Atresia intestinal

Post on 27-Jan-2017

110 views 2 download

Transcript of Atresia intestinal

{

Atresia intestinal

María Yolanda García Arango.Cod.66211019

 es la falta de formación completa de una porción del conducto intestinal. Sucede con mayor frecuencia en el íleon. También puede ocurrir en el duodeno, el yeyuno o en el colon. 

Que es???

Anatomía

Anatomía

ATRESIA PILÓRICA es la más rara de las atresias intestinales congénitas.

ATRESIA DUODENAL cuando la atresia está en la primera parte del intestino delgado, el duodeno.

ATRESIA DE YEYUNO (con frecuencia se denominan yeyunoileales). Esta es la parte media del intestino delgado.

ATRESIA DE ÍLEON la última parte del intestino delgado y separado del intestino grueso por un esfínter.

ATRESIA DE COLON (cuando la parte afectada pertenece al intestino grueso). Son muy raras.

Tipos de atresia, localización

Tipo I: es una red de mucosa que obstruye la luz del intestino pero las paredes son normales. No hay ningún defecto en el mesenterio y no está afectado el tamaño del intestino. Es el más común.

Tipo II: un cordón fibroso une a los dos segmentos del duodeno.Tipo III: representa la completa separación del duodeno en dos partes. Es el más  raro.

Tipos de atresia, duodeno.

Tipo I: En este tipo de atresias, la mucosa y la submucosa forman una red de tejido que ocluye el lumen pero el intestino está completo en ambos lados de la obstrucción.

No hay defectos en el mesenterio

Tipos de atresia, yeyuno e íleon.

Tipo II: El mesenterio está intacto El segmento proximal termina en un saco ciego y

está dilatado; se une al segmento distal, que también está cerrado, por medio de un cordón fibroso. La longitud es normal.

Tipos de atresia, yeyuno e íleon.

Tipo III. Se subdivide en  IIIa y  IIIb. Atresia Tipo IIIa.- El mesenterio presenta un defecto

en forma de “V” y la longitud es mucho menor que la normal (Síndrome del intestino corto).

Dos muñones totalmente separados

Tipos de atresia, yeyuno e íleon.

Tipos de atresia, yeyuno e íleon.

Atresia Tipo IIIb: Además de presentar un gran defecto en el mesenterio, el intestino está mucho más corto.

Esta lesión recibe el nombre de Árbol de Navidad o Cáscara de manzana por la forma que toma el intestino al enredarse alrededor de un solo vaso sanguíneo.

Tipo IV: es la menos común y se caracteriza porque existen múltiples atresias de Tipo I a III, lo que le da un aspecto como de un cordón de salchichas.

Tipos de atresia, yeyuno e íleon.

Ecografía abdominal Radiografia

Métodos diagnósticos

Anastomosis Colostomia

Tratamiento

Equipo de laparotomía pediátrico Clamps intestinales pediátricos y Pinzas baby

allen Separadores pediatricos

Intrumental

Solución salina tibia Gasas Apósito Compresas Guantes Electrobisturí Jeringa asepto Caucho de succión

Elementos e insumos.

HB 15 Prolene 5/0 4/0 p3 Cromado 3/0 Sh Seda 3/0 y 4/0 PC Seda 3/0 Sh Vicryl 3/0 Sh Seda 3/0 Sh

suturas

Paciente decúbito supino Anestesia general Asepsia y antisepsia Abordaje por laparotomía media con HB 15 y

ampliar la incisión con Electrobisturí Se localiza el sitio de la obstrucción y se extraen las

asas intestinales buscando los dos muñones para la anastomosis.

Procedimiento

se campean con pinzas baby allen los dos muñones del intestino

 Las asas del intestino se sostienen con compresa húmeda para no lesionar el tejido

Procedimiento

Se abren los muñones para la anastomosis y se colocan puntos de seda 3/0 Sh en las bocas del intestino para la anastomosis termino- terminal

Se inicia el cierre de la anastomosis ajustando los puntos de seda 3/0 y con cromado o Vicryl 3/0.

Se puede realizar una anastomisisLatero-lateral para no retirar la porcion estenosada.

Procedimiento

Se pide recuento de compresas y elementos Cierre por planos

Procedimiento

Hemorragia Perforación por necrosis Dehiscencia de la sutura de la anastomosis Estenosis de la anastomosis Infección y peritonitis

Complicaciones

Video…

El intestino comienza como un tubo recto que se extiende desde el estómago hasta el recto. Durante la quinta semana fetal y las subsiguientes, se produce un alargamiento del intestino primitivo, que se extiende en arco hacia el futuro ombligo.

Inicialmente, se encuentra dentro del abdomen del feto, pero al mismo tiempo empiezan a crecer las otras vísceras (hígado, bazo, etc.) y, al no tener espacio suficiente, sale de la cavidad abdominal y, temporalmente, parte del intestino se desplaza hacia adentro del cordón umbilical.

En la décima semana de gestación (aproximadamente), al agrandarse la cavidad abdominal el intestino sale del cordón umbilical y regresa al abdomen y se introduce dando dos vueltas (rotación de 270°) y deja de ser un tubo recto. Este proceso se completa a las 12 semanas.

Nota