au;NZt46hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD01/HEM/1966/12/14/… · dir a la San Silvestre en...

Post on 20-Apr-2020

8 views 0 download

Transcript of au;NZt46hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD01/HEM/1966/12/14/… · dir a la San Silvestre en...

pt MUNDO DIoYIvO -, Mr1 14 tt djCe111!)Tp 4 “•

L la edidón que. acaba de dis . tr de la «Jean Bouin», no

participación eztranjera, co-*o t$mpÓco la hubo corno quiendice n*ional, aparte de ks co-trMores de nuestra región y al-$imo de La Rioja, entre ellós Iluflad Corcuera. Paro nos intere, aclarar que estaS ausencias,Mflto las de extranjeros como de*ICtOltales, no fue por culpa nuesira, ya que fueron invitadas las Fe-deraicones Francesa, Alemana e*tIiana, para el desplazamiento de

equipo de tres corredores cou*3 delegado. En cuanto a los nae4onales, a través de sus federaons respectivas, Haro, Alvarezeó_Ig*d Carlos Pérez, Aguilar yMaIZ, fueron requeridos e invita-do para tomar parte en la «Jeanum», invitación, que esperábaIos atenderían puesto que, como$0 Mbe, la 1ederación Española,bab1a anunciado con tiempo queel Gran Premio «Jean Bouifl)}, ser-vr1a de selección para la San Sil-stre de SSo Paulo.

Jl$ de lamentar no haber obte.$do l Colaboración de una Fede•ydidn como la Francesa — comopnncos años tampoco la hemostØid& — rnáinnib cuando lá po.jflar carrera barcelonesa lleva elrnbre de un glorioso atleta galo,sean Botan, pero hemos de la-*etar mucho más, esta total in4*f*reneia de los corredores naiMes al extremo de que algu*0 de éstos, caso Maiz y Gutiérrez,

I pMadÓ dorhlngó, reunidos unØfltenar de personas en un eón-$i•*co restaurante, tuvo lugar elneae que la Federación Bar-nesa tributaba a Manuel Cutie,po! 50 años al servicio del de-,tte. atlético, pues en éste añóc$*tle, ha cumplido sus bódas oeØTO,. desde su debut en tilia carta-* Cort1da en 1916, en él Paruea la Ciudadela.

LI actA acudlerón un buen ini-,_,o de amigos, en su rnayoiia.x at1taS, y en los que se po-dfanver attiguos canipeones, que,*bfan flegado a tales, bajo tute-ia Manuel Cutie.

:i acto fue ofrecido por el pre•Ident de la Federación Baroelo_$, z_ Fernando Sagnier, qtdéohizo una glosa del homenajeado,i*tifldO de mleve su amor s undeporte, al que se ha mantenidoflel s *fliemo durante 50 a±ios. Fue

prefirieron trasladarse a correr alextranjero.

Si bIen es verdad que la participación extranjera otorga un ma-por interés a la prueba, y poreSte hecho lo iflteuiamos cada año,por considerar que nuestra mi-sión, desde que acogimos bajonuestra. tutela la Jean Bouin, esla de divulgar el deporte atlético,y eSto, creemos que lo logramos,en cada nueva edición, con extranjeros o sin. ellos.•

Y, aunque los corredores nació-nalca que forman la preselecciónnnoiónal con vistas al Croas de lasNaciones, han eStaño ausentes apesar de que la carrera habla deservir de. selección, lo cierto esque ha habido un gran vencedoren Francisco Aritmendi, el corre-dor español, que ha llegado más

. hjos en una competición interna-Cioni, ff$ieS Oomo se recordará,hace tres temporadas se proclamévencedor del Cross de las Naciones y que él doniingo demostróencontrarse en magnífica forma.

Ahora Aritmendi, con este triunfo .en la «Jean Boulun, se ha gana-do esta legitiina aspiración de sca-dir a la San Silvestre en Sño Paulc nó dudamós qde la Pederación Española, designará al co-rredor • blanquiazul para la internacional carrera, que cierra el añoviejo y da entrada, al nuevo.

