AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS - … sobre la Nueva Ley de Inocuidad de alimentos FDA ....

Post on 22-May-2018

223 views 1 download

Transcript of AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS - … sobre la Nueva Ley de Inocuidad de alimentos FDA ....

AUDIENCIA PÚBLICA DE

RENDICIÓN DE CUENTAS

2012

CONTENIDO

MISIÓN

VISIÓN

COMPETENCIAS DEL INVIMA

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011-2014

GESTIÓN JURÍDICA

GESTIÓN MISIONAL

RETOS INSTITUCIONALES 2012 AVANCES Y LOGROS

RETOS INSTITUCIONALES 2013

MISIÓN

Proteger y promover la salud de la

población, mediante la gestión del riesgo

asociada al consumo y uso de alimentos,

medicamentos, dispositivos médicos y

otros productos objeto de vigilancia

sanitaria.

VISIÓN

En el 2014 el INVIMA será una institución

líder en el Sistema Nacional de Vigilancia

Sanitaria, reconocida nacional e

internacionalmente por su transparencia,

efectividad operacional e idoneidad técnica,

generadora permanente de seguridad y

confianza en la población.

COMPETENCIAS DEL

INVIMA

Inspección Vigilancia y Control

Sistema de autorización, verificación y equivalencias de

normativas internacionales

Coordinación de la Red Nacional de Laboratorios

Visitas de certificación y condiciones sanitarias

Procesos sancionatorios

Admisibilidad Sanitaria

FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL

Rediseño

Laboratorios

Comisión revisora

Asuntos internacionales

Atención al ciudadano

Otros aspectos del Plan Institucional 2011-2014

El Decreto 2078 de octubre 8 de 2012 dispuso

la nueva estructura del Instituto.

El Instituto soportará su nueva estructura

mediante la implementación de modelos de

gestión del riesgo y la puesta en marcha de

sistemas de información y comunicación.

REDISEÑO

SECTOR Salud

INVIMA

SECTOR Productivo

SECTOR Económico

SALUD PÚBLICA

ESTATUS SANITARIO

COMPETITIVIDAD

INTERELACIÓN CON LOS

SECTORES

Tecn

olo

gía

s d

e la In

form

ació

n

y l

a C

om

un

ica

ció

n

VALOR

PÚBLICO

Gestión del Riesgo Sanitario

Confianza del Ciudadano en la Gestión

Competitividad y Mejoramiento Estatus Sanitario del país

¿QUÉ SE ESPERA CON EL

REDISEÑO?

Salud pública

Satisfacción

del

ciudadano

1. GESTIÓN DE LA

VIGILANCIA

SANITARIA

2. ARMONIZACIÓN

NORMATIVA

3. PROMOCIÓN DE

SISTEMAS

PREVENTIVOS

4. MONITOREO DEL

RIESGO SANITARIO

CADENA DE VALOR

La CALIDAD y SEGURIDAD de los productos depende de la interacción de todos los factores a lo largo del ciclo de vida del producto.

Busca intervenir aquellos riesgos que dentro de la valoración generen alto impacto en la población

Adaptación del Modelo de FERMA

para la gestión de riesgos

MODELO DE VIGILANCIA

SANITARIA CON ENFOQUE DE

GESTIÓN RIESGO

NUEVA ESTRUCTURA

ORGANIZACIONAL

FUENTE: Decreto 2078 de Octubre de 2012

Consejo Directivo

Estratégicos

Misionales

Apoyo

Evaluación

y Control

AREAS QUE LIDERAN

PROCESOS:

Dirección de

Operaciones

Sanitarias

Dirección de

Responsabilidad

Sanitaria

Dirección de

Medicamentos

y Productos

Biológicos

Dirección de

Dispositivos

Médicos y otras

Tecnologías

Secretaría

General

Dirección de Cosméticos, Aseo,

Plaguicidas y

Productos de

Higiene Doméstica

Dirección de

Alimentos y

Bebidas

Oficina de

Tecnologías de la

Información

Oficina de Atención

al Ciudadano

Oficina de Asuntos

Internacionales

Oficina Asesora de

Planeación

Oficina Asesora

Jurídica

Oficina de Control

Interno

Dirección

General

Oficina de

Laboratorios y

Control de Calidad

PLANTA DE PERSONAL

Nivel Planta anterior Planta actual Cargos Nuevos

Directivo o Asesor 11 30 19

Profesional y Técnico 432 1411 979

Auxiliar 38 79 41

TOTAL

481 1520 1039

El decreto 2079 del 8 de octubre de 2012 dispuso la nueva

planta de personal constituida de la siguiente manera:

GESTIÓN DE

LABORATORIOS

FORTALECIMIENTO DE LOS

LABORATORIOS

Mantenimiento de la Acreditación, para técnicas de los

laboratorios Físico químicos y Microbiológicos de Alimentos -

ONAC

Preparación del laboratorio de Medicamentos para

precalificación del laboratorio – OPS/OMS

Montaje del laboratorio de control de calidad de dispositivos

médicos, único en Colombia y en Latinoamérica.

