó al contado.

ACTIVO PATRIMONIOCaja y Bancos 4,000 Capital 10,000Activo Fijo 6,000

TOTAL ACTIVO 10,000 TOTAL PATRIMONIO 10,000

BALANCE GENERAL 1

Ejercicio

Luego, el dueño adquirió mercadería para iniciar el proceso de comercialización. Para obtener un descuento por volumen hizo un pedido por Bs.F. 5,000. Como no tenía suficiente efectivo para cubrir esta compra, la hizo al crédito.

ACTIVO PATRIMONIOCaja y Bancos 4,000 Proveedores 5,000Inventarios 5,000Activo Fijo 6,000 Capital 10,000

TOTAL ACTIVO 15,000 TOTAL PATRIMONIO 15,000

BALANCE GENERAL 2

Ejercicio

Del total de mercadería adquirida se retiró del almacén Bs.F. 3,000 para su venta. Esta mercadería se vendió al crédito a un cliente a Bs.F. 4,500, obteniéndose una ganancia de Bs.F. 1,500.

ACTIVO PATRIMONIOCaja y Bancos 4,000 Proveedores 5,000Clientes 4,500Inventarios 2,000 Capital 10,000Activo Fijo 6,000 Utilidades Acumuladas 1,500

TOTAL ACTIVO 16,500 TOTAL PATRIMONIO 16,500

BALANCE GENERAL 3

Ejercicio

Se recibió un pago de Bs.F. 3,000 del cliente al que se le vendió la mercadería al crédito.

ACTIVO PATRIMONIOCaja y Bancos 7,000 Proveedores 5,000Clientes 1,500Inventarios 2,000 Capital 10,000Activo Fijo 6,000 Utilidades Acumuladas 1,500

TOTAL ACTIVO 16,500 TOTAL PATRIMONIO 16,500

BALANCE GENERAL 4

Ejercicio

Se canceló la cuenta correspondiente a la mercadería adquirida al crédito.

ACTIVO PATRIMONIOCaja y Bancos 2,000Clientes 1,500Inventarios 2,000 Capital 10,000Activo Fijo 6,000 Utilidades Acumuladas 1,500

TOTAL ACTIVO 11,500 TOTAL PATRIMONIO 11,500

BALANCE GENERAL 5

Ejercicio

PUERTO ORDAZ, MARZO 2008PUERTO ORDAZ, MARZO 2008

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ ANTONIO JOSE DE SUCRE “

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTOESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

COSTOS Y PRESUPUESTOS

UNEXPO