Uno de ls heohós más importantes d:é ta edición que acabade disputarse, ftie el triunfo de

iOn leMas laS adhesiones liegañxaen su mayoría de Federacionesprovinciales, y a continuación elhomenajeado recibió de manosdej señor Sagnier, sendos obseqillos ofrecidos por la FederacidnEspañola de Atletismo, Barceloneza, Valenciana y EL MUNDO DE-PORTIVO.

Hizo uso de la palabras Ii. Ro-zendo Calvet, quien en brillanféparlamento, puso de relieve la par-soiialidad de OuUe en el terreno*tlético. A contInuación ló hizoLUIS Mas del CN Plórna de Reusquien también cantó las grandesdotes que adornan a Cutie, quetantos campaniles ha proporciona-do al atletismo tiaoiOnal.

La velada ooñtinuó hasta másde medianoche, pace las tertulisa, iban recordando ida años mo-zos dól deporte atiótico.

. - »

RESERVAS1 . R. Sociedad - Eugo . —

2. Málago - Cédiz, . . . —

«DOSES» soti TRUNFOSEl signo aparece cordo va-

Pi5nte único en esta quiniela sinempates. De los çinco «loses>) queesmaitan» la coltitnna, tres resultaron «pan ccmidç», pues la supe-rioridad del Madrid, Gijón y Le-vante, en plan de visitantes, eraévidente. Le que ya no estebe tanclaro es que el Osaáuna pUdieravapi1ea a su oponeute cii liiforma que lo hizø, y mepoi clainaün el triunfo del Granada en Al-tabix, que éste sí. ha sidO el resultado sorpresivo de la jol’nad-ñ, aun-que rin faltaron apostantes precavides que lo vislumbraron, y . deahí que los máximos acertantesresulten nunrerosos.

PREMIOS DE LA JORNADA. (Resultado provIsional)

181 Catorces, a . 124 660 ritas.7 114 treces, a . . . 3171 »82.Ü03 doces, a . . . 274 »

Juan Carreras en los jualóra. Y, lofue porque Carreras hizo ufl grancarrera, y porque demos tró clasede gran cmnpeón. Sin duda, esuno de los atletas . de más porvenir, y a nuestro modo de ver, hasido uia de las notas relevantesde esta edición.

Es posible que alguno dá los va-ios vencedores que tuvieroo lasotras carreras, lleguen también alos máximos títulos, pero esto escosa que falta por ver, lo que no4eja lugar a dudas, es la trayeótoria iniciada por el manresano1 yproclamada el pasado domingo,en su triunfal paseo hacia el Arcodel Triunfo.

La «Jean Bouin», ha servido unavez más a los ideales atléticos, yesto es nuestra meyor satisfacción. —

¿s caras o la vez 4]f.

Totcifmatic 1 292’Uttromatic 2.960”

:_ —•

LA PROXIMA JORJornada 1

1; y 2. DIV1SION .

1. GRANADA .- PONtEVEDRA ..,2. SEVILLA — SABADELL3. HERCULES - CORDOBA4. BARCELONA - CORUÑA ,-. --. .-,5. AT. BILAO — VALEN1A ., .. .,.

6. ZARAGOZA - ELCHE - 7. a MADRID - AT. MADHID. 3. CELTA R. VALLECANO - 9. FERROL - 1JNGREO10. SANTANDER - OVIEDO11. OSASUNA - E. SOCIEDAD12. HUELVA - BETIS13. LEVANTE MAIAGA14. MALiLORCA - CONSTANCIA

RESERVAS1. BURGOS - TORRELAVEGA ..

2. CASTELLON MURCIA

ANÁLISIS DE 1.05 PARTIDOSGflANADA PONTEVEDRA: El

Granada acabá de dar Un gran pa-so al frentey lo rnantendiá (1).

Sji.VILLA - SABADELL: Concuatro negativos a cuestas el Se-villa procurará no aumentarlos (1).

IIERCULES - CORDOBA: Am-bçs muy iua1ados en desáciertos(1,X). 1.

BARCELONA - CORUÑA: Aun-que el Coruña va dando sustos a«hel-cúléos» y atléticos», no podrásubirse a las barbas del viejo «Bar-Sa» (1).