Red Nacional de Laboratorios

Designación o externalización

LABORATORIOS DE ALIMENTOS

Y MEDICAMENTOS

Número de Análisis Realizados por

año 2011 2012

Laboratorio de Alimentos 26.432 28.740

Laboratorio de Medicamentos 2.001 2.826

Resultados de Análisis (reportados

como número de muestras) 2011 2012

Laboratorios de

alimentos

Productos conformes 1.378 2.574

Productos no

Conformes 688 459

Laboratorio de

Medicamentos

Productos conformes 776 1.199

Productos no

conformes 114 156

COMISIÓN REVISORA

FORTALECIMIENTO

DE LAS SALAS

Ampliación del número de integrantes

Experticia especifica en productos biológicos y

biotecnológicos

Creación de un grupo interno asesor

Fortalecimiento tecnológico.

SALA ESPECIALIZADA

TRAMITES

CONCEPTUADOS ACTAS

2011 2012 2011 2012

Medicamentos y

Productos Biológicos 3757 3826 52 63

Medicamentos

Homeopáticos 154 216 10 13

Productos Naturales 217 224 10 22

Dispositivos Médicos 60 72 11 11

Reactivos de Diagnóstico

in Vitro 22 23 11 9

Alimentos y Bebidas

Alcohólicas 62 57 10 10

COMISIÓN REVISORA

GESTIÓN

INTERNACIONAL

NEGOCIACIONES Y ACUERDOS

COMERCIALES

NEGOCIACIONES (6) ACUERDOS

COMERCIALES

Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias (MSF)

Propiedad Intelectual –PI

Obstáculos Técnicos al Comercio

Corea, Turquía,

Venezuela Israel, Costa Rica, Alianza

Pacífico

ACCIONES IMPLEMENTACIÓN Y APROVECHAMIENTO

(10 )

Tratados Vigentes de

Libre Comercio y Régimen Fronterizo

CAN, Estados Unidos, Canadá,

México, Chile, Triangulo Norte

Venezuela, Ecuador, Perú,

Brasil

ADMISIBILIDAD SANITARIA DE

ALIMENTOS A MERCADOS

INTERNACIONALES EXIGENTES -

PRODUCTOS ALTO RIESGO SANITARIO

4 nuevos mercados abiertos para la

exportación de alimentos de origen

agropecuario

5 nuevos procesos de

admisibilidad sanitaria de alimentos

PROMOCIÓN DE LA COOPERACIÓN

TÉCNICA Y CIENTÍFICA

Acuerdo de colaboración y confidencialidad entre ARNr s en medicamentos.:

Intercambio de información, inspecciones conjuntas, uso BPM como referencia

INVIMA - ANMAT (Argentina): Armonización de estándares en la vigilancia de dispositivos médicos y reactivos de diagnóstico in-vitro.

INVIMA - INDT (Uruguay): Formación de líderes en inspección vigilancia y control de las actividades propias de bancos de tejidos.

INVIMA - Estados Unidos (FSIS) y Canadá (CFIA): Estrecha relación para lograr la admisibilidad sanitaria de carne a dichos mercados

Participación consulta internacional y talleres sobre la Nueva Ley de Inocuidad de alimentos FDA

GESTIÓN AL CIUDADANO

FORTALECIMIENTO

ATENCIÓN AL CIUDADANO

Cumplimiento criterios de accesibilidad y usabilidad para la

página web, establecidos en manuales Gobierno En Línea 2.0

y 3.0

Participación ciudadana en línea (chat, encuestas)

