Auditoría de gestión uct 2010 i clase

Post on 14-Jul-2015

330 views 0 download

Transcript of Auditoría de gestión uct 2010 i clase

Marcelo Medina M.Contador Auditor

Mg en Finanzas y Control de Gestiónmmedina@bpoconsultores.cl

Diplomado Control Gestion

Auditoría de gestión

Auditoría de gestión

¿Porque es necesario auditar la gestión?:

News: Ejecutado por su mala gestión.

Pak Nam Gi, el que hasta Enero fue el encargado de economía del oficialista Partido de los Trabajadores en Korea del Norte, fue ejecutado con un pelotón de fusilamiento la semana pasada.

Pak Nam Gi gestionó la reforma de las divisas para combatir la crisis, pero salió mal, la inflación se disparó y se han reducido los suministros alimenticios.

¿Porque es necesario auditar la gestión?:

Auditoría de gestión

NEWS:

Tuma: Aumento del desempleo es mala gestión del Gobierno en ...

Concejal de Puerto Varas denuncia mala gestión e irregularidades ...

Chahuán: Alza del Transantiago es por mala gestión

COCH Desafilia a Federación de Gimnasia por Mala Gestión

Esto es buena Gestión? Colo Colo gasta 600 millones de pesos en refuerzos.

¿Porque es necesario auditar la gestión?:

Auditoría de gestión

Del latín gestĭo, el concepto de gestiónhace referencia a la acción y al efecto degestionar o de administrar.

Gestión: Es la capacidad para definir,alcanzar y evaluar sus propósitos, con eladecuado uso de los recursos disponibles.

Auditoría de gestión

Auditoría de gestión

QUE ES UNA AUDITORÍA?

Es un proceso sistemático para obtener y evaluar evidencia con respecto a aserciones (afirmaciones) sobre acciones económicas y/o eventos, determinando el grado de correspondencia entre esas aserciones y los criterios establecidos y comunicar los resultados a los usuarios interesados (informes).

Es la recopilación y evaluación de datos sobre información cuantificable de una entidad económica para determinar e informar sobre el grado de correspondencia entre la información y los criterios establecidos.

Auditoría de gestión, es un examen integral y constructivo de la estructura orgánica de la empresa y de sus componentes, de sus planes políticas, de sus controles financieros y operativos, de sus modos de operación y del aprovechamiento de sus recursos físicos y humanos.

Auditoría de gestión

Objetivos de auditoría:

• Medir la eficiencia, eficacia y economía. (3E)

• Revelar desviaciones y/o irregularidades.

• Proponer medidas de mejoras.

La A.G. es una herramienta de apoyo a la implementación de las estrategias de la sociedad (Misión, políticas y objetivos), por cuanto otorga feedback al resto de la organización.

Auditoría de gestión

Eficiencia + Eficacia = Productividad

Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano.

Auditoría de gestión

Etapas:

1 Diagnóstico

2 Documentación

3 Verificación y evaluación de los sistemas

4 Informe

5 Seguimiento en implementación de sugerencias y mejoras.

Auditoría de gestión

Etapas:

1 Diagnóstico

- ¿Qué, cómo, dónde, cuándo, cuanto?

- Cuales son los síntomas?

- Objetivos y alcance.

Auditoría de gestión

Etapas:

2 Documentación.

- Papeles de trabajo.

- Obtención y registro de evidencia.

- Flujogramas, recorridos, entrevistas, análisis,

etc.

Auditoría de gestión

Etapas:

3 Verificación y evaluación de los sistemas.

- Ejecución de pruebas (Diseño y operación)

- Sistemas incluyen procedimientos, procesos y TI.

- Que está fallando?, Que podría fallar?, Que pasa si…?, funciona de acuerdo a lo manifestado o pretendido por la organización?

Auditoría de gestión

Etapas:

4 Informe.

- Comunicación del problema.

- Exposición del riesgo.

- Oportunidades de mejora.

Auditoría de gestión

Etapas:

5 Seguimiento en implementación de sugerencias y mejoras.

- Retroalimentación (Feedback)

- Monitoreo

- Mejora continua.

Auditoría de gestión

Riesgos

Riesgo proviene del italiano risico o rischio que,a su vez, tiene origen en el árabe clásico rizq (“loque depara la providencia”). El término hacereferencia a la proximidad o contingencia de unposible daño.

Gestión de riesgos

La Gestión de riesgos es un enfoqueestructurado para manejar la incertidumbrerelativa a una amenaza, a través de unasecuencia de actividades humanas queincluyen evaluación de riesgo, estrategias dedesarrollo para manejarlo y mitigación delriesgo utilizando recursos gerenciales.

Las estrategias incluyen transferir el riesgo a otra parte, evadir el riesgo,reducir los efectos negativos del riesgo y aceptar algunas o todas lasconsecuencias de un riesgo particular.

La gestión de riesgos está presente en todas las estrategias empresariales.

Esta gestión incidirá en la política económica de la empresa (Concepto de economía)

Gestión de riesgos

Modelo :

1. Identificación (FODA – Cadena de valor – 5 Fuerzas, etc).

2. Mapeo de riesgos.

3. Control y monitoreo. (Control interno – auditorías)

4. Medición. (KPI – BSC)

5. Divulgación. (Políticas internas)

Gestión de riesgos

Gestión de riesgos

Mapa de riesgos.

Un mapa de riesgo constituye una herramienta de control y de gestión normalmente utilizada para identificar las actividades (procesos y productos) más importantes de una empresa, el tipo y nivel de riesgos inherentes a estas actividades y los factores (externos e internos) relacionados con estos riesgos.

Gestión de riesgos

Una matriz de riesgo permite evaluar la efectividad de una adecuada gestión y administración de los riesgos que pudieran impactar los resultados y por ende al logro de los objetivos de una organización.

Gestión de riesgos

Estrategias

Hacer las cosas correctas

Según Robbins y Coulter, eficacia se define como "hacer las cosas correctas"

- Se están haciendo?- Se están haciendo bien?- Sirven?

Auditoría de gestión

Fraude y corrupción.

El fraude y la corrupción se encuentran dentrode los posibles riesgos empresariales que sedeben afrontar…. ya que su lógica, predicción ycontrol tienden a ser muy complejos,… suvariabilidad es muy alta, tanto así que un granfraude puede hacer colapsar una organización

Fraude: engaño deliberadamente planeado y ejecutado con el objeto de privar a otro de su propiedad o derechos. El silencio, cuando la fidelidad requiere expresión, constituye un engaño.

Corrupción: cuando una organización o persona ilícitamente, pone sus intereses particulares por sobre los de las organizaciones

Fraude y corrupción.

Conflicto de intereses: por ejemplo «el pituto»

Fraude y corrupción.

Según encuesta de 2009 realizada por KPMG, 1 de cada 3 empresas ha sufrido algún tipo de fraude durante el último año. Según encuesta PWC, 1 de 5 empresas fueron victimas de fraude.

Fraude y corrupción.

Fraude y corrupción.

Fraude y corrupción.Condiciones que favorecen el fraude:

Fraude y corrupción.

Factores que incentivan a crear oportunidades:

Fraude y corrupción.

58%

Medidas de prevención de fraude mas utilizadas:

Fraude y corrupción.

Conclusión

Auditoría de

fraude

Gestión de riesgo

Fraude