AT. BIL3AÓ - VALENCIA: Losbilbaínos se muestran más flojosen casa qué fuera (1, X, 2).

ZARAGOZA - ELCHE: Victoriaarágonesa (1).

It. MAIYRID - AT MADRID: E1Madrid está en su mejor momento (1).

La victoria final de CatalufiRen el Torneo de Selecciones Régionales fue tan justa como me-recida. Mareando treS goles enun partido y doe en los dos restanteL Balance final: siete go-les a favor, por adio doe en coñtra. Y en este deporte en que tandifícil resulta mainarlos a veces.

. g*

Ls medios de transporte a lacapItal exeelentes lá da 40minutos de avión del Prat a EarajaS, en la buéiia coxnpañia dedon Pablo Negré que acudia aMádrid para pteáidir el dltiinopleno de la déraOIÓa Española.y aj regreso, en ei axpi-es Ó, Ile-gaóa al ApeaderO a la hórfa o ocó. ¡ntet BISO por IberiSy la F’eite.

. * *

Loa papá tanibién juegan ahOckey, pilaste que ti’es óe eiiesse desplazaron a Madrid para *seguu, a sus Seleclonados vastages Auetan Masána OtegarioMonegal Pédro P4btegae, dOede ellos con us 1Stinguidas ea-posas e incluso na gentil ltemahá de un juOr, Monegal. • . .

a,.También vtajd a Ma j (5g

tado inay» de . la FederícióñCatalana OÓb *%L pPekid*ta 1florVerni a i dolo el vicépPeSldclite. s e ti o rVáncelis, on lós voéales señOrOeAarell, flbregas y Martin Sói.asta eñ fuflelodee dS asl5t0i6fladar. -

.

El preSidénte de dco 16mhigó Véri’ij* óiyet. áa.Sájó 01 domingo ál • rned!o.1 atin Peátáüeái-ite M&dtlloflo a sasudores qué acbañAñ dó átsSr.•te tcm i tt luhife,. i adtó asist8ói afrilgó Joiitiin txisié mtárMéIon :, )aStñnte inahoS rio isa ile • iiiérecté, y OiIrnPtÓmi tótiai quléti ha trá5iá1aó CaresidétiC 5 Mádrid lo qae coéará óbfte qaa co ás Droidmasfié -s táS totietetáinéhte On oca-inén del ‘tóriieó irltetflaelofiál déRéeá del 1élti -— su ciub — seramntégré temóraiménté a I3ar-Celón. •

CELTA - a .ór Noes fácil arrancar :- - t’ de BaJel-dos, pero el Raii es él Royo(1, X).

FERRÓL - L4GIO: ‘rriunóferrolano (1).

... SAM’ÁND -- BR . fjfl El elSarduntó «pasan la piédra atodos 165 vislteñtés (1).

OSASUÑA - It. SOlEDAD: pto para todó pronóstico (1, X, 2).

HUELVA ETIS Otro qUe tall?alI • a (1, X, 2).

LEVANTE - MÁLAGA: EfiCJetitr.o decisivo pata eStá blécer quienmanda en el Grtio (1, X).

MAlLORCA cGÑWtANCIA: FlMallorca no hó dé tenCr grai ene-migo en su viSitan tó fe turno (1).

Dudon* áinboá RESvs.

Papeil, rbitró de Tarrasa, de-seMeftó dlgti &neñt Su cornetido en los Varios partidos que lageografía arbitral le proporcionódtáhte el tornen. y desde It egoestuvo inéjor que Eduardo tjsozen la final, después, quien ya enla Víspera mostró sus pref aren-cias hacia los de Castilla. en tiaruició de Vizcaya. -

. e 8

Cátaluflá y sus jugadores nadatienen que agradecerle aunque,por otra parte, nos parece biensu ascenSO de jugador a árbitro.Péro la imparcialidad es cosa priinordial Ch este menester. Opinión esta de nuestros seleccionadoe.