Pago electrónico de trámites asociados a registros sanitarios

Caracterización de los usuarios y mejoramiento en la

oportunidad de las respuestas

Cumplimiento de las políticas de Gobierno En Línea en

optimización de trámites

TIPO DE TRÁMITE

No. Trámites Radicados

2011 2012

Tramites Misionales 91455 86743

Denuncias 1263 1418

Quejas 177 109

Reclamos 36 109

Derechos de Petición 1284 1503

TRÁMITES

PLAN ESTRATÉGICO

INSTITUCIONAL

2011-2014

* PRESUPUESTO PRE-APROBADO AÑO 2013

PRESUPUESTO INVIMA

AÑOS 2010-2013

91% 87%

67%

60% *

* PROYECTADO A DICIEMBRE 2012

EJECUCIÓN

PRESUPUESTAL

EJECUCIÓN PROYECTADA DEL PRESUPUESTO DE INVERSIÓN EN MILES DE

MILLONES

PROYECTO APROPIACIÓN

INICIAL

EJECUCIÓN A

DICIEMBRE 2012

PORCENTAJE

DE

EJECUCIÓN A

DICIEMBRE 2012

INFRAESTRUCTURA 53.066 21.438 40%

ADQUISICIÓN DE EQUIPOS 8.243 5.640 68%

CONTROL BIOLOGICO 451 241 53%

CAPACITACIÓN Y APOYO TECNICO 2.560 945 37%

LEVANTAMIENTO DE LA

INFORMACIÓN 6.862 5.650 82%

MEJORMIENTO DE LA VIGILANCIA

SANITARIA 11.000 7.560 69%

TOTAL 82.182 41.474 50%

GESTIÓN CONTRACTUAL Y

ADMINISTRATIVA

PROCESOS CONTRACTUALES

MONTO DE LOS PROCESOS

CONTRACTUALES

En miles de millones

GESTIÓN DE PROYECTOS

INSTITUCIONALES

2012

MEJORAMIENTO DE LA VIGILANCIA SANITARIA Y CONTROL DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS

• Visitas de Inspección, Vigilancia y Control sanitario, y de Certificaciones

LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LAS CONDICIONES FÍSICO SANITARIAS

• Programas de Vigilancia pos mercado (Demuestra, Tecnovigliancia, etc), Comisión Revisora,

CAPACITACIÓN Y APOYO TÉCNICO A ENTES DESCENTRALIZADOS DEL SECTOR

• Capacitaciones, asistencias técnicas y publicaciones

CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS

• Bancos de Sangre, Bancos de Tejidos, médula ósea y componentes anatómicos

ADQUISICIÓN DE EQUIPOS, ELEMENTOS, MATERIALES E INSUMOS PARA LABORATORIO Y DE SISTEMATIZACIÓN

ADQUISICIÓN, REMODELACIÓN Y DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA DEL INVIMA

MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

GESTIÓN DE PROYECTOS

MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

GESTIÓN DE PROYECTOS

Mantenimiento y mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad SGC

Desarrollo de Auditorias Internas al SGC

Auditoría Externa ICONTEC

Se mantiene la certificación Sistema de Gestión de Calidad bajo las normas NTCGP 1000:2009 e ISO 9001:2008

SISTEMAS DE GESTIÓN DE

CALIDAD INVIMA

ESTADO DE TRÁMITES DE INVIMA

EN PORTAL DEL ESTADO

COLOMBIANO

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Trámites Racionalizado Trámites Racionalizado

AÑO 2011 AÑO 2012

77

5

71

51

GESTIÓN JURÍDICA

PROCESOS SANCIONATORIOS

2012 2011

2.811

3.232

TOTAL PROCESOS A CARGO: 3232

682

501

568

2021

643

MEDICAMENTOS

ALIMENTOS

PUBLICIDAD

PROCESOS SANCIONATORIOS

POR GRUPO

Distribución de procesos sancionatorios en curso a 31 de Octubre de 2012:

ASESORÍAS JURÍDICAS

INTERNAS Y EXTERNAS

ASESORÍAS

INTERNAS 222

EXTERNAS 130

TOTAL 352

Cifras en datos absolutos

2012 2011

2`010.468.988

2`161.158.498

1444 1778

PROCESOS DE COBRO

2011-2012

AGENDA NORMATIVA

NORMATIVIDAD

GESTIÓN MISIONAL

SUBDIRECCIÓN DE REGISTROS SANITARIOS

CONFORMACIÓN DE

ESTUDIO DE LOS TRÁMITES

REGISTRO SANITARIO

MEDICAMENTOS

ALIMENTOS Y BEBIDAS

DISPOSITIVOS MÉDICOS Y REACTIVOS DE DIAGNÓSTICO

PRODUCTOS FITOTERAPÉUTICOS, MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS Y SUPLEMENTOS DIETARIOS

PLAGUICIDAS

VISTOS BUENOS DE IMPORTACIÓN Y

AUTORIZACIONES DE IMPORTACIÓN

IMPORTACIONES (VUCE)

