Autotronica.pdf

Post on 17-Feb-2018

221 views 0 download

Transcript of Autotronica.pdf

7/23/2019 Autotronica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/autotronicapdf 1/5

 

1

SÍLABO WFM5 AUTOTRÓNICA

2016-1

1. 

DATOS GENERALESFacultad: Ingeniería de Sistemas y Electrónica

Carrera:Ingeniería MecatrónicaIngeniería Electrónica

Coordinador: Edward Russel Sánchez Penadillo

Requisitos: Para la carrera de Ingeniería Mecatrónica

  WFM4 Aplicaciones del Gas y Motores deCombustión Interna

Para la carrera de Ingeniería Electrónica

  WTC8 Proyectos de Ingeniería Electrónica II

Número de créditos: 03Número de horas:

Horas teórico-prácticas

Horas deevaluación

Horas trabajoautónomoreflexivo

Total

42 2 4 48

2.  FUNDAMENTACIÓNEl constante cambio y avance tecnológico a permitido desarrollar aplicaciones denuevos sistemas de rendimiento y seguridades electrónicas, innovando vehículosque superan los estándares internacionales para el cuidado del medio ambiente y

la utilización de la energía de manera eficiente, permitiendo el buen desempeñode los vehículos.

3.  SUMILLA.El curso de autotrónica brinda los conocimientos para el diagnostico,mantenimiento y reparación de los diferentes sistemas de control computarizadodel automóvil tales como: sistema de inyección de combustible (EFI y COMMONRAIL). Sistema de encendido electrónico (ESA), Sistema de antibloqueo de lasruedas (ABS), Sistema de control de estabilidad (ESP/EMS), Sistema de transmisiónelectrónica (ECT/TRS), Módulos de control de vidrios, espejos y cinturoneseléctricos. También brinda la asesoría en diagnóstico de fallas teniendo en cuentalas especificaciones del fabricante y considerando tiempo, costo, así como losprocedimientos adecuados de trabajo y las normas de seguridad correspondiente. 

4.  LOGROS DE APRENDIZAJEa)  El alumno analizará los diferentes sistemas y equipos electrónicos que

comprende los sistemas del vehículo.b)  El alumno conocerá las tareas y operaciones de diagnóstico, mantenimiento

preventivo y correctivo de los sistemas eléctrico y electrónico de vehículosaplicando las especificaciones técnicas del fabricante, las normas de calidad,seguridad y salud ocupacional y conservación del medio ambiente.

5.  CONTENIDOS

Estudio de la combustión y sus derivados. Semana 01

7/23/2019 Autotronica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/autotronicapdf 2/5

 

2

Preparación del vehículo antes del diagnostico. Semana 02

Diagnóstico de la mezcla aire y combustible. Semana 03

Diagnóstico del sistema de encendido y del estado mecánico del

motor analizando los cuatro gases.

Semana 04

Airbags. Semana 05Airbag: generador de gas. Semana 06

Interruptor de ocupación del asiento. Semana 07

Cinturón de seguridad. Semana 08

Dirección electro asistidos. Semana 09

Suspensión electro asistidos. Semana 10

Híbridos tipo serie. Semana 11

Hibrido combinado. Semana 12

Gestión de vehículos. Semana 13Administración y organización del taller. Semana 14

Examen Final Semana 15

Devolución del Examen Final Semana 16

6.  METODOLOGÍA.El curso es teórico-práctico. Comprende actividades individuales (exposición,

explicación y solución de problemas), promoviendo la participación activa de los

estudiantes a través del diálogo permanente, a fin de consolidar el aprendizaje de

los temas. Asimismo se determinará trabajos de investigación e implementación

que corresponden al trabajo autónomo reflexivo del alumno. Se complementarádicho aprendizaje con material didáctico en la plataforma virtual y procedimiento

en laboratorios.

7.  SISTEMA DE EVALUACIÓNEl promedio final del curso será:

0.1PC1 + 0.1PC2 + 0.2PC3 + 0.2PL + 0.4EF

PC1, PC2 y PC3 son PrácticasCalificadas IndividualesPL es Promedio de LaboratoriosCalificados ([LC1 + LC2 + LC3] / 3)EF es Examen Final

Nota:

  Sólo se podrá rezagar el examen final.

  El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso.

  No se elimina ninguna práctica calificada.

  La nota mínima aprobatoria es 12 (doce).

  En el caso de que un alumno no rinda una práctica calificada (PC) y, por lotanto, obtenga NS, esta es reemplazada con la nota que se obtenga en elexamen final o de rezagado. En caso de que el alumno tenga más de una

práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de mayorpeso.

7/23/2019 Autotronica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/autotronicapdf 3/5

 

3

No es necesario que el alumno realice trámite alguno para que este remplazose realice.

8. 

FUENTES DE INFORMACIÓNBibliografía base:

  GERSCHLER HELLMUT: Tecnología del automóvil. Tomo II. Editorial Reveré. S.A.Barcelona. 1995.