8 8 8

Se jugó en Madrid en eamposobre si cual y en tiempos. sejugó al Pólo. Alguien habló inçluso del tuétahos» como posiblé yréinóto peligro. Pero más tardese nos •*ñaló que sobre dicho-rño SC alar : caráh dOS cámpos Date el tótheo de las oChOnaciones a celebrar en Madrid aprimeroS de mayo, y posiblemen.te con anterioridad se disputealtt él hipétiato *cionál dé i4mer aátPo Há ntaséilliñó.

8 8 *

El aeiécólonad* hacional se-561- Fáneiño estuvó cli Madrid ycófeó que poco bueno hablavió efl lo que a seleccionableShaClá ief*ncia. Por el el itiédip centro que viene ocupandobalta *hófa el puesto On él érice represe ?ltStiVó Oe hiciéra (elsaseo*, tinaS 5 ianó co .tal iárft, dál equipé de Castilla, qiéjitg milOño y bled. Y CI le a1ta .ini egtremó dérecho y tin MaC*ita jugase cómO al Mbádo éóñtÑ ttipdscóa, otin lugardci rqttip6 pódria éstkr bieb ctbbiértó. Iléide luego, ebedtá pórhof$ sil éStOs nÚinehtOC Séd)ó con ntedió equipo...

sa_ •

AdéiYiáS dé ‘a n ái 105 CélétcióñéUOC ,é CátálUfla, pértémieciénéC a ChiCO 1übC dé arcéIóñá )1arm5á, Cofráterniaaloil eñ grdo máxiio y áótuaroh dehtró ;uérá dél tértetió dé juegó éonélógiáble éórreécióh. -

na tfCblé dfleOs dintribul- La

1 esperanzit)’

os-— - (ti)•,

ones •05.que lograron las mejorel marrzs

. d todos los 1 iempos en las pruebs. de 4 x 100 y 4 x 4l) n3etru-lizos. El primer .rnrteto, quemarco un tiempo de 40 segindcsy 8 décimas. lo integraron crinQIitiro, Sánrhiis Paraso ( slamsnra y Riezu (Navarra’i. Elsegundo 10 fnrrriaron tres galle-ges. el va eltado Magariñn ..

?Caga (La Cortifia. Gayñsii (PontsvédÑ) y Boñdfa (Cafslitña). cntrné ñarcs dé 3 minutOs 10 se

. gundos y 1 d&ima.En la cateZorfa •iunirir, Ramón

Magariños ha establecido en latemporada úll.inia los récords ¡ucionales juniors de 200 metros Ji•sos. l metros vallas y 400 riLefF05 lisos y el juvenil de 400 mc1-ros lisos, en cuya alama pruebase hs especializado. hasta tairninto oua ese infstigable busca-dor de datos y competente en-

.- - tico de atletismo. que es AlfnnoPo*adA. T(OS ha descubierto. queMageriños ocupa hade menos qu»un señaladisimo cuarto lugar en

“1 ci «rñnkingi europeo de loe m’- irires atletas continentales sobre

iris 400 metros. Esta es la claçifiración de los cinco primeros:

1. NCllét- (Francla’. 45»8.2. FusI, (Ttalia 41h3.3. Bratehikov (Rusia), 47»3.4 MACIARTÑOS (Espafiz). 47»4.

5 Balachovaki 4 Polonia), C7ai.. Asi. Ramón Magariños. un •

ven atletá que cumplirá los diecinueve años en el próximo mesde febrero es con SUS paisanosJavier Alvarez Salgado y CarlosPrri. uno cte las más firmes pro-mçsa.ç di atletimn espRñol con‘i5ta.S a la O1in,sr1a de MCjic-i.

.1. M. GORDILLO

Y el cuidador Roca, que tuvobastante trabajo con nuestroS iiigadores hubo de ampliar sus actividades dedicándose también alos de otros eqU1os durahte éltorneo. Y al final del mismo enorasión de sufrir un topetázo conotro el coche en que Iban doe jugadores de Santander a quienesasitló y Curé en los vestuariosdé! Club de Campo.

Terminaremos señalando tinavez más este torneo de séléccionados regionales ha confirmadoque en Cataluña existen los me-jerez jugadores y se practica hockey de calidad. ResultadOs can-tan. .