NOTIFICACIONES SANITARIAS OBLIGATORIAS

COSMÉTICOS

PRODUCTOS DE HIGIENE DOMÉSTICA Y ABSORBENTES DE HIGIENE PERSONAL

COMPARATIVO DE

TRÁMITES EVACUADOS

170.413

14.201

172.586

14.382

Total evacuado

Promedio Mensual

Evacuado

Nov 2011 - Oct 2012 Nov 2010 - Oct 2011

VISTOS BUENOS AUTORIZACIONES

SANITARIAS DE IMPORTACIÓN

Fuente: POA INVIMA

Nov 2010 - Oct 2011 Nov 2011 - Oct 2012

2.802 3.249

93.830 98.656

Autorizaciones de Importación Vistos buenos de importación

13,8% 4,9%

MEDICAMENTOS

22% RS, renovación

y evaluación farmacéutica

38% Modificación de

RS

30% Certificación

con RS

2% Certificación de

exportación

5% Revisiones de

Oficio

3% Otros trámites

Promedio mensual = 1.718

Total estudiado = 20.615 Fuente: POA INVIMA

NATURALEZA DE LOS

MEDICAMENTOS REGISTRADOS

96,68% Medicamentos de Síntesis Química

3,32%

Productos Biológicos y Biotecnológicos

1.238

Registros sanitarios y renovaciones concedidas

Periodo analizado Noviembre de 2011 – Octubre de 2012

INSUMOS PARA LA SALUD

Fuente: POA 2012 INVIMA

3.394

2.182

1.319

206 148 134

MODIFICACIONES DE RS

REGISTRO SANITARIO Y

RENOVACIÓN DE RS

CERTIFICACIONES REVISIÓN DE OFICIO OTROS TRÁMITES CANCELACIÓN DE RS

COSMÉTICOS, PHD,

PAHP Y PLAGUICIDAS

Asignación de código NSO,

reconocimientos y renovaciones

de NSO; 16.510

Certificaciones y otros trámites;

4.916

RS y demás trámites de

Plaguicidas de Uso Doméstico;

154

Fuente: POA 2012 INVIMA

ALIMENTOS Y BEBIDAS

RS y Renovaciones

de RS, 4624

Permiso Sanitario de

Alimentos, 215

Modificaciones de RS , 6471

Certificaciones, 4005

Autorizaciones, 1946

Otros trámites, 168

Fuente: POA 2012 INVIMA

Promedio mensual = 1.452

Total estudiado = 17.429

FITOTERAPÉUTICOS,

HOMEOPÁTICOS Y SUPLEMENTOS

DIETARIOS

Registro Sanitario y

Renovaciones 41%

Modificaciones de RS 46%

Certificaciones 9%

Revisiones de Oficio

3% Otros trámites 1%

Promedio mensual = 336

Total estudiado = 3.694

Fuente: POA 2012 INVIMA

* A partir del 8 de Octubre de 2012 con la expedición del Decreto 2078 de 2012 se acaba la Subdirección de Medicamentos y Productos

Biológicos y se crea la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos.

*SUBDIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y

PRODUCTOS BIOLÓGICOS

PRODUCTOS COMPETENCIA

Medicamentos Alopáticos, incluyendo

gases medicinales

Sangre y Hemoderivados

Medicamentos Homeopáticos

Fitoterapéuticos *Cosméticos Suplementos

Dietarios

* Las actividades relacionadas con productos cosméticos se ejecutaron hasta Agosto de 2012 por la Subdirección de Medicamentos y Productos Biológicos

ESTABLECIMIENTOS

COMPETENCIA

ESTABLECIMIENTOS Fabricantes

Importadores

Servicios Farmacéuticos

Comercializadores

Bancos de Sangre

IPS

INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y

CONTROL

VIGILANCIA Y CONTROL DE

MEDICAMENTOS

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

BPM y CP 2011

BPM y CP 2012

BPM Internacional

2011

BPM Internacional

2012

BPE 2011 BPE 2012 Visitas IVC 2011

Visitas IVC 2012

194 159

37 48 31 52

930 981

BPM: Buenas Prácticas de Manufactura BPE: Buenas Prácticas de Elaboración

CP: Capacidad de Producción IVC: Inspección, Vigilancia y Control

PUBLICIDADES EVALUADAS

1500

1600

1700

1800

1900

2000

2100

2200

2300

2400

2500

2600

2700

2.480

2.688 Solicitudes de Publicidad evaluadas Noviembre 2010-Octubre 2011

Solicitudes de Publicidad evaluadas Noviembre 2011-Octubre 2012

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

Aprobado Negado Requerido

1.873

110

705

8,39%

SALAS ESPECIALIZADAS:

MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS

PRODUCTOS NATURALES

MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS

SESIONES Y CASOS ESTUDIADOS

POR LA COMISIÓN REVISORA

3.757

217

154

3.879

224

216

52

10

10

63

22

13

0 1000 2000 3000 4000 5000

SEMPB

SEPN

SEMH

Sesiones 2012 Sesiones 2011

Casos Estudiados Nov. 2011 - Oct. 2012 Casos estudiados Nov. 2010 - Oct. 2011

3%

40%

3%

FORTALECIMIENTO DE

LA SALA ESPECIALIZADA DE

MEDICAMENTOS Y

PRODUCTOS BIOLÓGICOS

3.757 3.879

467 463

93 147 0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

Nov. 2010 - Oct. 2011 Nov. 2011 - Oct. 2012

Casos estudiados Evaluaciones farmacólogicas Biológicos/Biotecnológicos

SE AUTORIZAN (2) COMISIONADOS

(Acuerdo 007 de 23 de Agosto de 2012)

