ATR_U#2_TRAG_CM

Post on 18-Sep-2015

217 views 0 download

description

es una autoreflexión de contexto socio economico de la unidad 2

Transcript of ATR_U#2_TRAG_CM

1.- De qu manera se relacionan el devenir histrico de la humanidad con la actividad econmica? La actividad econmica surge por las necesidades que surgieron al no poder adquirir las cosas y surge por medio del trueque (intercambio) de bienes para adquirir productos o servicios que necesitaba el ser humano para sobrevivir y de ah surgen las teoras econmicas que dieron un gran paso para el desarrollo de la humanidad.De la economa surgen dos ramas que son:Microeconoma: la cual estudia las decisiones de los hogares, y de las empresas; as como su interaccin con el mercado.Macroeconoma: es aquella que estudia los grandes incrementos en la economa, as como el desempleo, la globalizacin, etc.2.- anotar un ejemplo de esto real y documentado.En el sector deagua potableysaneamientodelPer, se han logrado importantes avances en las ltimas dos dcadas delsiglo XXy primera delsiglo XXI, como el aumento del acceso de aguapotabledel 30% al 62% ocurrido entre los aos 1980 al 2004 y el incremento del acceso de saneamiento del 9% al 30% entre los aos 1985 al 2004 en las reas rurales.3Asimismo, se han logrado avances en la desinfeccin del agua potabley el tratamiento de aguas negras. Sin embargo, quedan muchos retos en el sector, tal como: Insuficiente cobertura de servicios; Mala calidad de la prestacin de servicios que pone en riesgo la salud de la poblacin; Deficiente sostenibilidad de los sistemas construidos; Tarifas que no permiten cubrir los costos de inversin, operacin y mantenimiento de los servicios; Debilidad institucional y financiera; y Recursos humanosen exceso, poco calificados y con alta rotacinUrbano (74% de la poblacin)Rural (26% de la poblacin)Total

Agua potableDefinicin amplia89%65%83%

Conexiones domiciliares82%39%71%

SaneamientoDefinicin amplia74%32%63%

Alcantarillado67%7%52%

Fuente: Programa de Monitoreo ConjuntoOMS/UNICEF (JMP/2006). Datos deaguaysaneamientobasados en "Desigualdades en el acceso, uso y gasto con el agua potable en Amrica Latina y el Caribe: Per," (PAHOfebrero de 2001, basado en el ENNIV (1997)) y EncuestaDemogrfica y de la Salud en el Per (1996).

3.- Cmo se ha reflejado esto en la historia personal de cada uno de ustedes?

Pues que gracias a lo que realizaron mis antepasados hoy tenemos mejores fuentes de ingresos y una mejor administracin econmica, y podemos tambin conocer como la economa de nuestro pas nacional e internacionalmente.

Fuentes de consulta:

Hiram Lpez Snchez

Facultad De DerechoUniversidadAutnoma De San Luis PotosFuente: Programa de Monitoreo ConjuntoOMS/UNICEF (JMP/2006). Datos deaguaysaneamientobasados en "Desigualdades en el acceso, uso y gasto con el agua potable en Amrica Latina y el Caribe: Per," (PAHOfebrero de 2001, basado en el ENNIV (1997)) y EncuestaDemogrfica y de la Salud en el Per (1996).