Marlo VALLE

Mágnfica vinta, ampiio liori nteS, • amisttd y simpatía a ca.tdalas, esto se reraba el sábada última horá de ia tardé, en tequt,ob.á y bien seiriuS «lefrarahtattlhi)3, cuyá düacota, la gezittlseñórfta Aria Itt. IJargóne, atén-dió çon CimpatLa y su francasonrisa, a taa la repteseiitacionciclista, dé nuestra ciudad, pro-unéia y támbléd dé otras loca-lidaries d Cataluña coino Reus.Figitéras, fdanlleu, Lérida, Moyá,Tarrasa, la casi. totalidad de olutisbarcelópesés, Fedéración CathUná de ciclismo, ColegId cte Arbitros, Cruz Roja, representárite ctela Federación Nacional, dcii tctIguel Linares de. la . Jefatura deTráfico, séñor Rojo de la GuardiaUrbana, répresentación de la pmo-za escrita y gráfica, etç y unbuen número de aficionadoS, ieicomo la Casi totalidad de pruébaspuptuables del «1 Gran l’reziiioBarcelona», esta «challengé» queinstituyeron los «Picadero - )a1ncny el D. C. Barcelona, mantenidaa toda costa por SUS respectivospresidentes, don Joaquín Rodri.güez y dón Joaquín abaté, cori lacolaboración dé la édéraefón Ca-talaña de Ciclis mo, r las firmas,Pepsi - Cola, Cervezas Damm, Ddraleu ?orté, Midalgan, y otras.

La reunión, muy simpática, re.nové el contacto entre los ciclistas, y sus seguidores. Era un“ 002

.05 mesa.20 óstu

arte

Autoridades, prensa, radio, T. V.Clubs, corredores y afición, elapoyo que prestaron a esta conipetición, que en verdad hauna animadora de la teniporadsciclista 1966. /t continuación, bisouso de la palabra, don Luís Lina-res, Jefe de Tráfico, quien elogidla competición que nos habíareunida po su aspecto deportivo,y eiogM el comportamiento de todos. Seguidamente y en nombrede la Prensa habló-D. Julián Mitde «Dicen», quien hizo hincapiéen la necesidad de competiciohesde este estilo, que dan interés ala propia competición. y fihal.mente, cerró el acto el Presiden-te de la Federación Catalana cteCiclismo, doctor don Alberto ássalíS.. Entre los reunidos, saltidamos alos federativos, señores . GallóSancho-Costa, Argilellés, E. Plaxis(también en represóntactión de Fstina), Gadea; directicts de cltib,señores . Guitatt, Valverde, Fe-mando y Gil del leIis-PlonsS, yde inuchos Otros clubs de la Re-gión, que sentimos no recordar;a don Mariano Cafiardo, señorTarnirella del Sane, Cantprubf deP_ Solera; Señores, Eiudabets yFerter de Pepsi-Cola, señores Cas-tell y tlobet de Cervezas Damni,señor Lavilla en representacióndel primer Jefe de la Brigada cela Cruz Roja, y señor Hernándezen representación del presideniede la Asamblea de la Cruz Ro$,Señor don Luis Mas, de la Fede.ración Nacional, y otros ,deste.cando la presencia de buen núznéro de señoras y señoritaS.

Los trOfeos fUeroti entrégádospor el dóctor Assalit al vencedorManuel Ramos, el Trofeo G. F.Barcelona, y el señor Gallo el delExcmo. Ayuntamiento, á Id. Blanco ; trofeo Festina, por el señorPlans, a Mantos; trofeo DuraleuForte, pbC él señor Aleu ; aMartos, trofeo F, C, de ciclismopor el señor Más ; a J. Giménez,tód Diii:áléü ‘ói-té, pór él te-ñor Aleu; por equipos amatéursal PiéadéÓ;béhim , por el señorL1ñelóS a la Ñfós,. pór e se-ñor Lavilia, y a la t. SO1éÉ Pórel señor Hernández. , . -

Al jtdieilll Francisco SMSe G 1’ Bárbelona por M árdo, ói dél Excmo. AufltamIto, por el señor Hernández ytjuan ; a S. Segú, por él sefiót P’érrer el trOfeo Pepsi-Cola; 1 es. Parra, el trofeo Duraleu-Forte,por el señoé Aleu ; A. Séá, elfrofeo Midalgán, por la gentil re-presentante de esta firma; y a8. Mascó el TroLØp

4 RI’Ti:E. se h gtinado la selección pura la

San Sivestre de Sao Pau3o

.