LLAMAMIENTO A REVISIÓN DE OFICIO

DE 22 MEDICAMENTOS

3.757 3.879

467 463

93 147 0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

Nov. 2010 - Oct. 2011 Nov. 2011 - Oct. 2012

Casos estudiados Evaluaciones farmacólogicas Biológicos/Biotecnológicos

58,1%

PROGRAMAS ESPECIALES

ACTORES INVOLUCRADOS

DEMUESTRA LA CALIDAD

INVIMA

Direcciones Territoriales de

Salud

Universidades Públicas con Programas de

Química Farmacéutica

Laboratorios Farmacéuticos

Farmacias y distribuidores

mayoristas

AVANCE DEL PROGRAMA

ACTIVIDADES EN EJECUCIÓN

UNIVERSIDADES PARTICIPANTES Y

MUESTRAS ANALIZADAS

MEDICAMENTOS SELECCIONADOS

2012

26 PRINCIPIOS ACTIVOS

(Prueba Interlaboratorio); Albendazol (Materia Prima)

Universidad de Antioquia; Nacional de Colombia, de Atlántico; y de Cartagena

Culminación de los análisis de las muestras por parte de las

Universidades

Envío de contramuestras para análisis al Laboratorio del INVIMA

Consolidación de resultados finales prevista para el primer trimestre del

2013 Total de muestras analizadas

598 Toma de acciones sanitarias acorde

a resultados de No conformidad

FARMACOVIGILANCIA

ANÁLISIS Y GESTIÓN DE

REPORTES DE EVENTOS

ADVERSOS DE MEDICAMENTOS

Tipo de Reporte Cantidad %

Serios * 1.840 33,5 %

No serios 1.738 31,7 %

De baja Calidad Identificados 1.870 34,8 %

TOTAL 5.488 100,0 %

* (3) Consolidados de Reportes Adversos Serios fueron enviados al Centro de Monitoreo

de la Organización Mundial de la Salud - OMS

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DE

SEGURIDAD SOBRE MEDICAMENTOS

Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS

(ALERTAS EN FARMACOVIGILANCIA)

•Ingredientes Farmacéuticos

Activos llamados a revisión

de oficio a partir de estos

informes: (8)

0

5

10

15

20

25

30

35

Información de Seguridad dirigida a Profesionales de la

Salud y/o a Cuidadores y

usuarios

Informes de Seguridad para la Sala Especializada de Medicamentos

32

22

TRAZABILIDAD DE

MEDICAMENTOS

TRAZABILIDAD DE

MEDICAMENTOS

Prueba piloto

con los actores de

la cadena de

abastecimiento

del sector salud y

seguridad social

en la cual

participan 16

laboratorios

farmacéuticos con

una selección de

25 medicamentos.

Trazabilidad de Medicamentos

Permite conocer los requerimientos que servirán como base para proponer al Ministerio de Salud y Protección Social una

reglamentación para implementar un sistema de trazabilidad en el

país

Apoyándose en estándares internacionales

PRUEBA PILOTO

TRAZABILIDAD DE

MEDICAMENTOS SIETE (7) CIUDADES: (2) Fronterizas

(1)De difícil acceso

(4)Densamente pobladas

* A partir del 8 de Octubre de 2012 con la expedición del Decreto 2078 de 2012 se acaba la Subdirección de Registros Sanotarios

*SUBDIRECCIÓN DE

ALIMENTOS Y BEBIDAS

ALCOHÓLICAS

RESUMEN GENERAL FÁBRICAS

DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

ALCOHÓLICAS

Núm

ero

d

e V

isita

s

Año

67% 62%

9% 10%

FÁBRICAS DE ALIMENTOS Y

BEBIDAS ALCOHÓLICAS A

POR GRUPO DE ALIMENTOS

No

. d

e E

sta

ble

cim

ien

tos

Grupo de Alimentos

Total General: 10.546 Sin trapiches paneleros

VISITAS DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA

Y CONTROL A FÁBRICAS DE

ALIMENTOS POR RIESGO

MAYOR RIESGO:

Derivados cárnicos

Leche y Derivados

Lácteos

Agua Envasada

Alimentos Infantiles

Alimentos de Baja Acidez

Alimentos listos para el

consumo

Pesca.

MENOR RIESGO:

Harinas y cereales

Frutas y otros vegetales

Panela

Sal

Alimentos Varios

Núm

ero

de

Vis

ita

s

64%

36%

Año

69%

31%

RESUMEN GENERAL PLANTAS DE

BENEFICIO ANIMAL,DESPOSTE Y

DESPRESE

Año

Núm

ero

d

e V

isita

s

55%

7%

63%

6%

VISITAS DE IVC A PLANTAS DE

BENEFICIO ANIMAL, DESPOSTE Y

DESPRESE POR ESPECIE

Especie

Núm

ero

d

e V

isita

s

DECOMISOS EN PLANTAS DE

BENEFICIOS BOVINOS

DECOMISOS EN PLANTAS DE

BENEFICIOS PORCINOS

DECOMISOS EN PLANTAS DE

BENEFICIOS AVES

me

ro d

e S

oli

cit

ud

es

AUTORIZACIONES DE PUBLICIDAD

Total de Solicitudes Evaluadas 2011: 4451

Total de Solicitudes Evaluadas 2012: 1487

Publicidad de Bebidas Alcohólicas: Decreto Ley 019 de 2012 Art. 132 “La publicidad de bebidas alcohólicas no

requerirá de autorización previa por parte del INVIMA,,,”

Publicidad de Alimentos: Únicamente se Evalúan Bebidas Energizantes (Resol . 4150 de 2009) a partir del 19 de

Abril de 2012.

