Atencion a nino sano

Post on 19-Jun-2015

11.485 views 5 download

Transcript of Atencion a nino sano

Universidad Autónoma de Tamaulipas

Facultad de Enfermería Victoria

Tema:

Unidad IV Cuidados de enfermería en la valoración del crecimiento y

desarrollo del lactante4.1 valoración del desarrollo físico , cognoscitivo,

psicosocial, motor y psicosexual. 

 Catedrático:Flor Esthela Carbajal Mata

Expositor: Luz Fabiola Almazán Luna

 

LACTANTE La palabra lactantes es derivada del latín “infans” que significa

“incapaz de hablar”. En este período inicial de la vida que durante el cual el bebé se alimenta de leche materna. Niño mayor de 28 días de vida hasta los 2 años de edad. Este periodo a su vez puede dividirse en dos subperiodos.

Lactante Menor: Desde los 28 días de nacido hasta los 12 meses de edad.

Lactante Mayor: Desde los 12 meses de edad hasta los 24 meses de edad.

Valoración del crecimiento físico• Valoración de peso• Valoración de talla• Valoración de los perímetros• Evaluación de la boca y la dentición

Tabla de peso y talla (cartilla de vacunación)

Valoración de los perímetros• El perímetro (medida de control) cefálico es una dimensión que

debe medirse a todos los niños lactantes pues es un indicador del crecimiento del cerebro.

Edad Talla (centímetros)

0-6 meses 55-67

7- 12 meses 67-77

13-24 meses 77-84

Evaluación de la boca y la dentición

CognoscitivoEl desarrollo cognitivo o cognoscitivo se centra en los procesos de pensamiento y en la conducta. Esta íntimamente ligado a l desarrollo de las afectividades y de la socialización (inteligencia).

El desarrollo intelectual depende del aprendizaje adquirido:• Atención• Procesamiento de la información • Memoria

Primeros mesesLas relación esta ligadas a satisfacer las necesidades básicas

Tercer mesAdquiere una nueva forma de relacionar, con percepciones y movimientos voluntarios, denominada esquema de acción

5 o 6 mesesLa sonrisa del niño se hace selectiva y solo la otorga a las personas conocidas

6 mesesTodos los sentidos y lo percibido procede a la actividad

Primer añoEs incapaz de considerar los objetos como algo independiente de el..A partir de estés fecha, ya efectúa movimientos, cambia de posición para acceder a los objetos (herramientas, ya no se las lleva a la boca, sino las golpea y los arroja)

segundo añoYa conoce y lleva a cabo representaciones elementales y coordinadas con el leguaje. Desarrolla en sentido de la imitación (intenta parecerse a un adulto)

PsicosocialEl babe se comunica con su Madre de forma no verbal con mucha prontitud; de ahí que el habla de sus madre provoque en el niño una respuesta inmediata.

El desarrollo del niño tiene mucha influencia en los factores ambientales que pueden ser modificados:• Método de crianza• La calidades de los estímulos• Ambiente social

Desarrollo psicosocial se divide en:Desarrollo emocionalLas emociones están controladas por el sistema límbico, causante de la recepción, interpretación y procesamiento de la información emotiva.Este sistema evoluciona, madura y se modifica en los primeros añosLas emociones contiene cuatro elementos:• los proceso neuronales• Los proceso mentales• La expresión motora• Las acciones

El láctate debe de adquirir la confianza básica para desarrollar la siguientes fases de maduración

Desarrollo social el láctate esta capacitado especialmente para la comunicación social y verbal. (peculiaridad de su comportamiento).

Desarrollo de las habilidades adaptativasConsiste en las habilidades motoras y cognoscitivas (comer, vestirse, y el control de esfínteres).

NOTA: Estas acciones pueden retrasarse en presencia de:• Alteraciones mentales• Falta de motivación• Falta de estímulos

MotorLa motricidad gruesa: Se referida al control que el niño es capaz de ejercer sobre su

propio cuerpo.• Mantenimiento de la cabeza (3 meses)• Posición sentado (4 meses a 8 meses)• El giro (5 meses)• Desarrollo de la locomoción (entre 9 y 10 meses)

La motricidad fina: Se refiere a la capacidad de las manos y de los dedos para coger

objetos.

Progresión cronológica del desarrollo de la motricidad gruesa

PsicosexualSigmund FreudTeoría psicoanalítica. El concepto del desarrollo Freudiano más conocido es el de la sexualidad infantil

Fase oral (a lo largo del 1º año de vida):• Oral de succión (desde el nacimiento hasta el 6º mes aproximadamente) • Oral canibalística, fase que se extiende hasta el comienzo de la fase anal.

Fase anal (de 1 a 3 años): esta etapa se caracteriza por el desarrollo de los hábitos de limpieza y el control de esfínter. • Anal expulsiva, en la cual se halla el placer pulsional a través de la

expulsión de las heces y la ejecución de movimientos con más libertad que en la fase anterior.

• Anal retentiva; en ésta, el niño encuentra la satisfacción por medio de la retención de las heces y control de las mismas.

Complejo Edipo Es la representación inconsciente a través de la que se expresa el deseo sexual o amoroso del niño (odio o rivalidad hacia el progenitor del mismo sexo y atracción sexual hacia el progenitor del sexo opuesto)

Hijo – Madre Sigmund Freud, quien se inspiró para su denominación en el mito de Edipo de la mitología griega clásica (Edipo se enamora de su madre Yocasta)

complejo de Electra Consiste en una atracción afectiva de la niña en la figura del padre. El complejo de Electra es un concepto psicológico que procura explicar la maduración de la mujer.

Hija – padreCarl Gustav Jung, para designar la contrapartida femenina del complejo de Edipo

BibliografíaAutor: Aguilar C., Ma. J. (2003)Libro: tratado de Enfermería

infantil, cuidados pediátricos.Edición: primeraEditorial: Elsiever. México, D.F.

2003.

..Gracias por su

atención ..