Después del triuafo de Cata’uiiti en el Torneo . - de • . Selecciones Regionales;1]

au;NZt46 • .;0]

-1

•1

181 boletos de 14 resultados. a ciento veinticuatro milseiscientas sesenta pesetas

Madri4, 13. (Por teláfonó, de puestro corresponsal, Ñivardo iinaAl terminar esta noche la totalidad del escrutinio de las Apues

tas Mutuas Benéficás -Dept*tívas, dos-respondientes a la jornaddéciniotércera del Campeonato Nacióñal de Liga, dél pasado do

. mingo en la que se han jigado por valor de ciento veintitrés mr11uies de pesetas, el resultado final es el siguiente:

181 boletos de 14 resultados a 124.660’— pta5. 7.114 bóletes dr 13 resultadós a 3l1’60 »

. . . 82.093 bólétos de 12 resultados.a 274’8Ó »

Gerardo GAlICIA

i

El homenaje a$AN UE4: .U1!E

-

El epilogo del “1 Gran Ptemo .BarceoLa “Challenge” creada por el Picatlero-DarnmY el O. C. Dárcelóna; par.a amateurs y luvanhles en latempoiada 1966, reuniÓ a ia élite catalana da! cicismo

- en la “Terraza Marlini”. ..

------.---

También EL. MUNDO DEPOR’flyo estuvo representado en unecarrera del Gren Premio Intenécionl «Jean Bouln». El «vallen’te» fue el *prefldiz Jinotipiate Pa-dro FetnSndé, y Valieflie fue enrealidad porque se elasUlcó sextóen la carrera de débutSnte r4-Servada a los nattdo sen los aflos194849. Nos hizo euédar muy blenlAnirno, Pedro! (Foto Guardioti)

•._-_1-,-

En e! Ranking europeo ocupa. RamónMagariífos el cuarto lugar en los 400 nietios .!!sos, categoría Jwiior

cionales absolutos que, unidos alos otros Cuatro a’canzados ciitetnpbradas anteriores, totaliizanlas casos plusmaftas Cii poder dalos especialistas del boros ate, ébti

te

Hácé unósdias talilainos óeesión de . rÓerin desde átasmismaS óolúmiias a la mágníficáeclosión experinientada por ál aletisnió gallego durante rada de pista y que séla Coliquista d. siete r’

Standard 576’-

1 n «pane’es» con los carteles de Iaá treiflt8 prue’ras puntuables (quince de amateurs: ..r,- -,._ e’ 1 C n Premin Ftrcne.t,ii, y los v”n trófee (iUO se enhieçaron. (Fo

Mddiemdtic 848

y quince de.‘ Doménech)

ial, .

, una dé las.- . atletil

«tecor—

syores

1

SECADOR LA PASADA JORNADAJornada 13 11 12 6

1. y 2.’ D1VISÓÑ .

1. Córdoba - R. Mádrid . 2 (0-1)2. At. Madrid - Sevi1a . . 1 (3-0)3. 8bndell - Zaragoza . . 1 (3-2). Valencia - Hércules . . (4-O)5. POntevedra - ESpañol . 1- (3-0)6. Barcelona, - t. Páilis ña 1 (2-1)7 Elche - Granada . . . 2 (0-1)8. Córuñ* - At. 1baO. 1 (1-0)9_ Logrofiés - Osasuna 2 (0-4)10. Oviedo - Calvo Sotelo - 1 (3-1)11. Twrelavega - Gijón. (0-1)12. Válladólid - Celta . . - 1 (1-0)1 tis Mallorca . . . 1 (2-1)t4 L&ida - Levante. . . 2 (0-2)

-- piusmeformado 1

istade

4

u

1*12-66 Tei$or 0 da* áfl$e,hrs 1

on Joaquín .$abafé, prøsTdnte del D, C. srCeIonS, dIrI9iendo In paISl*a los reunidos, en 1Terraza Martini con motivo de la entrega de lOs premIos del I Oían Premio Barcelona. (FotO Valls)

Donde Se Omite figurar el signo ántetlóP slitin tié tos iugñbán cii divisioñes distintas por entoilces.