3738

713

1123

364

46 37

62

76 BPM: Buenas Prácticas de

Manufactura

HACCP: Análisis de

Peligros y Puntos Críticos

de Control (Alimentos y

Plantas de Beneficio)

CERTIFICACIÓN DE INDUSTRIAS

DE ALIMENTOS EN BPM y HACCP

INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE

IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

DE ALIMENTOS Y MATERIAS PRIMAS

País

Establecimientos

habilitados para

exportar a terceros

países

Establecimiento

s auditados para

exportar a

Colombia

México 2 --

Panamá 3 --

Chile 10 --

Perú 14 --

Venezuela 9 --

España -- 16

Curazao 5 --

Total 38 16

ADMISIBILIDAD SANITARIA

Leche y Derivados Lácteos, Carne de la especie Bovina y Aviar, Productos de la Pesca, Gelatina, Tripas

saladas, Alimentos listos para el consumo.

CIS: Obligatorio para alimentos importados (Art. 56 Decreto 3075 de 1997)

Para exportación de alimentos por solicitud del interesado. (Decreto 1175 de 2003)

INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE

IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

DE ALIMENTOS Y MATERIAS PRIMAS

INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE

ALIMENTOS Y MATERIAS PRIMAS

POR SITIOS DE CONTROL EN

PRIMERA BARRERA

Puerto, Aeropuerto, Paso de frontera

N

o. d

e C

ert

ific

ad

os d

e In

sp

ec

ció

n

Sa

nit

ari

a (

CIS

)

CERTIFICADOS DE INSPECCIÓN

SANITARIA NEGADOS EN SITIOS

DE CONTROL EN PRIMERA

BARRERA

Total de CIS negados: 164 Fuente: SIVICOS SCPB

MEDIDAS SANITARIAS DE

SEGURIDAD APLICADAS

EN PUERTOS, AEROPUERTOS

Y PASOS DE FRONTERA

Fuente: SIVICOS SCPB

Total Medidas Sanitarias de Seguridad: 82

PLAN NACIONAL DE

MUESTREO DE ALIMENTOS

PROGRAMA PRODUCTOS EVALUACIÓN

Inspección Vigilancia y

Control en Alimentos Productos procesados

Parámetros de calidad e inocuidad,

según normatividad

Control de

Microorganismos de

Referencia y Patógenos

Aves, Porcinos y

Bovinos

Salmonella spp y Escherichia coli.

Serotipificación y Resistencia

Antimicrobiana

Residuos de

medicamentos veterinarios

y contaminantes químicos

Aves, Bovinos y Leche

Nitrofuranos, Cloranfenicol,

Sulfonamidas, Ivermectina, Metales

pesados y Plaguicidas organoclorados

Residuos de plaguicidas y

contaminantes químicos

en productos

hortofrutícolas.

Arroz, Papa, Tomate y

Maracuyá Metales pesados y plaguicidas

PLAN NACIONAL DE MUESTREO

DE ALIMENTOS

EVENTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE

RIESGO EN SALUD PÚBLICA DE

COMPETENCIA DE LA DIRECCIÓN

EVENTO EPIDEMIOLOGICO AMBITO 2012 ALIMENTO IMPLICADO/RIESGO

ALERTAS SANITARIAS

NACIONAL 1 • Aguardiente ( partículas extrañas )

INTERNACIONAL 4

• Rechazo en frontera de Monocrotophos en tomate.

• Rechazo en frontera de Plátanos en estado de descomposición

rechazo en frontera

• Rechazo en frontera de cargamento de Langostinos

descongelación

• Decomiso por parte de la POLFA cargamento de productos de la

pesca,(pescado Panga)

NOTIFICACIONES

SANITARIAS

NACIONAL 1 • Aguardiente (presunta intoxicación, licor Falsificado)

INTERNACIONAL 5 Jugo de naranja (pesticidas), Ensalada (Listeria m), Aceite de

higado de bacalao (Documentacion), carne molida (Salmonella

spp), Carne de res (E.coli)

ENFERMEDADES

TRANSMITIDAS POR

ALIMENTOS

NACIONAL 5

• Queso, Pollo y Leche saborizada.

Actividades de Inspección, vigilancia y control en 6

establecimientos productores de alimentos.

Articulación interinstitucional con las Entidades Territoriales de

Salud y el Instituto Nacional de Salud.

