Bailes tradicionales del estado Guárico. ¿Cómo explicar el tema en clases? Grado: 4to Docente:...

Post on 22-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of Bailes tradicionales del estado Guárico. ¿Cómo explicar el tema en clases? Grado: 4to Docente:...

Bailes tradicionales del estado Guárico

¿Cómo explicar el tema en clases?

Grado: 4toDocente: Mariana

Quiroz.Matricula: 33 alumnos.Área: Educación

Estética.Tema:

Inicio:Se mostraran una serie

de imágenes referentes a el estado guarico. Imágenes como: mapa de guarico, bailarines de Joropo entre otros, para dar a conocer un poco de la cultura y tradiciones de este estado

Inicio

Se enuncia con claridad el propósito u objetivo de la clase.

Se conversa a cerca de algunas de la características del estado Guarico

DESARROLLO

• Se usaran diversidad de fuentes para abordar el conocimiento.Como: periódicos, dibujos, textos entre otros.

• Se producirá un debate entre alumnos sobre que baile nos gusta del estado Guárico, para luego representarlo en el festival Folklórico a realizarse en el mes de junio.

Artesanía

Artesanía: Las actividades artesanales son bastante variadas e incluso se podría decir que no existen las autóctonas propiamente dichas. 

Se pueden nombrar los labrados en tapara de Santa María de Ipire, los chinchorros de moriche de la costa de Aguaro, los instrumentos musicales típicos (como cuatro, arpa y maracas) de Valle de la Pascua, además de artículos de cuero como zapatos, sandalias y alpargatas.

En Ortíz disecan animales y fabrican sillas de cuero.

En la capital San Juan de Los Morros se han dedicado a la elaboración de muebles de estilo colonial con técnicas modernas.

Folklore

Baile del Joropo: El joropo se canta y se baila en toda Venezuela. Constituye no sólo una expresión bailable, sino también una fiesta donde se cantan y bailan corridos, galerones, golpes, pasajes y otras tonalidades folclóricas. Se efectúa en cualquier época del año y el motivo puede ser un bautizo, cumpleaños o la celebración de alguna fiesta patronal. La música del joropo se toca con instrumentos típicos como cuatro, maracas y arpa, que acompañan a cantos y estribillos. 

El zapateo y escobilleo, que son pasos del joropo, se mezclan en el estado con giros típicos de la región como el remolino, el cuartao y el toriao.

Comidas Típicas:

Mondongo Sancocho de gallina Pisillo guariqueño Pastel de morrocoy Pastel de tortuga Palometa frita Carato de maíz Chicha criolla Dulce de lechosa Dulce de leche Arroz con leche Guarapo de panela

Cierre

Evaluar y monitorear el proceso de comprensión y apropiación de los contenidos por parte de los estudiantes.

A través de herramientas educativas y tecnológicas se presentara un video acerca del baile del Joropo.

Cierre

En grupo de 5 personas realizaran un baile folklórico del estado Guarico, luego se seleccionara el mejor baile para representarlo en el Festival Folklórico

Actividades

1. Rellenar el bandera del estado Guarico con plastilina.

2. Escoger el baile de su agrado.

Integrando Áreas

1. En lenguaje: separar en silabas y buscar el significado de palabras del folklore Guariqueño, como: Joropo, pisillo,

2. En educación estética: Principales instrumentos utilizados en Guarico.

Fotos del bailes folklórico del año pasado(2010)