Atención de parto

Post on 01-Jun-2015

100 views 7 download

Transcript of Atención de parto

Fundamentos de obstetricia (SEGO)

G U S T A V O C A S T I L L E J O R 4 G O

ATENCIÓN DE PARTO

Fundamentos de obstetricia (SEGO)

DEFINICIÓN DE PARTO EUTÓCICO

• El que se produce a término en presentación de vértice, sin signos de hipoxia fetal, con RN de peso de 2500 gr o más, buena vitalidad.• Se considera que el parto ha comenzado cuando

se instaura adecuada actividad uterina.

Fundamentos de obstetricia (SEGO)

PERIODOS DEL TRABAJO DE PARTO

• Dilatación:• Fase latente (8-20 hrs en primiparas, 5-14 h multiparas)• Fase activa (1 cm/h primiparas, 1.5 cm/h multiparas)

• Expulsivo

• Alumbramiento

Fundamentos de obstetricia (SEGO)

Fundamentos de obstetricia (SEGO)

VALORACIÓN DE DINÁMICA UTERINA

• Inicio de las contracciones• Intensidad constante y en aumento• Frecuencia de las mismas

Fundamentos de obstetricia (SEGO)

PÉRDIDA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO

• Inspección• Exploración• pH en fondo vaginal o intracervical• Cristalización• Amnisure o PROM test

Fundamentos de obstetricia (SEGO)

VALORACIÓN CÉRVICO VAGINAL

• Dilatación• Consistencia• Borramiento• Posición• Altura de la presentación

Fundamentos de obstetricia (SEGO)

TEST DE BISHOP

0 1 2 3

CONSISTENCIA

DURA MEDIA BLANDA

POSICION POSTERIOR MEDIA CENTRADA

BORRAMIENTO

<30% 40-50% 50-60% 80%

DILATACION - 1-2 3-4 5-6

ALTURA LIBRE INSINUADA FIJA ENCAJADA

Fundamentos de obstetricia (SEGO)

EVALUACIÓN MATERNA

• Historia obstétrica• Exploración general• Ecografía• Analítica elemental

Fundamentos de obstetricia (SEGO)

EVALUACIÓN FETAL

• Historia gestacional• Auscultación del latido cardiaco fetal• RCTG• Amnioscopia

Fundamentos de obstetricia (SEGO)

MONITORIZACIÓN FETAL

• Auscultación• Métodos electrónicos

• Cardiotocografía• Pulsioximetría• Electrocardiograma, estudio y análisis del ST• pH fetal

Fundamentos de obstetricia (SEGO)

CONTROL DE LA EVOLUCIÓN DEL PARTO

• Exploración vaginal cada 1-2 h.• Cada exploración debe quedar registrada en el

partograma• Cuello uterino• Bolsa amniótica• Presentación fetal

Fundamentos de obstetricia (SEGO)

AMNIORREXIS

• Rotura de la bolsa amniótica artificial o espontánea.• Facilita la dilatación y el descenso de la

presentación.• Sospecha de líquido amniótico meconial.• Monitorización interna

Fundamentos de obstetricia (SEGO)

ADMINISTRACIÓN DE OXITOCINA

• Fármaco uterotónico.• Aumento de dosis cada 20-40 min, hasta alcanzar las 16

mU/min.• Posteriormente aumentar la dosis 4 mU/min cada 20 minutos

hasta un máximo de 40 mU/min.

Fundamentos de obstetricia (SEGO)

ANALGESIA Y ANESTESIA

• Fase latente: sedación leve.

• Fase activa.

Fundamentos de obstetricia (SEGO)

PERIODO DE EXPULSIVO

• Comienza con la dilatación completa y termina con el parto.• Posición de litotomía.• Asepsia y antisepsia.• Venoclisis• No son obligatorios los

sondajes.

Fundamentos de obstetricia (SEGO)

• Duración media de expulsivo:• Primigestas: 50 minutos• Multiparas: 20 minutos

Fundamentos de obstetricia (SEGO)

EPISIOTOMÍA

• Ampliación quirúrgica de la porción fina del canal blando del parto.• Evitar desgarros de III y IV grado.

Fundamentos de obstetricia (SEGO)

EXPULSIÓN FETAL

• Se indica a paciente que realice pujos de manera controlada.• Maniobra de Ritgen.• Aspiración de secreciones.• Liberar Circulares de cordón.• Rotación externa.• Parto de los hombros

Fundamentos de obstetricia (SEGO)

Fundamentos de obstetricia (SEGO)

• Sección del cordón umbilical• Atención neonata.

Fundamentos de obstetricia (SEGO)

ALUMBRAMIENTO

• Expulsión de placenta y membranas ovulares.• Intervalo: 15 minutos.

• Maniobra de Brandt-Andrews.

• 30 minutos: placenta retenida.

Fundamentos de obstetricia (SEGO)

CONDUCTA TRAS EL PARTO

• Revisión placentaria• Revisión de involución uterina• Canal de parto• Revisión materna

Fundamentos de obstetricia (SEGO)

• GRACIAS