SUBDIRECCIÓN DE INSUMOS

INSPECCIÓN, VIGILANCIA

Y CONTROL

ESTABLECIMIENTOS VIGILADOS

PRODUCTO ACTIVIDAD NÚMERO %

Dispositivos Médicos Fabricantes 407 19%

Importadores 1400 67%

Reactivos de diagnóstico in-

vitro

Fabricantes 24 1%

Importadores 217 10%

Bancos de Tejidos y Unidades

de Biomedicina Reproductiva Procesamiento 43 2%

Total 2091 100%

*Fuente: Base de Datos Dirección de Dispositivos Médicos y otras Tecnologías

VISITAS REALIZADAS

DEMANDA 63%

OFERTA 37%

Visitas de IVC nov-11 a oct-12

Visitas de vigilancia

por riesgo

TIPO DE VISITA PRODUCTO Visitas

realizadas

Inspección,

vigilancia y control

Dispositivos médicos,

Reactivos de diagnóstico

in-vitro, Bancos de Tejidos 429

Higiene doméstica,

plaguicidas uso doméstico 62

Certificación

Idem 352

Idem 59

Verificación de

requerimientos

Idem 68

Idem 30

TOTAL 1000

Certificados expedidos en el período: 589

Tiempo de expedición (días calendario):

Septiembre - Octubre: 8 días

(Antes 24 días)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Dispositivos Reactivos Higiene Plaguicidas Tejidos

33

1

7

2 0

41

1

7

1 1

NOV-10 A OCT-11 NOV-11 A OCT-12

MEDIDAS SANITARIAS

0

5

10

15

20

25

30

Congelamiento Decomiso Suspensión de actividades

19 21

3

15

27

9

NOV-10 A OCT-11 NOV-11 A OCT-12

Incremento en

medidas sanitarias:

19%

Periodo

Medidas

sanitarias

aplicadas

Nov-10 a Oct-11 43

Nov-11 a Oct-12 51

PROGRAMA NACIONAL DE

TECNOVIGILANCIA

Fuente: Base de Datos del Programa

Nacional de Tecnovigilancia 2005 a Octubre de 2012

Reportes cierre año 2011: 1422

Reportes cierre año 2012: 3000*

53%

* Proyectado On Line

REPORTES DE EVENTOS E

INCIDENTES ADVERSOS

26 %

TIPO DE REPORTE

TOTAL

REPORTES

NOV 2011 – OCT

2012

%

Incidente adverso no serio

y Defectos de Calidad 1211 68

Incidente adverso serio 94 5

Evento adverso no serio 135 8

Evento adverso serio 332 18

TOTAL GENERAL 1782 100 %

GESTIÓN DE ALERTAS

DISPOSITIVOS MÉDICOS

0

20

40

60

80

100

120

140

160

ALERTAS INTERNACIONALES APLICABLES A COLOMBIA

63

155

Nov 2010 - Oct 2011 Nov 2011 - Oct 2012

59 %

ACTIVIDAD 2011 2012

Secretarias

Departamentales y

Distritales de Salud e IPS

de su área de influencia

8 14

Total participantes 756 1569

Fabricantes e

importadores de

Dispositivos Médicos

0 3

Total participantes 0 135

Fortalecimiento de la Red Nacional de

Tecnovigilancia

Total inscritos

(acumulado por año) 2164

3333

64%

Fuente: Base de Datos del Programa Nacional

de Tecnovigilancia 2011 – Oct 2012 - POA

CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA

TÉCNICA

VIGILANCIA

EPIDEMIOLÓGICA

BASES

CONCEPTUALES

DEL PROGRAMA

CON ENFOQUE

DEL RIESGO

ESTADO DEL ARTE

A NIVEL MUNDIAL

REACTIVO VIGILANCIA

PRIMERA VERSION

FORMATO REPORTE

2010 2011 2012

Instituto

Dermatológico

Federico Lleras

Acosta

Universidad Nacional de Colombia _ Cooperación Internacional (ANMAT)

Ministerio de Salud y Protección Social_ INS _ Entes Territoriales de Salud - ( ANDI )

PROYECTO DE

NORMA

EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA DE

REACTIVOVIGILANCIA

IMPORTADOR FABRICANTE TOTAL

217 24 241

UNIVERSO DE ESTABLECIMIENTOS VIGILADOS

PROGRAMA DE BIOVIGILANCIA

COMPETENCIAS

Donación y

Captación

Procesamiento y

Almacenamiento

Distribución

MESA DE TRABAJO

57% 22%

14% 7%

UNIVERSO DE BANCOS DE TEJIDOS

OCULAR OSEO VALVULAS CARDIACAS PIEL

TOTAL: 13 Bancos

Rendición de Cuentas

2012

EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA DE

BIOVIGILANCIA

2010

PRIMERA VERSIÓN DEL MANUAL BIOVIGILANCIA

2011

BASES CONCEPTUALES DEL PROGRAMA CON ENFOQUE DEL RIESGO.

