Ayuda 4.1 - Los objetivos

Post on 06-Mar-2016

223 views 0 download

description

Ayuda 4.1 - Los objetivos

Transcript of Ayuda 4.1 - Los objetivos

Lic. Carlos Ñaupari Belupú

CICLO 2010-II Módulo: 2Unidad:1 Semana: 4

FOTOGRAFÍA I

Ángulos de toma y objetivos.

ORIENTACIONES

Estimado alumno, para el buen desarrollo de la lectura del presente material sesugiere lo siguiente:

-Complemente la lectura explorando en internet los nombres de fotógrafos ytemas mencionados.-Utilice la Guía Didáctica del curso para mejorar la comprensión de los temastratados.

CONTENIDO TEMÁTICO

• 1. Tipos de ángulos en el registro fotográfico.• 2. Los objetivos o lentes.

Un motivo fotográfico puede encuadrarsedesde diversos ángulos, y exagerar ominimizar su fuerza acercándose oalejándose de éstos. Las proporciones y elfondo modifican la composición. Labúsqueda de un buen ángulo para latoma o registro es laboriosa. Nos fuerza adesplazarnos, desplazar la cámara,cambiar los lentes, y estar alerta porqueestos desplazamientos pueden generarcomposiciones diferentes que serán máso menos afortunadas.

1. Tipos de ángulos en el registro fotográfico.

La toma a nivel, o en ángulo “normal”, nos muestra las cosas de forma natural. Aportan una sensación natural, pero pueden no destacar un elemento importante.

La tomas a nivel tambiénsignifican adoptar la alturadel motivo fotográfico,acompañándolo para queno pierda su naturalidad. Sufortaleza radica en su fácillectura.

El ángulo picado puede minimizar al personaje o puede dejar atrás detalles significativos por la alteración de laperspectiva.

Las tomas en picado, cuando usa planos abiertos sobre un personaje, minimizan su presencia pero describen acción.Por otro lado, simplemente nos dan más detalles de una escena.

El niño no está minimizado por elángulo picado. Podemosaprovechar sus característicaspara resaltar los volúmenes yexplorar cuestiones estéticas.

El ángulo contrapicado resalta, por naturaleza, los elementos más próximos a la cámara. Puede destacar acciones,detalles que desde el ángulo normal no podemos ver.

Los contrapicados son naturales cuando guardan proporción con la realidad. Edificios, esculturas grandes, puedentener elementos a destacar y enfatizar con este ángulo.

Una toma en contrapicado nos puede unir a la actitud o estado de ánimo de un personaje. O puede darnosinformación que adquiere una importancia superior e inmediata.

No necesariamente tenemos que utilizar el máximocontrapicado para resaltar un motivo. Un ligerocontrapicado, como en esta foto, pero utilizando bien lacomposición, nos da la información necesaria para entenderuna escena, o maximizar su significado.

El uso de este ángulo está condicionado por el tamaño de los objetos. Los edificios, y todas aquellas cosas queestén por encima del tamaño promedio del ser humano, hacen que levantemos la cámara y la mirada. Estosignifica que también forzamos la perspectiva, por lo que el motivo se ve acentuado en tamaño.

Las tomas en ánguloscenitales sondescriptivas y nosproveen de un puntode vista inusual.También alimenta laoriginalidad parapresentar un lugarque puede pasardesapercibido.

A pesar de aplanar la superficie, los cenitales tienen mucha fortaleza compositiva. Los elementos destacan por suinteracción o por la participación con el fotógrafo.

Son accesorios por donde se efectúa elingreso de la luz a la cámara fotográfica. Laluz pasa a través de una lente (o unconjunto de lentes en el caso de losobjetivos zoom), y luego atraviesa eldiafragma (que es un dispositivo que regulasu cantidad), hasta llegar al soportefotográfico (película o sensor), dispuesto enel cuerpo de la cámara. El comportamientode las lentes está basado en su calidad y encómo alteran el paso de la luz dependiendode su estructura y diseño.

2. Los objetivos o lentes.

La calidad del lente la y calidad de la imagenfotográfica guardan una íntima relación.Podríamos decir que la calidad de una foto(en resolución, colores) depende en 70% delobjetivo que se utiliza. Debemos empezarreconociendo el diámetro del lente, que nosservirá para adicionar filtros que lecorrespondan. El la parte frontal del lente(y/o en el lomo?, se nos brinda la siguienteinformación: marca, modelo, tipo (distanciafocal), apertura máxima del diafragma ynúmero de serie.

La información de los objetivos es vital para reconocerlos y saber cómo podemos aprovecharlos. Recordemos que esta información se refiere a la calidad del lente.

La serie L de Canon es de lo mejor en ópticas. A la derecha, un lente de cámara Prosumer, que también ofrece información importante sobre sus características.

La distancia focal es una de las característicasmás importantes de los lentes. Es la distanciacomprendida entre el centro de la lente y elpunto focal, cuando el objetivo está enfocadoal infinito. La distancia focal determina el tipode lente u objetivo de acuerdo a su campovisual y el ángulo de visión. Así, habrá lentesque tengan un campo visual y un ángulo devisión fijos, o muy amplios, o reducidoscompletamente. O habrá otros que puedanalterar este campo y el ángulo a voluntad delfotógrafo. La distancia focal se mide enmilímetros y existen algunas medidas que sehan convertido en estándares para los tiposobjetivos.

Tipos de objetivos

Distancia focal

Planofocal

Puntofocal

Eje óptico

1. Objetivos gran angular

Objetivos ojos de pez: 6mm - 16 mm. Se trata de un angular extremadamente amplio, llegando hasta los 180º de ángulo de visión. Proporcionan una profundidad de campo extrema, y las imágenes se ven curvas como si estuvieran reflejadas en una esfera. Se pueden usar creativamente con algunos motivos.

Un lente de 14 mm hace que las líneas converjan hacia el centro, pero destaca por su originalidad.

Gran angular: de 16mm a 24mm. Con un ángulo de visión más cerrado, son buenos para arquitectura y paisaje, aunque aún presentan problemas de convergencia, sobre todo si hacemos la toma desde un ángulo contrapicado. Se pueden crear efectos interesantes con esta característica, pero todo dependerá del motivo y el punto de vista.

El lente 18 mm esel indicado paraarquitectura ypaisaje, debido asu gran capacidadde enfoque.

Dos fotografías tomadas con un lente de 20 mm. Los elementos más cercanos al encuadre destacan por verse más grandes.

Foto tomada con Gran angular de 19 mm.

Esta foto tomada con un lente 18 mm es un buen ejemplo de cómo este tipo de objetivo aleja los elementos que están en último término y realza los primeros.

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SUGERIDAS

Estimado alumno, le recomendamos las siguientes actividades de investigación:

-Revisar los siguientes libros, que se encuentran en la Biblioteca Virtual DUED, en el Curso FOTOGRAFIA II:

MANUAL DE FOTOPERIODISMO: RETOS Y SOLUCIONES. Autor: Ulises Castellanos. Capítulo I, la sección “Los géneros de fotografía de prensa”.

-Revisar la siguiente dirección electrónica:

http://www.fotomundo.com En la cual encontrará información relacionada a los temas tratados.