  CROUSE, WILLIAM: Mecánica del automóvil. Editorial Mar combo S.A.Barcelona – España. 1997.

  CEAC: Manual del Automóvil. Editorial Cultural S.A. Madrid - España. 1999.  REMING, JOHN: El Consultor Automotriz. Vol. II. Edic. Ciencia y Técnica. Edit

Limusa. México. 1987.

Bibliografía complementaria:  SANZGonzález, ÁNGEL: Tecnología de la Automoción.2. EDEBE. Segundo Curso

de Formación Profesional. Ediciones Don Bosco. Barcelona. 1981.  JUAN R. VILCHEZ SANCHEZ: Manual del Automóvil Tomo 2. SALESIANO. Curso

de Formación Profesional. Ediciones MA. Lima – Perú. 2005.

  GONZALEZ SANCHEZ, JUAN:Inyección electrónica automotriz. Ediciones SAN. G.impreso en Argentina.

9.  CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESSemana Contenidos o Temas Actividad

Semana 1

Estudio de la combustión y susderivados (HC, CO, CO2, O2, NOx,H2O).Trabajo de Investigación:Investigar el avance tecnológicode la electrónica en los vehículosautomotores.

El alumno realiza eldiagnóstico, interpreta ycompara parámetros,según especificacionestécnicas.El alumno elabora untrabajo de investigaciónque corresponde altrabajo autónomo 1, serápresentado en la semana

3.

Semana 2

Preparación del vehículo antesdel diagnostico.Preparación del equipoanalizador de gases antes deldiagnostico.

El alumno comprueba losajustes y tolerancias de losmecanismos.Prueba de entrada: 5puntos.

Semana 3

Diagnóstico de la mezcla aire ycombustible.Diagnóstico de la eficiencia delmotor.

El alumno realiza eldiagnóstico, interpreta ycompara parámetros,según especificaciones

técnicas.Presentación del trabajoautónomo 1: 5 puntos.

7/23/2019 Autotronica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/autotronicapdf 4/5

 

4

Practica Calificada 1: 10puntos.

Semana 4

Diagnóstico del sistema de

encendido y del estado mecánicodel motor analizando los cuatrogases.Trabajo de implementación:Implementar un circuitoelectrónico que simule lainyección secuencial.

El alumno conoce el

mantenimiento de lossistemas.El alumno elabora untrabajo deimplementación quecorresponde al trabajoautónomo 2, serápresentado en la semana7.Laboratorio Calificado 1 – Grupo A.Guía de Práctica 1 – Grupo B. 

Semana 5

Airbags.Airbag: unidad de control.Manipulación de los airbag.

El alumno realiza eldiagnóstico, interpreta ycompara parámetros,según especificacionestécnicas.Laboratorio Calificado 1 – Grupo B.Guía de Práctica 1 – Grupo A. 

Semana 6Airbag: generador de gas.Airbag en dos etapas.Airbag hibrido.

El alumno verifica elestado de las piezasexternas e internas.

Semana 7

Interruptor de ocupación delasiento.Sensor de posición de asiento.

El alumno realiza elconoce el funcionamientodel sensor de posición.Presentación del trabajoautónomo 2: 5 puntos.Practica Calificada 2: 15

puntos.

Semana 8

Cinturón de seguridad.Tensor del cinturón.Sensor de aceleración.

El alumno conoce ycomprueba los ajustes ytolerancias de losmecanismos.Laboratorio Calificado 2 – Grupo A.Guía de Práctica 2 – Grupo B. 

Semana 9

Dirección electro asistidos.

Frenos electro asistidos ABS /ESP.

El alumno conoce el

funcionamiento delsistema ABS.Laboratorio Calificado 2 – 

7/23/2019 Autotronica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/autotronicapdf 5/5

 

5

Grupo B.Guía de Práctica 2 – Grupo A. 

Semana 10Suspensión electro asistidos. El alumno conoce elfuncionamiento de la

suspensión electroasistido.

Semana 11

Hibrido. Introducción.Híbridos tipo serie.

El alumno comprende laimportancia de lossistemas híbridos.Práctica Calificada 3: 20puntos.

Semana 12

Hibrido tipo paralelo.

Hibrido combinado.

El alumno diferencia el

hibrido tipo serie yparalelo.Laboratorio Calificado 3 – Grupo A.Guía de Práctica 3 – Grupo B. 

Semana 13

Introducción a la gestióneficiente de una flota devehículos.Auditorías energéticas.Gestión del combustible.Conducción eficiente devehículos.

El alumno conoce lagestión de una flota devehículos.Laboratorio Calificado 3 – Grupo B.Guía de Práctica 3 – Grupo A. 

Semana 14

Administración y organización deltaller.

El alumno conoce sobreplanificación,organización, ejecución ysupervisión de un taller.

Semana 15 Examen Final

Semana 16 Devolución del Informe Final

TRABAJO AUTONOMO

Actividad Semana Horas

Trabajo autónomo reflexivo 1 1-3 2

Trabajo autónomo reflexivo 2 4-7 2

10. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 26/10/2015