DETERMINACIÓN DE PUNTOS CRITICOS DE CONTROL DE LA BIOVIGILANCIA EN LA CADENA DE DERIVADOS DE ORIGEN HUMANO

2012

MODELO DE BIOVIGILANCIA

2010 2012

Nuevas

Tendencias

Vigilancia

Epidemiológica

del Siglo XXI

2011 2013

LABORATORIO DE DISPOSITIVOS

MEDICOS Y OTRAS TECNOLOGIAS

ENFOQUE LABORATORIO

2012

Metodología de Análisis por Producto

Mejoramiento en Infraestructura de las

áreas de análisis

Fortalecimiento de la gestión del

conocimiento del recurso humano

ENFOQUE DE TRABAJO

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS

ANALISTAS PRODUCTO

Noviembre 2010-

Octubre 2011

Octubre 2011-

Noviembre 2012

No. Muestras

analizadas 45 48

No. Unidades

Analizadas 9.017 16.326

Tiempo de

Oportunidad en

la Respuesta 120 días 60 días .

Incremento del 81% en la gestión

• Se incluyeron 2

técnicas nuevas en

guantes: espesor y

longitud.

• Se incluyeron 2

productos nuevos:

catéteres y equipos de

macrogoteo.

• Se aumentaron el

número de unidades a

analizar en los

dispositivos médicos:

jeringas (1000 unid) y

guantes (5800 unid).

MEJORAMIENTO DE LA

INFRAESTRUCTURA

Área de almacenamiento de muestras, reactivos y zonas de trabajo

Área destinada para ensayos tipo microbiológicos

MEJORAMIENTO DE LA

INFRAESTRUCTURA

Área de realización de ensayos fisicomecánicos de Jeringas

MEJORAMIENTO DE LA

INFRAESTRUCTURA

Área de realización de ensayos fisicomecánicos de Condones y Guantes

MEJORAMIENTO DE LA

INFRAESTRUCTURA

FORTALECIMIENTO DE LA

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

ESTANDARIZACIÓN, VALIDACIÓN DE

TÉCNICAS ANALÍTICAS

ENTRENAMIENTO EN EL USO DE NUEVA

TECNOLOGÌA

FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA DEL

PERSONAL

PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2013 SE INICIARÁ EL

PROCESO DE ACREDITACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN

PANAMERICANA DE LA SALUD COMO LABORATORIO PARA

EL CONTROL DE CALIDAD DE JERINGAS DE LA REGIÓN DE

LAS AMÉRICAS.

COSMÉTICOS

Armonización y unificación de criterios de las especificaciones Técnicas Mínimas para la fabricación y comercialización en la Región Andina de Productos de Higiene Domestica, PHD con propiedad desinfectante y Absorbentes de Higiene Personal

Modificación de la resolución 1418 sobre limites de Contenido Microbiológico de Productos Cosméticos.

Exposición de la propuesta de Colombia sobre la armonización y creación del listado de ingredientes naturales de la biodiversidad Andina, no incluidos en los listados internacionales.

Presentación del Modulo Comunitario del Sistema Andino de Registro de Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO).

LOGROS DEL GRUPO DE

EXPERTOS - CAN

CUMPLIMIENTO

RETOS INSTITUCIONALES 2012

CUMPLIMIENTO A LOS

RETOS INSTITUCIONALES 2012

Rediseño Institucional.

IVC con enfoque de riesgo

Liderazgo del programa de Gobierno En Línea y optimización de trámites

Fortalecimiento de los sistemas de gestión de calidad

Definición de estrategias y canales de comunicación con el ciudadano

Expedición de la política farmacéutica

Gestión en los procesos de admisibilidad sanitaria, autorización, verificación y

equivalencia en la normativa internacional

Ampliación en la Inspección en sitios de control en primera barrera

Acciones para fortalecer la infraestructura física del instituto

RETOS INSTITUCIONALES 2013

RETOS INSTITUCIONALES 2013

Implementar el modelo de Inspección, Vigilancia y Control

basado en la gestión del riesgo para los productos competencia

del INVIMA.

Consolidación de la operación integral del INVIMA en las

regiones y los sitios de control en primera barrera.

Implementar las acciones técnicas y operativas en los temas de

competitividad, acceso a mercados y cooperación técnica.

Fortalecer el funcionamiento de los laboratorios del INVIMA,

coordinar la red propia y direccionar la red nacional.

RETOS INSTITUCIONALES 2013

Consolidar la operación de las salas especializadas del INVIMA

Fortalecimiento de la evaluacion de la eficacia en la

introduccion y la efectividad en el uso de las tecnologías

sanitarias en coordinación con la comisión revisora.

Desarrollar la gestión de las tecnologías de información como

proceso estratégico.

Conformar las unidades de reacción inmediata en las regiones,

en respuesta a los temas de falsificación y fraude.

Impulsar las actividades que permitan que las acciones

sancionatorias sean expeditas, oportunas y transparentes.

GRACIAS

www.invima.gov.co Carrera 68 D No. 17-11 - Bogotá, D.C. Colombia.

Teléfono: (1)2948700