- --. _

por el señor Alan. Por equipuse.! D. C. Barcelona, recibió etO P. Barcelona que le entregódon Julián Mir, y el del Exce1utfsiino Ayuntamiento por don N-6Tena; a la A. C. Moya la copS -

ti_ O. Barcelona, por don Joaqut$Sabaté ; y a la S. C. Arrahona, 1copa Picadero-Damm, por doCJoaquín Rodríguez.

Los mejores puntuados enPremio de la Montaña él amateu•tMulet y el juvenil Segú, las ínedthas de cerveza Damm, por el seflor Casteli.

Y así terminó, con éste epílogétriunfal. lo mismo que triunfó 4u-renté las 15 prebas puztuébIe.5este 1 Gran Premio Barceléba.

Los áhimos para la próximttemporada son muchos, y se es.pérá aumentar en todo, pruebas,premios, trofeOs, esta «challengLol.La prueba esta hecha y hé . dadours gran resultado. Nuestra Ílicitación a lo señoreé . dha Jóitquia Rodríguez y a don JóaquuiSabatd, estos dinámicos preside4tas, respectivamente, del Picadaro-Dáinni y del ID. C. Barcein

Joaquín TORRES NOS

1

Curinseando en el détalle dé lachebta de 1: ei dcuas y GanariciaaCon qUe cluira cada temporada elPatr. nato de Apuestas MutUsi,observamos que figui-a rin renglonde irigrescs nada desdeñable cbhstituido poé los premios que nose cobran. En la actual tehiporada, probablemente ascenderán amás de 40.000000 de peseths lospremiós que no sçrán reclamadospor sus acertantes. Con lo que es-tá uno al tanto por si le toca • un

MAIZ y GUTIERREZ2. y 3 o e1

..— (supérióré, pordel Patróique s-Racor

. PREMIOS IGNORASpreítiiecito, nos cuesta niucho coinprehder cómo hay tanta deapistadorncapaz de darse cuehta de que lat’ortuna sé ha pósado en su çu1-niela... En fin, que uiibs porqueextravían sui resguardos y otl’osporque no. los revisan con ta he-cesaria méticulosidad, él casó ésque es muy crecido el nÚmero depremios ignorados por sus des-pistado acertantes. Naturainienté.estO suele suceder con los premiosmenbrés de 5.000 pesetas, pues los

HOJA DE ALUMINIO . PARA USO DOMESTICO;1]

00110;0]

niela pas. Al recibir 1

Patronato vinoDele ación lé saasíbol(

in,at5 ya lib.

árcelona, pata la organizadél Gran Pretñlo. Seguidrón Joauluín Sabaté, tarcelona, Bvidenció - la 1onjunto llek#ada á cabo por

5 hLPOS oratiizadorá, r 5 a todos, colaborad.

-

Tomás Tfu1C-K 1Loarío, y. nc-itt s

anoch en eí Valera 1, venció en el primer

combate a Alt Dudú, poi Locado a los 12’17» de forma rolUnda.

A continuación se enfreiiaron el francés Pierre uu -1

Vento, terminando el cou con resultado nulo.

En combate de revancha urrés le pudo a El Greco. uvez por tocado a los IllU»buena pelea.

De semifondo Jesás Chau -

filé déélárado venéedor deni Oliver a los lO’48» poicalificación, al extralimitai mallorqiltil.

FinAlmente, en lucha porVOS la parejá éoxñpuesta pc— TÑjillo y Kid Lotaci6 vóncer por des victiciái Bná a la .. formada pm‘ttH1ef. y iaó

dübaa a túsdiña é8ñ supañero, se anotd e! priinér tfó tnc ada de Lotario a11’21», empató este tiltimo a17.’53», por la misma decióóbró 1’urner, y Trujillo, háh,iespectacular, logró el triunfo te.éisi3fo de Cubota

-- . .

lón.

y j1

Solicite freferehcias at

¿ 1 ‘

MADRIa